Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta WRC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WRC. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

True Norwegian Rally Driver


Hace un año dije que acababa con las entradas de automovilismo en el blog por puro pragmatismo. Tenía un volumen de visitas que me hacía replantearme lo que escribía. Pasó de ser algo personal para ser algo hecho para mis visitantes. No me visita la gente cuando hablo de Latvala, pues tendremos que acotar terreno. Pero por una vez haré una excepción porque se ha retirado el que era mi ídolo desde la pubertad. Esta entrada esta vez no es para vosotros, sino para mi, bueno y para el pequeñísimo cupo de personas que me seguían en el blog y compartían ambas aficiones.
Se marcha Petter Solberg por la puerta de atrás. Con un sabor de boca demasiado amargo, y es que han sido siete años con muchos scratchs, pero ni una sola victoria. Su última victoria fue especialmente triste, en el Rally de Gales 2005, siempre recordado por la muerte de "Beef" Park el domingo.
Si hablamos con sus detractores nos dirán que ganó el campeonato de 2003 porque el coche estaba desarrollado por Makinen, y se dedicó a vivir de las rentas hasta que en 2006 cambió de Impreza y no supo desarrollarlo. También que era un inconsciente y que no pensaba a la hora de ir demasiado a saco, provocando abandonos bastante evitables. Parte de razón no les falta. La segunda mitad del 2012 ha sido la que ha cavado su tumba, por sus ansias de conseguir una victoria o vete tu a saber por qué, pero fueron demasiadas estupideces.
Pero por otro lado, siempre he pensado que su margen de error era mucho menor que el de sus rivales, todos sus errores los pagaba mucho más caros.
Lo más obvio es decir que su primer problema fue encontrarse con uno de los mejores pilotos de la historia con uno de los mejores equipos: Sébastien Loeb. ¿Que vas a hacer contra un hombre que no falla prácticamente nunca? y más aún si tienes un coche con muy poca fiabilidad. Porque el desarrollo del Subaru Impreza WRC 06/07/08 no solo corresponde al piloto, sino de todo un equipo que está detrás y que no supieron dar con la tecla por X razón. Velocidad nunca le faltó, pero que de repente tras un salto normal se joda una pieza importante... puede que porque Petter los lleve al límite, pero misión del equipo es adaptarlo al piloto. ¿Estoy quitándole la culpa? No, la estoy repartiendo, que es lo justo.
Pero donde vimos al mejor Solberg fue entre 2009 y 2011. Con un gesto de absoluta valentía, de esos que pocas veces se ven en los deportes de motor, decidió crearse su propio equipo, porque era su vida. "Never Give Up" su lema. Tal vez porque las reparaciones las pagaba él, si podía no llevar hasta el límite el coche con los riesgos que conlleva, lo hacía. Así vimos al gran piloto que es, que indiscutiblemente se merecía una victoria. Como en Japón 2010 donde la rozó con la punta de los dedos en un tú a tú con Ogier, o cuando la suspensión le reventó literalmente en Acropolis 2009 cuando marchaba segundo. 2010 fue su año, tercero y con más podios que nadie (exceptuando a Seb, claro), pero el competir directamente con oficiales que no tenían la presión de los patrocinadores, ese instinto de supervivencia de no saber si al año siguiente podría competir, fue más fuerte que el. Es por eso que 2012 fue una decepción completa, se olvidó por completo de ese instinto, se acomodó, ya que las facturas no las pagaba él, y al final las prisas no fueron buenas.
Demasiados accidentes estúpidos, sí, pero algunos completamente injustos, como su abandono en Japón 2005 al final del penúltimo tramo liderando, o ese mismo año en Australia en la misma posición cuando un canguro salió de la nada. O problemas mecánicos que han hecho de su fin de semana un infierno, como Suecia 2006, Finlandia 2007...
Donde quiero llegar es que aunque es y será mi piloto favorito, no estoy ciego y he sabido siempre reconocer cuando la ha cagado, más que nada porque muchos disgustos me ha dado, más de los que puedo contar. Pero también considero que al César lo que es del César y más de una vez se ha quedado sin lo que se merecía por razones ajenas.
Me hubiese gustado que tuviese un último cartucho, un último año para esa victoria que siempre se mereció. Porque sólo 13 victorias nunca le harán justicia, pero sí que será recordado por ser un tipo simpático, que conducía de manera espectacular, y porque siempre estaba ahí, las 188 participaciones en el mundial, el 2º en la historia, lo atestiguan así. Alguien que vive por y para esto. Se irá a otros deportes, tal vez Rallycross, pero no el WRC no será lo mismo ahora, sin él ni Loeb, algo le faltará a los parques de asistencia, se quedan en manos de muy buenos pilotos como Hirvonen, Latvala u Ogier. Pero está claro que una Era se cierra. Ninguno de los pilotos actuales compartió equipo con las leyendas del WRC (quitando a Loeb).
Necesitaba esta entrada para agradecérselo, porque gracias a él descubrí este maravilloso deporte, que sin duda es y será mi predilecto (por si no se ha notado aún), que me impulsó a investigar, en indagar en lo que había antes, en los pilotos y equipos legendarios. Peugeot, Audi, Lancia, Mitsubishi, Makinen, McRae, Sainz, Gronholm, Vatanen...
Y es curioso que todo comenzó cuando vi una tarde en AXN haciendo zapping un resumen del Rally de Cataluña del 2004, con un piloto de azul comentando que no iba a llover ese día, algo que no iba a beneficiar a sus Pirelli. Después vendría el WRC4 para la PS2 y las horas de vicio superando los tiempos con su réplica virtual. El resto, como suele decirse, es historia. Además tuve la suerte de estrecharle la mano en el Rally de Portugal 2009, como prueba una foto y un par de autógrafos que duermen plastificados.
Quién sabe, igual en 2014 consiga un asiento y vuelva, las ganas no le faltan, ni rendirse tampoco...
Gracias por todo Petter.

domingo, 18 de diciembre de 2011

The comeback


Si, otra entrada sobre el WRC. No, no he cambiado de opinión, pero como ya dije en mi último estamento, los artículos sobre automovilismo acabarían al finalizar este año simple y llanamente porque todavía queda mucho que contar. Porque no puedo dejar de lado la noticia más importante en el mundo de los rallies esta semana. La confirmación de la continuidad de Ford en el campeonato y la confirmación de Petter Solberg como segundo piloto oficial.
Noticia excelente, porque de no cumplirse habría sido un golpe muy duro. Tendríamos a la marca dominadora luchando contra otra que está asentandose y otra que está por venir. Había motivos para temer. Porque Ford ha perdido una y otra vez contra Citroën y Malcolm Wilson a veces parece más comprometido en vender Ford Fiestas a equipos privados y a la Academia WRC. Por eso se habló que desde la factoría central de Ford se tomará más control sobre lo que hagan en el mundial. En otras palabras: un toque de atención a Wilson. De momento se salva, pero como la situación no mejore este año, más aún teniendo en cuenta que Volkswagen entra en 2013 con Ogier e irán a saco, y ya debió sacar bastantes los colores el hecho de que un novato como Mini te gane en Alemania y Francia. Dudo que Ford se vayan, pero puede haber cambios muy gordos en el equipo, ya hemos visto lo que ha pasado con Mikko, y no creo que fuese una decisión propia.
Y hablando de pilotos, vuelve Petter Solberg a un equipo oficial, lo que se merecía desde el 2009 cuando Subaru abandonó el mundial. En este caso han decidido ir a lo seguro con un piloto experimentado, y no ir a  por Ott Tanak. Ya tuvieron malas esperiencias con Latvala hasta que este consiguió madurar como piloto. Tanak es muy rápido, pero comete también fallos tontos que le han costado el título del S-WRC, además Solberg tiene 37 años, y pueden quedarle 3 o 4 años al máximo nivel, razón por la cual irá al máximo para conseguir ganar un rally y tener opciones de ganar el campeonato. Mientras que Tanak estará en barbecho mientras sigue mejorando su pilotaje, así que no será raro verle de 3er piloto en algunas pruebas. Buena decisión de Ford, que apuesta por Latvala y mira al futuro, cuando Loeb se retire y el máximo rival sea Ogier o Hirvonen. Aún así será interesante ver que hace Petter con un coche oficial y sin las limitaciones de un equipo privado. Ahora no hay excusas que valgan. Los rumores sobre formar un equipo privado eran muy bizarras. Petter lo último que quiere es seguir como privado. Bastante trabajo le ha costado durante estos últimos 3 años, tanto que esto era su última opción. O equipo oficial o retirada. Porque debe ser frustrante tener que trabajar el doble que los demás para conseguir la mitad.
Bienvenido de nuevo, Petter

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Punto y aparte

Tengo que decir que esta es la entrada que más me ha costado escribir, pues a mi pesar debo cerrar una parte de este blog. Lo que me seguís sabéis que aparte del aspecto musical (que es predominante) he dedicado un tiempo al automovilismo, en concreto al WRC. Bien, he decidido, tras bastante tiempo de reflexión, dar carpetazo a esta sección y centrarme en lo musical. No es una decisión que me guste, pero tengo que tomarla.
¿Los motivos? Han sido unos cuantos los que me han llevado a tomar esta decisión.
Este blog lleva año y medio activo, y ha sido desde principios/mediados de 2011 cuando ha empezado a ganar más relevancia, y por supuesto el blog ha ido evolucionando durante todo este tiempo. Ha pasado de ser algo prácticamente personal a algo mucho más público, esto implica que ya no lo leen cuatro compañeros de clase o un amigo de confianza. No, gente mucho más lejana me sigue, y tengo que tener en cuenta lo que quieren, dentro de unos límites. Cuando veía que las entradas dedicadas al WRC no tenían comentarios, que no despertaban interés, y que prácticamente las visitas eran por mera curiosidad y no porque les interesase lo que contaba (o esa es la sensación que me ha dado). También ha influido el contacto personal, ciertos amigos que me han hablado de este espacio, comentándome sus impresiones, sobre tal entrada, sobre cierto detalle, dato, etc. Pero todos coincidían en que no les interesaba el tema del automovilismo, tal vez porque realmente en mi círculo más o menos cercano, a muy pocos les interesa los temas, y sobretodo, si hay o hubo alguien que les interesasen no dijo en su momento eso de "esta boca es mia" y no dijo que le interesase. Si realmente un sólo lector me hubiese dicho que realmente le interesaban estas entradas, me habría motivado para seguir, pero nadie habló, y la decisión ya está tomada.
Y también como no, la propia lógica ha imperado. Esto ha evolucionado hasta ser un blog musical, que es lo que interesa y lo que gusta, y así seguirá, y ya no pegaban las entradas sobre automovilismo. Mis interés sobre el WRC no ha variado un ápice, pero poco a poco se ha ido quedando sin sitio y no me queda otra que cerrarlo, decisión nada sencilla, que quede claro. Aunque como los pilotos que acaban contrato, el mío acabará en 2011. Con la pretemporada tan interesante que estamos teniendo me veo con la obligación de acabarla hasta que este año finalice. Así que esta es una despedida por adelantado.
Sin embargo, prometo una cosa: el que esté interesado en estos temas, sabrá que será de esta sección. Puede que haga otro blog, cree uno entre varias personas, o puede que no haga nada. En cualquier caso tendrá noticias mías.

Vuelve a casa por navidad


Bastante poco le ha durado la aventura en el WRC a Kimi Raikkönen. Hoy se anunciaba su fichaje por Lotus Renault durante los próximos dos años, ya que al parecer Robert Kubica tardará más de lo previsto en recuperarse de sus lesiones. Y los constantes rumores sobre su fichaje por Ferrari no han hecho otra cosa que dificultarle su destino en su (de momento) actual equipo....
Poco ha durado Raikkönen en los tramos, dos años no son ni de lejos suficientes para poder desenvolverse con garantías en el WRC. Un 5º puesto en Turquía en 2010 ha sido su mejor resultado, y es una lástima que desista tan pronto, porque como buen finlandés tenía madera para hacer algo interesante en el mundial. Decir que sería campeón del mundo no es imposible, pero sí muy arriesgado. Aunque al parecer Kimi quería conseguir más en tan poco tiempo. También han pesado otros factores, como perder sus patrocinadores a principio de año y literalmente pagar por correr (o acaso alguien ha visto un sólo patrocinador en su DS3 WRC?) o sus numerosos problemas mecánicos en la recta final de temporada, algunos de ellos en posición de puntos. Ya lo dijo su copiloto Kaj Lindstrom, que es muy rápido, pero le falta experiencia.
Por mis palabras habréis podido deducir que no estoy muy a favor de su decisión. Si Raikkönen quiere llegar lejos, el mismo sabe que necesita consistencia, persistir aunque los resultados no parezcan llegar. Ya se vio cómo ganó el campeonato de 2007. Aunque fue casi siempre por detrás, poco a poco, trabajando consiguió grandes resultados y aprovechó los fallos ajenos. O en 2009, que con un Ferrari bastante deficiente (si, más aún que los de 2010 y 2011) consiguió varios podios e incluso una victoria en Spa. Pero la llegada de "Tito Botín" (que exigió casi que lo echasen) y la decisión de Ferrari de no evolucionar el coche acabaron con el poco entusiasmo que le quedaba.
Realmente estar de un lado para otro, circulando entre disciplinas (la gracia de correr en la NASCAR le duró una carrera) no creo que le ayude a establecerse, y eso repercute en su rendimiento y sus resultados. La pescadilla que se muerde la cola, vamos.
Así que mucho trabajo te queda por hacer, Kimi, veamos de lo que eres capaz.

domingo, 20 de noviembre de 2011

¿A que juegan?

No, no he escrito antes esta entrada por vagancia. Simplemente he esperado un tiempo a que las cosas se aclarasen, viendo que eso va para largo me toca cumplir con la actualidad. (bueno, actualidad, lo que se dice actual).
En fin, como sabréis ya, Mikko Hirvonen ha fichado por Citroën para 2012 y 2013, aunque se esperaba más que se anunciase que Sebastien Ogier ficha por Ford. Sin embargo lo segundo no se ha producido (aún), y va a tardar en que pase. Según Malcolm Wilson (jefe de Ford) ha habido contactos con Ogier, pero niega categoricamente su fichaje. Según ellos ahora están demasiado ocupados intentando asegurar la permanencia de Ford en el WRC. Según Wilson todavía no van a anunciar al compañero de Latvala. Así que oficialmente están dejando ir a Hirvonen y a Ogier. Lo que no entiendo es si todo el mundo sabe ya lo de Ogier ¿por qué no lo anuncian ya? Si la excusa es lo de la permanencia de Ford, no creo que importe mucho, en caso de que se produzca la partida (poco probable) de Ford tendrán ya a Latvala enmarronado. Tal vez es Ogier el que quiera salvarse el culo en el caso de que las cosas salgan mal.
Lo que tiene Ford en contra es que siempre se quedan cerca del campeonato, pero el resultado es el mismo, y los jefazos de arriba querrán cabezas, ¿o si no por qué Mikko Hirvonen se ha ido a un equipo a hacer muy posiblemente de escudero? Este cambio de equipo viene de muy arriba. Es más, los rumores que he oído sobre que si se iría Sordo o Solberg a Ford son absurdos. La estrella de este año ha sido el rebelde Ogier. Un piloto impulsivo y desobediente que busca ganar a toda costa, y si le sumamos a otro piloto rapidísimo en el mismo equipo tenemos un tandem muy curioso, dos gallos en un gallinero. Esto le va a reportar mucha atención a Ford, pero puede ser su perdición. Todos sabemos que Ogier no se para ante nada ni nadie, y su compañero de equipo no es campeón del mundo. Así que con las ansias de ganar puede acabar más de una vez fuera.
Mientras que Citroën han sido de nuevo los más listos de la clase, se han quitado al problema de enmedio y lo han sustituido por otro piloto igual de rápido pero que puede acatar órdenes y se lleva bien con su jefe de filas. Siempre pensé que el tandem de Ford era mejor, al menos el más regular, porque Ogier es impredecible, y Loeb...... bueno Loeb o queda 1º o 2º. Sin embargo en Ford salvo en dolorosas excepciones, Hirvonen y Latvala siempre han cumplido, ayudándose mutuamente, en Citroën este año no ha sido el caso. Ahora es al reves, y Citroën fue capaz de vencer a Ford por enésima vez, y ahora sumas esto.
Futuro negro para Ford....

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Ironías

Decía Jari Matti Latvala antes del rally que las condiciones tan duras de este año harían que uno de los dos candidatos al título no acabase la prueba, y vaya que si tenía razón. Gran rally de Gales, que recupera la esencia del viejo RAC, demostrando ser todo un rompecoches. No hay más que ver la de víctimas que se ha cobrado este año, sobretodo si lo comparamos con años anteriores, pero al fin acabó el rally de Gales, y con ello la temporada 2011 que nos ha dejado al mismo campeón de los últimos 8 años. Otro record roto por Sebastien Loeb, y ya van.... Sin embargo en este último rally de la temporada han pasado muchas cosas, bastante inusuales algunas, que comentaremos a continuación.
La noticia más importante ocurría el primer día. Mikko Hirvonen se colocaba líder del rally pero se pasó de frenada en una curva, tropeó con tan mala suerte que la parte delantera del coche chocó con un la rama de un árbol que perforó el radiador, y tras 4 minutos parados y varios intentos de reanimar el motor (como coger agua de un riachuelo cercano para refrigerar el sistema) el rally y las esperanzas de llevar el nº1 en su coche en 2012 se desvanecieron. Automáticamente Loeb se coronaba por octava vez consecutiva campeón del mundo, pero lo irónico llegaría el tercer día. Cuando estaba luchando con Latvala por la victoria, en un tramo de enlace se encontró con otro coche, el choque fue frontal y definitivo. Al parecer el coche no era de Gales, se confundió en un cruce y lo tomó al revés, pues no estaba acostumbrado. A riesgo de hacer el chiste fácil, debo decirlo: !Español tenía que ser! Pues si, una compatriota, que además era novia de un amigo de Dani Sordo, quitando la de chistes que se pueden hacer con respecto al incidente, Loeb se lo tomó con naturalidad, incluso invitó a la fiesta de Citroën a la pareja, un gesto que le honra de su parte..... ahora ¿y si Hirvonen no hubiese chocado el primer día y fuese primero y por tanto estuviesen peleando por el título? Estoy seguro de que no se lo hubiese tomado tan bien. Es curioso como un sólo gesto puede cambiar por completo todo un rally y un campeonato, e incluso el futuro. Si Hirvonen hubiese ganado aquí, muchas de las operaciones que se estan llevando de manera encubierta habrían cambiado. No es ni más ni menos que del hablado cambio de equipo entre Hirvonen y Ogier, si el finlandés hubiese ganado seguro que Ford no lo dejaría escapar. Pero, si el año que viene se produce esto, y Loeb por contrato será el nº 1..... futuro negro para Mikko, aunque por suerte para Seb y Citroën, Hirvonen tiene bastante mejor relación con el. Donde sí puede haber problemas y de los gordos en el Ford, dos gallos en un mismo corral, cada uno joven y con muchas ganas de guerra, aquí no va a haber piloto nº1, sino que van a pisarse el cuello para conseguirlo, tiempo al tiempo. De momento esta temporada hemos visto como Latvala es capaz de ser rápido en TODAS las superficies, sólo las averías mecánicas le han privado de más victorias. Jari Matti es un serio candidato al título, es más, posiblemente la imagen de Latvala en lo alto del podio de Gales puede ser un adelanto de lo que se avecina en 2012....

Otro con futuro incierto es Petter Solberg, que no ha brillado esta temporada todo lo que se esperaba (mezcla de mala suerte y fallos humanos), con muchos abandonos y que poco a poco ha ido perdiendo patrocinadores hasta tal punto de tener que costearse el mismo las dos últimas pruebas del campeonato. Y por si fuera poco, su contrato con Citroën acaba de rescindir. Si hacemos caso de nuevo a los rumores, el año que viene estará en Volkswagen, pero eso implica estar prácticamente todo un año de pruebas, como le ha pasado a los pilotos de Mini, para volver con un programa completo en 2013. Así que es muy probable que el próximo año le veamos poco.
Los que parecen venir con mucha fuerza, son precisamente Mini. Kris Meeke a punto estuvo de lograr un podio en la prueba inglesa, poco le faltó para arrebatarsela aHenning Solberg. Si los problemas económicos de Mini no son un gran impedimento, incluso los ingleses podrían estar disputándole los puestos de cabeza a Ford y Citroën. Tanto Sordo (asfalto) como Meeke (tierra/barro) han demostrado ser muy competentes y sobretodo que el coche puede serlo aún más.
Más preguntas que respuestas nos deja Gales, gran noticia. Aunque como dijo Hirvonen al abandonar y ser preguntado por lo que hará el año que viene "We'll see"

jueves, 10 de noviembre de 2011

Último golpe

Parece mentira pero hemos llegado a la última prueba del campeonato, y parece mentira que lleguemos en estas condiciones. Muy pocos habrían dicho tras Finlandia, que dos pilotos estarían jugandose el título, pero claro, dificil imaginar que Loeb pincharía en Alemania, volcaría en Australia y abandonaría en Francia. Lo único que ha estado bajo el guión ha sido la victoria en tierras españolas.
De nuevo el contrincante de Seb, vuelve a ser el mismo que hace dos años: Mikko Hirvonen, sólo que esta vez la distancia entre ellos es mayor (8 puntos) y es el finlandés quien está detrás. Está claro que Seb lo tiene más facil para continuar su tiranía, sin embargo esta temporada nos ha mostrado que no hay nada seguro, además, en el rally no sólo corren dos pilotos, algunos de ellos pueden demostrar ser toda una molestia para los candidatos....
Pero veamos las posibilidades de cada uno, y los que son símplemente candidatos a ganar en Gales.

Sebastien Loeb



El hombre, la leyenda, el tirano. Siempre se ha especulado que no hubiese ganado tantos títulos de no ser por la falta de competencia real. Posiblemente si hubiese coincidido con Makinen, Kankkunen, Sainz, etc, su dominio no habría sido tan aplastante. Aunque ya estuvo a punto de perder el campeonato en 2007 ante Gronholm y en 2009 ante Hirvonen, de momento su trono sigue intocable. Es el máximo favorito, lo sabe, y se ha enfrentado a esta situación muchas veces, así que la presión no es un problema para él. Es más, es el piloto más experimentado en este tipo de situaciones, lo que es toda una garantía, y está decidido a salir a ganar en Gales, cuando podría vivir de la renta con sólo quedar segundo, aunque Mikko ganase, pero ahí estan los puntos extras del Power Stage, y si se relaja demasiado la situación puede dar un vuelco.

Mikko Hirvonen

Hace dos años perdió el campeonato en dos tramos donde Loeb le aplastó, los nervios por intentar arañar segundos lo hundieron por completo. Esa vez simple y llanamente Loeb le derrotó. Se le notaba nuevo en una situación de este tipo y pagó la novatada, a pesar del excelente año que hizo y que se quedó sin recompensa. La polémica le ha rodeado pues Latvala ha tenido que cederle el puesto en unas pocas de ocasiones. Nadie duda de que no ha sido su mejor campaña, sin embargo ha sido el más regular de todos, sin fallar en ninguna prueba, y sobretodo, ahora sabe a lo que se enfrenta en un terreno que siempre se le ha dado bien.Tal vez esa sea su mejor baza, o puede que el karma le esté dando una segunda oportunidad.

Candidatos a ganar en Gales

Sebastien Ogier

Realmente las opciones al título de Ogier no acabaron con su abandono en España, acabaron cuando Loeb renovó su contrato y exigió ser el piloto nº1, ahí acabaron las esperanzas de Ogier, lo de Francia fue un espejismo, porque a no ser que Loeb hubiese vuelto a abandonar (demasiado improbable), el nº1 seguiría siendo el mismo. El papel deOgier puede ser ambiguo, bien ayudar a su compañero (poco probable), o hacer el kamikaze, bien intentando ir a muerte a por la victoria o dejar a Seb ante el peligro. Total, le da igual cabrear a sus jefes si todos esos rumores son ciertos....

Jari Matti Latvala


Latvala será un futuro campeón del mundo, de eso no hay duda, pero este año no, este año ha sido el perfecto escudero. Un pésimo inicio de temporada, lastrado por las averías,le hizo replantearse su posición en el campeonato. Tuvo que conformarse y ayudar a su compañero de equipo para luchar por el campeonato, tal vez más veces de las necesarias. Probablemente quiera la victoria para resarcirse de un año agridulce y presentar candidatura para el próximo año, de eso estoy seguro. (si, la foto es un poco cabrona).

Petter Solberg

4 años consecutivos el piloto noruego ha reinado sobre los bosques galeses. Un record que ni Loeb tiene. Solberg, por una vez, no tiene nada que perder. Su contrato con Citroën acaba este año y muchos apuntan que su destino será Volkswagen, así que puede hacer como Ogier e ir de kamikaze, ya no tiene que preocuparse de tener el coche en perfecto estado para el año que viene, y si gana se convertirá en la persona que más veces ha ganado en este rally, desde luego es tentador.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Penúltimo golpe

Acabó la prueba española con un resultado que era más que previsible, pero aún así ha habido espacio para las sorpresas, y sobretodo una sensación de incertidumbre, porque el campeonato sigue muy abierto, y sólo queda la mítica cita de Gales. Pero no adelantemos acontecimientos, veamos lo que nos ha deparado la prueba de casa.
Ganó Sebastien Loeb, tal y como estaba previsto, y ya van nada más y nada menos que 7 veces consecutivas, tantas como campeonatos.
Sin embargo esta vez no le ha sido tan fácil. Tuvo un enemigo que pocos esperaban: Jari Matti Latvala. El piloto de Ford se colocó líder el primer día sobre tramos de tierra, algo dentro de lo que cabe, previsible, pues se benefició del orden de salida, lástima que todo se fastidiase en la última especial del día debido a una mala trazada de la curva, provocada por la nula visibilidad del tramo nocturno, precisamente dicho tramo ha sido una de las grandes polémicas de la prueba, más adelante nos ocuparemos de ello.
La sorpresa vino al dia siguiente, cuando el piloto de Ford no sólo fue capaz de seguir el ritmo de Seb, sino de superarlo en algunos momentos, permitiendose marcar varios Scratchs. Aunque el tiempo que le recortaba no era suficiente como para poner en auténtico peligro al francés, así que al final tuvo que conformarse con la última plaza del podio, ya que las órdenes de equipo le obligaron a ceder el puesto ante Mikko, y ya van tres consecutivas. Suerte tuvo de que Latvala no estuviera muy fino la primera parte de la temporada, porque posiblemente el resultado habría sido muy distinto. Digamos que Mikko en estos dos últimos rallies no está demostrando querer ser candidato al campeonato del mundo. Esperemos que en Gales veamos a su mejor versión, porque ahora tiene una oportunidad inmejorable, que quién sabe cuando se repetirá.
Latvala fue incluso felicitado por Sebastien por su ritmo en carrera y por Malcolm Wilson, que dijo que Latvala se había graduado en esta superficie. Lo cierto es que Jari es rápido en todas las superficies, más en tierra que en asfalto, que precisamente es la carencia de Hirvonen, al que incluso le dio varios consejos sobre como pilotar en asfalto, y vaya si funcionó, pues en el último día empezó a encontrar el ritmo. Así puede que este año el campeón esté en Ford, pero puede que el siguiente también, y esto último, tras lo visto, parece muy probable. Si Mikko no gana en Gales, las consecuencias pueden ser terribles....
Hablando de terrible: el rally de Ogier. Siempre fue por detrás, tuvo dos pinchazos y finalmente un problema de motor lo remató. Parece que desde que le ordenaron ayudar a su compañero de equipo y por ende, acabaron con sus opciones de campeonato, su apatía ha crecido bastante. Aún así Ogier todavía puede dedicarse a hacerle la jodienda a Hirvonen dentro de tres semanas. Si los rumores de cambio de equipo son ciertos, nada impediría a Ogier hacer de kamikaze en Gales.

No se si podría considerarse una decepción, pero en cualquier caso los Mini no han sido tan rápidos como se esperaba, con un Dani Sordo que apenas se acercó a Hirvonen y al podio, y un Kris Meeke que consiguió al fin puntuar con su 5ª plaza, pero aparte de tener un acierto en la elección de neumáticos para la superespecial que le valió la victoria en el tramo, lo que fue totalmente inesperado. Digo decepción después de los resultados obtenidos en Alemania y Francia, que nos han mal acostumbrado. No olvidamos que este es el primer año de Mini, y ya estar en los puestos de cabeza es toda una proeza. Nadie duda de que los Mini sean rápidos, sobretodo en asfalto, donde son una auténtica máquina. Otra cosa es la tierra, donde los resultados han sido más discretos, no obstante ni Sordo ni Meeke son mancos, y no descarto verlos en los puntos en la cita galesa.
Pero vamos con las polémicas de la jornada.
El rally empezó con una densa nube de polvo que se levantaba tras el paso de cualquier coche, tanto polvo había que en ciertos puntos la visibilidad era nula, así lo atestiguaron los abandonos de Ott Tanak, Petter Solberg y Ken Block, que chocaron con la misma alcantarilla.
Y no fue hasta los siguientes tramos cuando los organizadores decidieron aumentar el tiempo de distancia de coches de 3 a 4 minutos, ¿tan dificil era preveer que en el primer tramo habría muchísimo polvo en la tierra que se levantaría y que las condiciones ambientales no ayudaban a que el polvo se levantase pronto? Así luego pasan ciertas cosas....
Precisamente con el polvo tiene que ver otra polémica: el tramo nocturno. Gran acierto por parte de los organizadores (no va a ser todo malo) importar la idea del Acrópolis. Pero las quejas esta vez vinieron por parte de los pilotos, que se quejaron varias veces de que la especial escogida para la carrera nocturna no era la adecuada porque no había visibilidad..... pobrecitos. Los ponía a correr el Rally Safari o el antiguo rally de Gales con condiciones pésimas durante cuatro días. Que no se quejen que los rallies de antes eran mucho más duros, con mucha más competencia real, sin tanta asistencia entre tramos, pero claro, de todos los pilotos que corren ahora mismo, tan sólo Petter Solberg y Sebastien Loeb han conocido el Safari. Pueden parecernos mejor o peor sus excusas, pero es que los hemos malcriado....
Por último, mi queja va a un nivel más personal, si puede nombrarse de esta manera. Bien, como es lógico he asistido a rallies tanto a nivel amateur como a nivel profesional (aunque menos de los que quisiese), no he ido a Cataluña, pero como uno se entera de todo, tengo que comentar cierto incidente que ví en Forocoches (no, no estoy en el foro, soy espectador). Cuando Matthew Wilson abandonó en medio del tramo lo hizo en una zona de espectadores. Bien, algunos de ellos, por lo visto, después del cachondeo por la situación (que no le veo ninguna gracia) decidieron hacerse fotos con el pobre Wilson, después de haberse reído un rato. Lo peor de todo es que lo hacen con un piloto muy simpático, que invierte su tiempo en los aficionados, que siempre pone una sonrisa aunque la situación no sea para sonreir, perdiendo el tiempo gratis y que perfectamente podría pasar de todo como Raikkonen y dedicarse a otras cosas. Más nos gustaría que hubiese más pilotos como él.
¿Y como estoy seguro de todo esto? Simple y llanamente porque sé como es el ambiente, y que hay más de uno al que deberían cerrarle el paso...
Siento acaban con estas cosas, pero tenía que hacer un poco de justicia divina.
En fin, 3 semanas para finalizar el campeonato, una sola prueba y dos candidatos. ¿Seguira Seb imbatible o aprovechará Mikko lo que perdió en 2 tramos hace 2 años?
!Ah y felicidades a Juho Hanninen por su título de campeón de S-WRC. Si con esto encima gana el IRC de nuevo, ya me lo veo en el Volkswagen Polo R WRC

martes, 4 de octubre de 2011

The Electric Eye

Tal y como decían los Judas Priest en su álbum Screaming For Vengeance, algún día habrá un ojo eléctrico en el cielo, que observará hasta que leemos el periódico. Salvando las distancias con esa visión tan apocaliptica (y cada vez más cierta) que tenían los británicos. Por primera vez los seguidores del WRC fuimos ese ojo. Algo que yo nunca creería que sucedería debido a la dificultad de la tarea, y sobretodo por el alto precio que implica (y un progenitor que me intentó quitar dicha idea de la cabeza).
Pero menuda sorpresa me llevé cuando una semana antes anunciaron que desde la web oficial del WRC se emitirían el viernes y el sábado en directo, solo que a partir del segundo bucle de la mañana.
La fórmula en principio parecía sencilla. Emisión de los tramos desde el helicóptero que sigue las pruebas, alternado con la cámara de la jaula de los pilotos, y entre tramo y tramo, entrevistas a diversos miembros de los equipos. Claro, viendo esto me pregunté cómo no se había hecho antes. Fácil, cuando tienes un presidente de la FIA al que no le importa un carajo otras cosas que no sean la F1 y las sesiones sado de temática nazi-militar. Pero Jean Todt ha decidido meterse hasta el fondo y con North One (la propietaria de los derechos de TV del WRC), con propósito de hacerlo con regularidad el año que viene. Recuerdo que el próximo año vuelve Montecarlo y la audiencia suele ser muy jugosa....
Si tengo que dar el veredicto tendría que ser notable, muy bueno, pero con carencias a resolver si esto quiere implantarse el próximo año (y no descarteis que sea de pago).
La fórmula salió bien, tanto que muchos nos planteamos si realmente valía la pena salir al mundo exterior y despegarse de la pantalla, y por ende, perderse a los pilotos en los tramos. Menos mal que no hubo especiales nocturnas el viernes....
Sin embargo, hasta la una y media no teníamos sonido, y sólo podíamos oir la radio, algo bastante desconcertante, que por suerte no volvió a pasar y al final se coordinó perfectamente la radio y el sonido real.
Otro de los fallos es que, cuando había un descanso bastante largo de los tramos, bien se dedicaban a repetir los anteriores, o peor, directamente dejaban una cámara alta fija hasta que hacían una entrevista con alguien, la cual venía totalmente por sorpresa. Aparte que la cámara móvil a veces daba demasiados "paseos" y podíamos ver cómo la azafata de turno repartía propaganda, o a Petter Solberg firmando autógrafos durante 10 minutos (gran gesto por su parte, pero creo que sólo interesa a los que están allí).
También falta algún narrador en castellano o en otro idioma mayoritario, pues no todo el mundo entiende inglés o francés.
La cobertura, que nadie se equivoque, ha sido muy positiva, y es comprensible que al ser la 1ª vez, sea mejorable, pero no ha sido un absoluto caos, e incluso si se subsanan estos fallos, sería interesante pagar, porque claro, la cobertura no es barata, y hay que compensarla. Además, si no fuese gratis ¿cuántos estarían dispuestos a pagar por una cobertura completa, que además a veces es un tanto tediosa?. Sería una opción a tener en cuenta, aunque, si sigue siendo gratis, no creo que nadie ponga pegas.

lunes, 3 de octubre de 2011

Tal vez sea verdad

Voy a meter la mano en el fuego voy a soltarlo: Francia ha sido el mejor Rally en lo que llevamos de campeonato con diferencia. Y es que muy pocas veces hemos tenido tanta competividad y tanta sorpresa. Veamos, después de Finlandia comenté que Loeb había dado un golpe de autoridad en el campeonato. Ganó en un terreno próspero para Ford y quedaban 3 rallies de asfalto, los cuales se le dan, como siempre, excesivamente bien. Pero en Alemania pincazo que le deja sin victoria, en Australia doble accidente de los Citroën, con lo que unos pocos puntitos con suerte y a casa... y esta vez un fallo en la construcción del motor (lo que se dice un motor defectuoso, vamos) y ni Super Rally ni nada, abandono directo y sin opción a puntuar, si a esto le añadimos la salida de pista de Hirvonen y su táctica demasiado conservadora que han hecho que este sea una de sus actuaciones más mediocres, y encima el que gana es Ogier, al que le han puesto definitivamente el papel de nº2 en el equipo, con lo que se queda a sólo 3 puntos del piloto de la marca anglo-americana y de su jefe de filas, todo esto a sólo dos pruebas del final. ¿Demasiados acontecimientos? Pues sí, incluso después de la prueba con la exclusión (por mucho que me joda) de Petter Solberg de la prueba debido a la falta de peso en su coche, han permitido que Mikko se haya colocado en igualdad de puntos con Seb.
Ante las críticas que he oído hacia el piloto de Ford, debo romper una lanza a su favor. Tienen razón al argumentar que no ha sido el más rápido muchas veces, que incluso su compañero de equipo le ha mojado la oreja varias veces, pero debo recordarles que ha sido el más constante, el que nunca ha sucumbido a la presión y no ha cometido errores de gran calado, cosa que sus rivales más próximos sí han hecho, y más de una vez. Es más, ha sido un piloto muy asiduo al podio, y en las carreras donde no se ha subido al cajón, ha sido el piloto más próximo a este y por si fuese poco ha puntuado en todas las pruebas, cosa que nadie ha hecho en la categoría grande.
Esto me recuerda un poco a algo que ocurrió hace 10 años justamente. Richard Burns (que en paz descanse) ganó el título con sólo una victoria a sus espaldas ese preciso año (en Nueva Zelanda), menos que sus rivales cercanos, Colin McRae (otro al que se echa de menos) y Tommi Makinen, ambos con tres victorias en su haber.
Como vemos esta situación no es nueva y es totalmente factible que se repita.
Pero no ha sido sólo interesante por el lado de los candidatos al título. Mucho sufrió Ogier para superar a Solberg, que como es habitual en su persistente mala suerte, llego a ir líder hasta que un pinchazo arrasó con sus posibilidades de victoria (los comisarios se encargaron del resto), y también tuvo que superar a un genial Dani Sordo, que poco le faltó para llevar a cabo la venganza contra Citroën, ganarle a su sustituto en el equipo galo en su casa, una auténtica lástima porque habría sido un gozo ver la cara de Quesnel ante la ironía de la situación, aunque creo que ya tenía suficiente con ver cómo su piloto estrella volvía a abandonar, y encima esta vez de manera definitiva, cumpliendo así con el tópico de que en los rallies puede suceder cualquier cosa, ojalá esto sea por fin el principio del fin (¿o empezó en Alemania?) de la tiranía de Loeb, que ha durado ya siete años, demasiados, diría yo. Aunque se merece todos y cada uno de los títulos que ha ganado, no lo neguemos.
Queda esperar a Cataluña, el rallie de casa, tal vez sea esta vez, sin intermediarios ni órdenes de equipo cuando Dani se alce con la victoria en ese rally que siempre se le escapa a pesar de que muchas veces es el más rápido, y donde ha copado varios años seguidos el segundo lugar. Tiene ahora una ocasión perfecta para hacer lo que no le dejaron durante 5 años, tiene la máquina y tiene la velocidad, el resto depende de él.

Si alguien siguió la retransmisión del Rally de Francia en directo por la web (1ª vez que se hacía, cuyos resultados comentaré pronto), tal vez se fijase que cuando a Quesnel le preguntaban sobre si el rally continuaba con Ogier liderándolo, y por tanto se pondría a una distancia demasiado cercana del otro Seb, siempre intentaba eludir la respuesta, "Bueno, el rival el Mikko, tenemos que vencerle a él". Esta respuesta se reprodujo varias veces, lo más interesante se limitó a un "Loeb es el piloto nº1". Ya sabemos que la condición principal que puso Loeb para su renovación fue ser el piloto número uno, condición que desde principio de año estaba compartida entre ambos pilotos, ahora, el morbo está asegurado porque ¿realmente pararán a Ogier si este tuviese mejor posicionamiento para situarse líder? Sería una táctica un tanto dudosa desde luego, así que será una de la cuestiones más interesantes de aquí a que finalice el campeonato. Tal vez Ogier se huele la situación, y viendo que su condición de escudero puede ir para largo, haya decidido hacer eso que los rumores, cada vez más constantes dicen, que fichará por Ford el año siguiente. Se dice en el paddock que la decisión está ya tomada, y que uno de los pilotos de Ford recalará en Volkswagen (que no es mal exilio desde luego).
Tal vez una de las claves se encuentre en la conferencia de prensa post-rally, cuando un periodista le pregunta al francés si son ciertos esos rumores que le sitúan en el equipo azúl, lo que Ogier niega, sin embargo los gestos de los pilotos a su alrededor nos hacen pensar otra cosa, y más aún cuando Dani Sordo coge el micro y comenta "It's Red, so maybe it's true", es decir: "Está rojo, así que tal vez sea verdad".

viernes, 16 de septiembre de 2011

Diferencias

Por fin volvemos a la carga tras un breve parón por cuestiones académicas, que espero se resuelvan de manera satisfactoria, y no os preocupeis por los pedidos, sigo teniéndolos en mente, aunque tardarán un poco, pero no me he olvidado.
Volviendo a la última prueba del WRC, voy a admitirlo: hacía mucho que no me divertía tanto con una prueba, en especial en esta temporada, donde todo tenía ya un aburrido tono rojo, azul y blanco demasiado previsible.
Pero esta vez ha sido muy distinto, la lluvia torrencial que cayó el primer día dejó los tramos hechos un lodazal. Así los pilotos de Citroën, tanto Loeb como Ogier (contra un árbol) cayeron, a lo que le siguieron problemas para Henning Solberg, Daniel Oliveira o Evgeny Novicov (aunque estos tres últimos fueron en días posteriores). Como consecuencia hemos visto una clasificación atípica en lo que va de año, con Mattew Wilson en la 4ª plaza, Khalid All Qassimi en la 5ª y el recientemente coronado campeón del P-WRC Hayden Paddon en la 6ª plaza (¿cuanto tiempo hacía que un Subaru no puntuaba tan alto?). Por delante algo más habitual: Hirvonen, Latvala y Solberg. Alguno dirá que los Ford han ganado porque los Citroën se habían estrellado. Algo cierto en parte, pero lo que parecía un nuevo golpe de suerte para los franceses, como fue la lluvia que les quitaba las desventajas de abrir pista, se convirtió en su condena, a los Ford eso no les afecto, esa es la diferencia. Ganaron porque supieron aguantar las malas condiciones, parece una obviedad, si. Pero es una obviedad que se suele olvidar. Las condiciones eran pésimas como relataron todos los pilotos, pero ¿quienes acabaron en la cuneta? . Premio justo para Ford, que incluso podría haber sido aún mejor si Loeb no hubiese quedado 10º y ganado el Power Stage, 4 puntos que ahora son una nimiedad, pero en Gales puede pesar mucho. Bien lo sabe Mikko Hirvonen por su experiencia de hace dos años.
Sea como fuere el campeonato gana la intensidad que perdió hace tiempo. Tanto Mikko como Ford se acercan a Citroën cuando todo parecía sentenciado. Todo un chute de moral. Sin embargo las cosas siguen muy dificiles para el óvalo azul y su primer piloto. 15 puntos en tres pruebas restantes no son demasiados, salvo si tu oponente ha ganado 7 campeonatos del mundo consecutivos, y no creo que en los próximos rallies, que encima dos de ellos son sobre asfalto, Loeb ande muy por detras ¿Que tienen a favor los Ford? Primero que el Fiesta está muy cerca de los DS3 en asfalto. En Alemania lo pudimos comprobar por poco tiempo pues una tromba de agua y una mala decisión de neumáticos retrasaron bastante a los finlandeses, segundo porque cualquier cosa puede pasar, y una avería mecánica o una salida de pista pueden dejar las cosas muy jodidas para Citroën, y tercero porque tal vez los franceses tengan al enemigo en casa. Todos sabemos lo impulsivo y desobediente que es Ogier, que estará espoleado y cabreado con su equipo al obligarle a frenar para que Loeb se llevase los pocos puntos y encima no ganar el Power Stage. Cero puntos, menos posibilidades de ganar un título y el mensaje de Citroën de que el nº que tiene en su coche se lo puede ir aplicando, y si a eso le sumamos que muchas fuentes le situan como un tránsfuga, no sería descabellado ver a un Ogier kamikaze contra su propio equipo, si antes no se estrella, porque cada vez que va líder parece que pierde el culo y le puede la presión.
Pero esta posición no es nueva para Ford, es muy similar a lo que pasó en 2009, donde poco a poco, pasaron de ver una racha increible de 6 victorias de Loeb a perder el campeonato por sólo un punto, supongo que Mikko se encontrará muy motivado para lograr la machada. No les veo ganando en Alsacia, pero si el coche está lo suficientemente desarrollado, tal vez él o Latvala ganen en Cataluña, dificil pero no imposible. Lo de Gales ya sería otra historia, en el barro y con la lección aprendida y si hay opciones reales de ganar, tal vez el nº1 cambie por fin de piloto. Pero como habeis visto he tenido que hacer muchas conjeturas, con lo que los favoritos siguen siendo los mismos, aunque ya no sea algo que esté garantizado.
Otra polémica del fin de semana han sido las ordenes de equipo en Ford, las que obligaron a Jari Matti a frenar para ceder su victoria. No sé cuanto por qué cuanto revuelo, las decisiones del equipo inglés no han sido nunca tan esperpénticas como las de los franceses, es más, por no usarlas en Cerdeña en 2009 tal vez Mikko no hubiese perdido el campeonato.
Volvemos a las diferencias, mientras que los dos pilotos de Ford son amigos, y han declarado que si tienen que sacrificar la posición para ayudar a su compañero y al equipo, y sin quejarse, a pesar de que ninguno ha sido campeón del mundo aún, lo que podría motivarles a pisarse la cabeza mutuamente en cualquier momento. Este compañerismo no se vive en Citroën desde la llegada de Ogier, donde cada orden de equipo es un circo, con pataletas y rencores varios, no parece que su relación sea tan buena como la de sus rivales, desde luego. Precisamente pueden ser estas diferencias las que marquen la linea a final de temporada.


martes, 23 de agosto de 2011

El deformado concepto de justicia

Si soy sincero, cuando Jean Todt fue elegido presidente de la FIA, tras el nefasto Max Mosley, no me hizo ninguna gracia, ya que Todt fue recomendado por su antecesor. Prefería sin duda a Ari Vatanen, que ya fue campeón del mundo de rallies, a pesar de que Todt fue co-piloto en el mundial y fue director del equipo Peugeot cuando este ganó sus campeonatos en los 80, además, la sombra de ex-director de Ferrari en la F1 era demasiado larga, con lo que pensé que esto sería como con Mosley, donde el único deporte que importaba era la fórmula 1.
Lo cierto es que me alegro bastante de haberme equivocado, porque Todt se ha ganado mis confianzas al impulsar medidas como la introducción de los tramos nocturnos, un proyecto para hacer los rallies más largos, y la medida más importante y sobretodo, necesaria: la modificación del sistema de salida en los rallies. Porque lo que se introdujo como una medida para evitar que el que fuese primero se fuese beneficiando cada vez más de las circunstancias y acabase escapándose (para quien no lo sepa, hasta el 2008 el orden de salida era inverso, es decir, el primero salía el último, y así sucesivamente), ha acabado conviertiendose en un sucio juego de estrategias y conspiraciones que muchas veces rayan el límite de lo legal, vamos que más que un deporte parecía un capítulo del Juego de tronos (si, estoy muy enganchado a esa serie).
Y es que ha sido en Alemania donde hemos visto uno de los episodios más esperpénticos en este deporte, donde increiblemente la polémica del orden de salida se ha visto empañada por una polémica aún mayor, la batalla interna de Citroën.
Recapitulemos: Loeb y Ogier luchan por la primera plaza en Alemania, con poca distancia entre ambos (menos de 10 segundos) así que Quesnel, para evitar incidentes como en Mexico, donde Quesnel presionó a Ogier para luchar hasta que sucumbió a la presión, decidió dar órdenes de equipo por primera vez, ordenó a Ogier dejar de luchar.... lo que cumplió a medias, pues siguió yendo casi tan rápido, y con un cabreo bastante visible. Es entonces cuando Loeb pincha un neumático al final del segundo día, y cuando estalla todo. Al ser preguntado por el incidente de su compañero, Ogier, sin pelos en la lengua comentó amablemente: "No puedo alegrarme por el incidente de un compañero de equipo, pero se ha hecho justicia en este deporte"
En otras palabras: que se jodan por intentar joderme a mi. Al rato el otro Seb declaraba: "a veces habla demasiado". Después vendría lo típico, lo políticamente correcto, que si yo no quería decir eso, que si se me ha malinterpretado, bla bla bla.
Que hay una lucha de poder nadie lo duda ya a estas alturas, la diferencia es que Ogier ha confirmado un secreto a voces, lo que a corto plazo ya está dañando la imagen de su equipo y la propia, y a largo plazo puede que afecte al campeonato, si sigue intentando alcanzar a su jefe a cualquier precio, y Ogier ya ha demostrado en varias ocasiones que no es el tipo de hombre al que no le afecta la presión. Y a rio revuelto ganancia de pescadores, es ahí donde puede entrar Hirvonen, que volvió a ser el más rápido demasiado tarde, y si a eso le sumamos unas gotas de mala suerte, como el pinchazo que le relegó del podio, a favor de Dani Sordo, tenemos lo que está siendo la progresión de Ford esta temporada, mala suerte y rapidez tardía lo que poco a poco hace que se distancien de Citroën, con lo que, o ocurre una deblacle seria entre los galos (que viendo la que está cayendo es dificil, pero no imposible) o el título vuela de nuevo para Alsacia.
Lo cierto es que los pilotos del óvalo no están teniendo la temporada que se merecen (o la que les haría justicia, como le gusta decir a Ogier), y siempre por una razón u otra acaban relegados. No hay más que mirar a Latvala, que este año le ha pasado de todo, y que cada vez que lucha por un puesto de importancia siempre hay algo que se lo impide. Esta vez ha sido variado: pinchazos, salidas de pista, problemas eléctricos.... Lo cruel es que muchos de estos acontecimientos son totalmente ajenos a el. No estamos hablando de ningún fallo garrafal por ímpetu o inexperiencia.

A los que sí les aguardo un mejor futuro es a Mini. Fantástico Dani Sordo que supo aguantar a Hirvonen durante todo el domingo, si bien hay que tener en cuenta que el especialista en la superficie es él y no el finlandés, y supongo que es lo que se espera de él. En tierra como hemos visto, tanto como Sordo como Meeke de momento no les ha quedado otra que luchar por los puntos, pero es el asfalto donde se sienten más cómodos, y si este año ya son capaces de luchar por un podio en dicha superficie, si el próximo año todo va según lo previsto, los Mini serán unos enemigos muy, pero que muy poderosos, y en tierra tal vez den algún susto el año que viene. Esperemos que por fin, Sordo, ahora sin ser el escudero de nadie salvo de sí mismo pueda ganar esa prueba que tantas veces se le ha escapado, justa o injustamente, solo que Sordo, cuando le ordenaban frenar, lo hacía sin rechistar, por el bien del equipo, y no cogía ninguna rabieta.
Pero bueno, supongo que el concepto de lo que es justo es muy relativo...

martes, 2 de agosto de 2011

Machetazo


Independientemente de la tradición y espectacularidad que rodean al rally de los 1000 lagos, lo cierto es que Finlandia suele ser un punto de inflexión en el campeonato, que dicta como están las fuerzas tras el parón veraniego, de cara a la 2ª parte del campeonato, e incluso, en algunos casos nos permite vislumbrar cómo va a acabar este campeonato, con bastante fidelidad. Este ha sido uno de esos casos.
Ni Sebastien Loeb se daba como favorito en la prueba, y aunque pueda parecer falsa modestia, lo cierto es que tenía motivos para pensarlo: Hirvonen y Latvala son mucho más fuertes en su rally natal, Loeb no es nórdico, Petter Solberg si lo es, Ogier fue como un tiro el año pasado, y ha sobrepasado a Seb en varias ocasiones, abría pista, etc.
Sin embargo hemos acabado viendo como el francés se ha convertido en el único piloto no nórdico en ganar en Finlandia más de una vez. Creo que van a tener que inventar nuevos records para que pueda romperlos...
La suerte del campeón, como suele decirse,acompañó a Seb, porque Hirvonen, por ejemplo tuvo diversos problemas que le hicieron perder más de dos minutos el jueves (aunque al menos su salida de pista no fue tan destructiva como la del año pasado). Además ocurrió lo que todo piloto que abre pista desea, que llueva. Y eso pasó. Con esto logró neutralizar el efecto "barrido" que tanto tiempo le habría costado frente a Ogier y Latvala, que como ha sido habitual este año, se han acercado, pero simplemente eso, y así llevamos toda la temporada, con un quiero y no puedo. Por eso Loeb sigue arriba, porque quiere y puede. Si a eso le sumamos los problemas mecánicos que tuvieron ambos candidatos a la victoria, que, aunque ninguno fue especialmente grave, fueron suficientes para perder el tiempo necesario. Tanto Latvala como Ogier habrían superado a Seb si no hubiesen tenido problemas con el diferencial, y si no hubiese llovido, pues, la diferencia de tiempo era bien estrecha.
Con esto Seb ha pegado un auténtico machetazo a sus rivales. Primero porque esta era una oportunidad única de derrotar al francés, ya que jugaba en un territorio que le gusta muy poco, y que en tu propio terreno te ganen, debe joder psicológicamente. Segundo porque llega el asfalto, y esto es coto privado, no de Citroën, sino de Loeb, un terreno donde ni siquiera Ogier ha sido capaz de hacerle sombra, a pesar de tener el mismo coche, por no hablar ya de la dupla finlandesa de Ford, que, mucho me temo, salvo mayúscula sorpresa, tendrán que jugar a minimizar los daños. Es una lástima la situación de los pilotos del óvalo azúl, que sin duda han sido muy rápidos este año, ganando bastantes scratchs, lo malo es que siempre han tenido que hacerlo contracorriente. Es decir, han sido muy rápidos pero en la parte final de los rallies. Con esto se puede conseguir remontar unas cuantas posiciones, acabar incluso segundo, pero llegar al liderato es harto dificil.
Pero volviendo al asfalto, a los Ford les puede salir un aliado que hasta ahora estaba desaparecido: Dani Sordo.
Es lógico que en los planes de Mini, este año vayan a competir oficialmente la mayor parte del tiempo en asfalto. Sordo es un especialista y es el piloto puntero en el equipo inglés, y sobretodo, ya no es el escudero de nadie, así que tendrá ganas de revancha por todas esas victorias que "misteriosamente" se desvanecieron en el último momento. Además, tiene coche para hacerlo. Porque a pesar de abandonar, ambos Mini han estado marcando tiempos entre los cinco primeros, tanto Sordo como Meeke, cabe esperar, pues Prodrive no son unos novatos, y si están corriendo tan pocas pruebas este año, es por una buena razón. Eso sí, los Mini pueden apuntarse un objetivo más alto para las próximas pruebas, sólo les queda esperar a que el coche aguante, lo que suele ser un objetivo prioritario para un prototipo como este, que sin embargo, si las condiciones se lo permiten puede sembrar un poco de caos.



Por último porque salvo en nieve, Citroën está siendo más fiable, factor clave entre unos coches que se reparten los Scratchs, ¿o acaso no hemos visto que Latvala ha sido muy rápido pero después de que algo en su Fiesta WRC se rompiese y tuviese que ser reparado?
Si contamos con que Seb acabará muy previsiblemente por delante de los finlandeses, sólo hay dos rallies de tierra donde los Ford acaben por delante: Australia y Gales. Margen muy pequeño para la remontada. Así no me extraña que Seb dijese que ha sido una de las mejores victorias de su carrera, como para no estarlo, les gana en su casa a los Ford y encima jugará en casa en breve.
Tal y como dije al comienzo, esta prueba nos ha permitido vislumbrar el futuro próximo, e incluso más a largo plazo. Aunque no me refiero al WRC.
En las categorías inferiores hemos tenido otros golpes de autoridad. Hemos podido ver que Hanninen está imparable en el S-WRC, dos victorias seguidas y liderato con un importante colchón, lo que hace que en un futuro un poco más lejano, tenga muchas papeletas para convertirse en el segundo piloto oficial (el primero, ya confirmado fue Al-Attiyah) de Volkswagen en el WRC, con ese dominio que demuestra en el certamen, y encima con la marca hermana de Volkswagen: Skoda.
Sin salir del S-WRC también podríamos vislumbrar a el joven Ott Tanak como estrella de futuro. Es múy rápido, lo que le traiciona es el excesivo ímpetu, que suele mandarlo a la cuneta.
Tal vez en ese futuro se mida con Kaur, de la Academia WRC, que, otra vez ganó (y ya van tres de tres) y parece que va directo al título de la Academia.
Otro que va de pleno es Hayden Paddon, que también ha ganado las tres pruebas en las que ha participado, y encima con un dominio aplastante, ¿beneficiado a veces por el abandono ajeno? Pues sí, pero hay que estar allí para aguantar.

sábado, 25 de junio de 2011

Las tácticas, esas grandes desconocidas

Desde que se implantaron allá por el 2008 no han sido más que una fuente de conflicos, polémicas y acciones dudosas desde el punto de vista reglamentario.
La última ha sido, como no, en el equipo Citroën, donde parece que cualquier día van a acabar a palos.
Para el queno lo sepa, aquí va la historia: el sábado, Ogier conseguía ser lider superando a Petter Solberg, que realizó un fantástico primer día. Por detrás a 15 segundos se encontraba el 7 veces campeón del mundo. Si esto hubiese seguido así Ogier habría salido primero el domingo y muy posiblemente habría perdido el Acropolis. Esto es lo pensabamos todos que pasaría.
Pero !sorpresa!, misteriosamente en el último tramo (el nocturno) Ogier tenía una mala actuación y perdía esa distancia con el otro Seb. Vamos que levantó el pie para sorpresa de Loeb, que encima no podía conocer los tiempos parciales del tramo hasta que este hubiese finalizado.
Loeb acusó a su equipo de haber jugado estrategias en su contra. Citroën tampoco se escondió, así Quesnel dijo que si la situación hubiese sido la contraria, habrían hecho lo mismo, solo que en perjuicio de Ogier.
Las preguntas que han surgido son lógicas. ¿no será que en Citroën estarán preparando el terreno para que Ogier empiece a ganar ventaja con respecto a lo Loeb y así asegurarse tener de nuevo un campeón del mundo?
Lo primero que tengo que decir es que es lo que busca Citroën en un futuro próximo, pero mientras Loeb siga ganando y siendo competitivo no veo el por qué deberían perjudicarle en exceso. Lo que sí es cierto es que Citroën está cumpliendo con la política de igualdad que prometieron a principio de temporada. Ninguno de los dos es primer piloto. Tanto uno como otro pueden salir bien o mal parados de las tácticas. Comprendo el enfado de Loeb, sin embargo, olvida que estuvo cuatro años siendo el primer piloto, donde las estrategias le favorecían a él siempre. A veces incluso de manera sangrante...
Esto vamos a seguir viéndolo hasta que finalice la temporada. Porque no será ni la primera ni la última vez que los dos Sebastien se jueguen un rally y quién sabe si el campeonato. Cuidado porque esta rivalidad fraticida le puede pasar factura al equipo. Digamos que en el mundo del automovilismo las intensas disputas entre compañeros que hacen que el equipo pierda el campeonato, no es una historia muy original.
Ahora parece que con el nuevo reglamento que entrará en vigor el año que viene esto se solucionará en gran parte

En Ford los problemas van por otros derroteros. Son rápidos, si, pero lo son demasiado tarde. Me explico, este sería un esquema de la actuación de Ford en los últimos rallys: 1º Los Citroën se colocan por delante, 2º Latvala tiene un problema y pierde muchas posiciones, 3º Latvala sin presión ninguna se pone a correr como un loco y a ganar tramos, 4º Hirvonen se pone al ritmo de los Ford, 5º Hirvonen y Latvala son más rápidos... pero es el tercer día.
Los Fiesta así se aseguran un podio casi siempre, pero por detrás de los DS3. Con esto, poco a poco la ventaja de Loeb sobre Hirvonen va subiendo, así como la de Citroën sobre Ford.
El óvalo azul tiene que empezar a ser más rápido que sus rivales desde el primer momento y no ponerse a la espectativa, a esperar a ver lo que pasa. Porque aunque cualquier cosa puede pasar, no es habitual que sea así. Tienen una oportunidad excelente en Finlandia, donde siempre suelen dominar los finlandeses, y más les vale que siga así, porque no hay tiempo que perder y el Mundial ya va por la mitad.
En lo referido a la prueba, tengo que decir que ha sido una fantástica decisión incluir el tramo nocturno, que ha hecho un poco más duro de lo que ya es el Acrópolis, un rally intratable, que cobra muy caros los errores (que se lo pregunten a Ott Tanak, si no...) y donde más importa el orden de salida, por eso la enorme ventaja de Solberg de 51 segundos se desvaneció 24 horas después. Eso no quita su magistral actuación en el 2º tramo donde le sacó 20 segundos al resto.
Una pena que siga sin conseguir esa victoria que tanto merece y de una manera u otra nunca consigue.
Como he dicho, el Acrópolis se ha mostrado tan hostil como siempre, y nos demuestra que en este deporte no vale ser el más rápido siempre, sino el que más aguante tenga. Lo hemos visto en el S-WRC, donde Hanninen no fué el más rápido, pero supo conservar su coche, aprovechar el fallo del joven Tannak, que ganará el S-WRC, pero en un futuro próximo, y hacerse con su primera victoria y con el liderato del campeonato. Cosa que le interesa especialmente, ya que muchos rumores hablan de que podría ser compañero de Al-Attiyah en Volkswagen....

sábado, 4 de junio de 2011

Vaya añito

Pues si, hace exactamente 365 días que publiqué mi primera entrada, lo que podríamos tomar como el nacimiento de mi blog (técnicamente nació en marzo, pero en esos tres meses no tuve las fuerzas de iniciarlo). A mi me parece mentira que haya llegado hasta aquí, sobretodo porque, si soy sincero, no pensaba ni que fuese a llegar a diciembre, pensaba que por la novedad escribiría cuatro cosas, me cansaría y lo dejaría como un blog fantasma, luego me acordaría, me asaltarían los remordimientos, intentaría escribir algo.... y borraría el blog. Como veis no ha sido así, y no sé de donde he sacado las fuerzas para escribir tanto.
Bueno, si, hay un motivo. Los pocos visitantes que tengo, pero los tengo, los mismos que me dicen: "pues he visto tu blog y he leído algo", o "si, me enteré de eso porque lo pusiste en tu blog", o "que burro eres escribiendo" (alguno reconocerá su frase ;)) y algún comentario más, como los que me dicen que comente tal o cual disco (a ellos: paciencia, lo cumpliré, pero ahora estoy de exámenes).
No ha sido facil el camino hasta aquí, iniciar un blog que hablase de Heavy Metal, sin incluir descargas de discos (que quereís majos, que blogger me cierra esto). Un blog que de pronto empieza a hablarte a hablar del World Rally Championship, que ha puesto alguna que otra bizarrada que ha encontrado por ahí. En fin, una temática un tanto dispar, que ha ido poco a poco arrastrando gente. No son muchos los que le dedican tiempo a leer lo que escribe el perturbado este que os escribe, pero repito, a los pocos que os pasaís: gracias. Sin vosotros se me habrían quitado las ganas de escribir.
Como he dicho, en mi blog no pongo descargas, pero eso desde marzo tuvo fácil solución, cuando me uní al equipo de: Los ojos del metal, blog en el que sí pongo descargas (en serio, pasaos, tienen discos por un tubo, y en buena calidad) y a los que les agradezco la publicidad que me han estado haciendo, y también visitando mi blog, claro está. Así que gracias Juankmas, Zombeer, Butcher of Rednik, [T]rhasheeer, y el resto que no puedo enumerar.
Gracias, como no a Javi Freak, porque gracias a la discursión que tuvimos en cierta entrada que te dediqué a tí, a tu empresa y a todos los impresentables como tú, mis visitas subieron como la espuma. Y no, no pienso quitar ni un sólo insulto.
También me gustaría puntualizar que, a pesar de que por época de exámenes esto esté un poco vacío, seguiré ocupándome de los videos musicales patéticos (y preparaos, porque ahora voy a volver con el material fuerte) las críticas de álbumes, el despotrique injustificado hacia el Metalcore, Deathcore y esas cosas que tanto me gusta, y sobretodo, seguiré con esa ironía aderezada de mala leche que he procurado mantener (sin pasarme en exceso, pero ni mucho menos rebajándome, y el que no pille las ironías y sarcasmos que reviente o se vaya). Además de alguna que otra sorpresa en forma de lista que tengo preparada, y que cuando tenga tiempo soltaré...
De nuevo, gracias a todos, desde el que se ha leído unas cuantas entradas, al que se ha pasado sólo para curiosear. A pesar de que en el blog no he metido ninguna entrada puramente personal (blogs para desnudarse psicológicamente y sentimentalmente los hay a patadas), a veces he metido alguna que otra referencia sobre el que escribe aquí sentado, más allá de los estudios que curso o los gustos musicales y deportivos, y probablemente siga siendo así, aunque nunca se sabe, porque si supieseis en que estado anímico he escrito alguna entrada o llevaríais alguna que otra sorpresa...
Por el contrario, siempre he intentado dotar al blog de cierta "profesionalidad" (lo malo es que lo fastidio a veces poniendo al lado de alguna palabra culta, una burrada o insulto de los gordos, y sí, está hecho conscientemente), que procuraré seguir manteniendo. En otras palabras, que al leerlo se note que sé de lo que hablo, o por lo menos lo aparente.
Fallos he tenido, como esa fallida sección de cine: agghhqueascoquitalopordios, que quien sabe si tendrá una segunda oportunidad. Otro fallo podría ser una parte de la entrada dedicada al Mingatrón, que responsalibicé al ayuntamiento entero, cuando en realidad estos dejaron seguir con el festival, el responsable fue el técnico de sonido encargado por el ayuntamiento, que no hizo nada y a las 12 quería irse a su casa sí o sí.
Como no, un fallo que procuro corregir como son las fotos en las entradas, que muchas veces no las adapto a la entrada y quedan mal. Así que, como diría Aznar, estamos trabajando en ello.
Para acabar sólo puedo decir de nuevo, que gracias por la atención, seguiremos currando para mejorar el nivel y las visitas, y que espero contar un segundo aniversario.
Pd: si alguno tiene cuenta de Google, !no seais cabrones y suscribiros!


martes, 31 de mayo de 2011

Final Resistance

Dicen que lo que importa es como se acaba, no como se empieza. Eso lo saben bien los protagonistas de esta última prueba. Al final del primer día eran Ogier, Latvala, y Solberg los que se disputaban la victoria. Loeb había sido penalizado con un minuto, e Hirvonen no acababa de encontrar el ritmo. Pero el domingo tenemos a Seb y a Mikko luchando por el liderato ¿que ha pasado? Pues para eso estamos aquí.
Analicemos el sábado: Latvala y Solberg, 1º y 2º respectivamente tienen problemas de los gordos, a Jari Matti se le rompe un amortiguador y a Solberg se le jode un turbo. Lo de Solberg, supongo que habrá cabreado a algún dios inca que le habrá echado un mal de ojo o algo. Porque no es normal, suele ser muy rápido, hasta que se le fastidia algo. Suerte para él que ganó el Supertramo y acabó 4º. Pero analicemos la situación más friamente. ¿Puede ser, que un piloto tan enérgico, tan ansioso por una victoria que hace 6 años que se le escapa, y viendo que tiene este año motivos reales para ganar, este siendo traicionado por su propio ímpetu? A mi parecer así es. Puede que exprima el coche demasiado, que arriesgue más de lo debido. Porque el coche se supone que no es malo. Es un DS3 WRC que además recibe las últimas piezas del equipo oficial de Citroën. Eso el año pasado no ocurría. Esta vez ha sido algo mecánico, pero alguna que otra vez ha sido fallo de conducción puro y duro. Lo que más rabia da, es que este año esta casi siempre rozando el podio, ganando tramos, pero si no hubiese tenido tal problema, pues igual.... y así llevamos todo el año. Igual debería hacer como Seb, tomárselo con calma y dejar que los demás caigan. Porque eso es lo que le ha llevado a ganar. No ha sido el más rápido, pero ha sido el único que ha mantenido la cabeza fría, ha estado a la espectativa y ha visto si tenía posibilidades, así ha sido. Ha luchado con Hirvonen, lo ha alcanzado, y finalmente ha peleado con Ogier, que me da la sensación de que una vez más los nervios le han fallado cuando estaba ante su jefe de filas, como le pasó en Mexico, aunque debería haber dado gracias a que tras ese vuelco, siendo lider, sólo haya perdido la dirección asistida y dos puestos. Pero hasta que no consiga liberarse de la presión, sinceramente no lo veo campeón. Ya puede correr todo lo que quiera, que si viene Seb y le entran los nervios, va a seguir mordiendo el polvo.
Lo de Hirvonen ha sido un poco similar, Latvala es más rápido, solo que Mikko está a la espectativa, y espera el fallo ajeno. Lo malo es que creo que debería presionar más, porque hay que esperar que los demás fallen, si, pero tú mismo tienes que arriesgar más. Sin embargo dice él que fue porque no encontró el ritmo necesario en ciertas secciones, así que le daremos el beneficio de la duda, sobretodo de cara al Acrópolis, prueba donde los Ford se mueven como pez en el agua, y donde creo que está perfectamente capacitado para recortarle distancia a Loeb. Eso sí, debe hacerlo ya, porque 13 puntos con un Loeb en plenas facultades puede ser algo realmente arduo...
Lo que aún no me explico es lo de Latvala, cierto que se le rompió un amortiguador, y contra eso no se puede luchar, en teoría. La cuestión es no meter la rueda en ciertos sitios, y si metes la rueda, confiar que el coche aguante. Pero claro, un mismo impacto un día puede darte sólo un susto o puede arruinarte la carrera. ¿Solución? ¿arriesgar menos? ¿hacer un coche más resistente? Pues que se encomiende a Ktulu, porque viene Acropolis, o el rompecoches, que es como lo apodan...

viernes, 22 de abril de 2011

Y pudo ser mejor

Este último rally será recordado por muchas cosas: la suspensión de la primera jornada por problemas el los barcos que trasladaban el equipamiento de los equipos, la apretada victoria de Sebastien Ogier ante Jari Matti Latvala, 0,2 segundos, la más apretada de la historia, superando la anterior marca, Marcus Gronholm contra Loeb en Nueva Zelanda 2007 por 0,3 segundos, pero aún así hay algo más importante, que a simple vista no se ve.
El WRC, poco a poco está volviendo a resurgir, vamos a analizarlo: Tenemos a tres ganadores distintos en 4 rallies, y que por décimas no estamos hablando de 4 ganadores distinto. Ahora miremos la clasificación: entre el 1º (Loeb) y el 2º (Hirvonen) hay sólo dos puntos de diferencia y entre el líder y el 4º (Latvala) 8 puntos y si Solberg no tuviese tanta mala suerte (o demasiado ímpetu como demostró en su salida de pista en el antepenúltimo tramo, estaríamos hablando de 5 candidatos con posibilidades serias de ganar. Algo impensable hace tan sólo dos años. Cierto que sólo hay dos marcas aún, pero Mini entra en el próximo rally en Cerdeña, y si bien es poco probable que este año estén luchando codo a codo con los líderes, si hacen bien sus deberes, tal vez en el 2012 sean un competidor serio. Además muchos rumores apuntan que ese mismo año Volkswagen entraría en el mundial siguiendo la misma estrategia que Mini. Cierto es que para 2013 queda todavía, pero un ciclo no se pasa en dos días, al igual que en el 96 había sólo dos marcas, en el 2000 hubo siete marcas oficiales, así que es cuestión de tiempo que volvamos a estar repletos de marcas, al igual que, seguramente, en un futuro (cuanto más lejano, mejor) vuelva a haber esta sequía. Ciclos, así funciona la vida.
Pero volviendo a Jordania, queda preguntarnos ¿y si hubiesemos tenido el primer día de competición, habría sido el resultado el mismo? Desde aquí lo dejo claro: no.
Primero porque Hirvonen, hubiese tenido otro día más para recuperar el tiempo perdido por salir primero y barrer la pista, y como demostraron sus tiempos el último día, habría quedado más allá de la 4ª posición (realmente 5ª si no hubiese sido por la salida de Solberg). Al igual que Latvala, que viendo que le era posible alcanzar a Ogier, le echó valor y pasó de estar 3º a 30 segundos del francés, a llegar a ponerse líder en la última especial, y si, le pasó por encima a Loeb.
Sinceramente, me da la sensación de que los Citroën fueron superiores porque salían por detras y los Ford tenían muy poco margen para recortar distancia por culpa del barrido. Imaginaos que los Ford hubiesen ido tan a saco el 2º día teniendo un día extra.... Victoria por tanto de los Citroën, que se vieron muy favorecidos por las inusuales circustancias. Que no quiere decir que Citroën este año vaya a perder si o si. Principalmente porque Loeb (por desgracia) siempre saca lo mejor de sí mismo a final de temporada, aunque sólo haya ganado de momento una prueba, sigue siendo el vigente campeón, por mucho miedo que nos dé su tocayo, que cada día nos sale más rebelde y es una seria amenaza contra sus rivales, tanto los del óvalo azul como los del chevrón. Esto le puede suponer a Citroën serios problemas. Cierto que Ogier es muy rápido, muy bueno y muy joven, pero precísamente por ese ímpetu le ha hecho cometer errores y no descarto que tambalee la estabilidad de su equipo a la hora de ir a por el título de marcas, y esa es una de las grandes ventajas de Ford. A sus pilotos se les ve en un mejor ambiente, con una mejor relación de equipo, lo que podría traducirse en ayudarse mutuamente cuando lo necesiten (ya lo han demostrado más de una vez) y eso en Citroën no se ve. ¿Que pasaría si los dos pilotos finlandeses se estuviesen jugando el título? Eso será lo más interesante de todo....



En cuanto al S-WRC, no se lo merecía, pero Nasser Al-Attiyah abandonó tras arrasar, literalmente con su competencia en el S-WRC. Conocía muy bien el terreno, así lo demostró a sacarle a Bernardo Sousa nada menos que 40 segundos, y el segundo día habría ido a más si no hubiese tenido esos problemas fulminantes de motor. En consecuencia, el que se llevó el pato al agua fue Sousa, que sin comerlo ni beberlo se hizo con su primera victoria este año. Aunque más sorprendido de su liderato en la general debe estar Karl Kruuda, que con sólo 18 años ya lidera la tabla, ¿como? pues aguantando el tirón y siendo el más regular.
Eso sí, con tanto abandono, exclusiones, mal ritmo de los favoritos, me está decepcionando esta categoría, y es una pena, pues es la más equilibrada y donde más candidatos hay al título, igual este año hay una revolución y el campeón es alguien que nadie se espera...

lunes, 28 de marzo de 2011

Esto pinta bien.

Puede que nadie lo recuerde, pero la primera entrada de este blog, iba sobre el mismo tema: el Rally de Portugal. Sin embargo esa entrada fué hecha a principios de junio, y como veís, estamos a finales de marzo. Este año, por cuarta vez he asistido a esta prueba, solo que, gracias a que se celebraba dos meses antes con respecto al año pasado el clima ha acompañado bastante más, y la estancia ha sido bastante más agradable. Sin embargo, de nuevo la organización a la hora de llegar a los tramos ha dejado mucho que desear. En vez de señalizar con carteles en condiciones, las indicaciones se reducían a unas pequeñas pegatinas en los postes, en fin, menos mal que la web no funciona tan mal...
La atención de esta prueba se centraba de nuevo en los coches. Por fin sería una prueba donde sabríamos realmente en que nivel estaba cada marca (a excepción de Mini, que entrará en Cerdeña), pues Suecia era sobre nieve, y Mexico a una gran altitud. Después de este rally, tengo muy buenas sensaciones. El nivel de ambos es muy parejo, de hecho, si no hubiese sido por los problemas de fiabilidad de los Ford Fiesta WRC, los Citroën DS3 WRC no habrían ganado la mayoría de los tramos.
De cualquier modo hubo baile de líderes: Mikko Hirvonen, Sebastien Ogier, Jari Matti Latvala y Sebastien Loeb llegaron a estar primeros, mientras que Solberg también habría estado ahí de no ser por los 3 pinchazos consecutivos que tuvo el primer día. Pero aún así consiguió un meritorio 6º puesto, ganando algún tramo incluso. Ojo a estos cinco hombres, pues son los que van a jugarse el título. Sin embargo en el equipo Citroën imperó esta vez el sentido común, y viendo Loeb que no podría alcanzar a su compañero, abandonó la lucha. Pero me pregunto ¿y si hubiese sido al reves? ¿habría incitado Quesnel a que Ogier pelease? Se supone que habrá aprendido de sus errores....
Prueba de la igualdad de este campeonato: 3 pruebas y tres ganadores distintos. En este caso quien se llevó el gato al agua fué Ogier, aprovechando los numerosos problemas de los Ford (que a pesar de todo Latvala acabó en el podio e Hirvonen 4º) y el incidente que tuvieron Loeb e Hirvonen, que le hizo perder al francés 30 segundos. Debido a que el finlandés pinchó un neumático, vió que no venía nadie, y cambió lo más rápido posible.... pero Loeb se acercó a 8 segundos de él y se tragó toda la nube de polvo. Normal que estuviese cabreado, no tanto que le acusase de hacerlo a posta para proteger a Latvala. Al final la sangre lo llegó al rio cuando Loeb entendió que lo único que podía hacer Mikko era cambiar neumáticos, era lo más coherente para salvar su carrera y no resultar un estorbo aún mayor.

La siguiente prueba será Jordania, una prueba muy joven que ha sido fructífera para ambos equipos, si los Ford consiguen resolver sus problemas de fiabilidad tendremos una prueba muy disputada. Da gusto poder decir esto tras varios años bastante monótonos donde un rally interesante era algo desgraciadamente poco común. Parece que con los nuevos coches, a pesar de que son algo menos potentes, todos han cogido más fuerzas. No hay más que ver el equipo Stobart, donde Henning Solberg se mantuvo en una interesante 6ª posición hasta que el turbo le falló, al igual que Mads Ostberg, que si no hubiese tenido problemas en la caja de cambios podría haber hecho mucho más, sus tiempos muchas veces estaban cercanos a los de los líderes. En cuanto a Matthew Wilson, está demostrando que mejora cada año, ya es muy normal verle en los puntos, y tal vez este sea su año, y suba a algunos podios, pero de momento poco puede hacer antes los "peces gordos" como Hirvonen que le arrebató la 4ª plaza.


En cuanto al P-WRC poco hay que decir, el neozelandes Paddon dominó de principio a fin, demuestra que es una futura promesa en el WRC. Ganó por !8 minutos de distancia! sobre Ketomaki Jukka, y eso que el último día perdió 4 minutos porque un brazo de la dirección se le dobló. Cierto es que también se benefició de que sus rivales más directos en este rally abandonaron, de ahí esa ventaja tan enorme. Lo que no quita que su actuación fuese excelente, siendo lider de principio a fin. Cuidado con Paddon, va a suponer un duro rival para Hanninen, Prokop y compañía.


Otra de las novedades de este rally era la Academia WRC, es decir, el nuevo J-WRC, pero más accesible (económicamente hablando) y donde todos contaban con el mismo coche: un Ford Fiesta R2, y los mismos neumáticos Pirelli. Como premio tendrán una beca de 500.000 euros para continuar su carrera en el WRC.
La victoria se la llevó el estonio Egon Kaur, que aprovechó los abandonos del español Yerai Lemes y el británico Craig Breen. A pesar de que realmente ninguno de los pilotos participantes en esta copa destaca por su popularidad, lo de Egon fué una sorpresa, bien porque era aún más desconocido que pilotos como Breen y viene de un país (Estonia) que apenas tiene tradición en esta disciplina. Lo que si se notaba a pie de pista es que estos chavales le ponía huevos a la situación, tal vez en algunos casos, alguno le echaba demasiado valor, lo que explica que, de 18 pilotos, acabasen 10, pero normal, son novatos, todavía les queda mucho que aprender y que chocar.

viernes, 11 de marzo de 2011

Hazle sangrar



Imaginemos a una persona que no ha comido en una semana, y de repente le ponemos un plato de comida delante. Pero si la quiere deberá demostrar que puede llegar al límite de sus fuerzas para obtener el ansiado sustento, imaginemos que ese hacer ese esfuerzo tan grande con tan poca fuerza restante puede suponer un mal final, y de hecho acaba mal, y se queda sin comida.
Sin llegar a esos extremos es lo que le ha pasado a Sebastien Ogier en el pasado rally de Mexico.
Cuando el pasado enero Citroën anunció que ambos pilotos serían número uno no fueron pocos los que no vieron con buenos ojos esto. De momento esta prueba les ha dado la razón.
En el último día Ogier y Loeb estaban a 10 segundos de distancia, muy meritorio para Loeb teniendo en cuenta que había sido penalizado anteriormente con 50 segundos, perdiendo así el liderato. Pero claro, el que va primero abre la pista, y el que abre la pista, barre el polvo, con lo que va más lento. Por tanto cabía esperar que Loeb adelantase al aventajado alumno. Doblete de Citroën, y todos contentos... o no. Porque Oliver Quesnel siguió insistiendo a Ogier para que luchase por la victoria y eso es un plato demasiado apetitoso. Le pudo la presión, y en el primer tramo del domingo, chocó y arrancó una rueda. A cascarla. De un doblete de Citroën a tener a sus dos máximos rivales, Hirvonen y Latvala. Como consecuecia Ford e Hirvonen han puesto tierra de por medio de la clasificación. Y son estos puntos que se pierden de este modo, de los que más te acuerdas al final del campeonato, o si no que se lo recuerden a Mikko.
Cierto que Citroën ganó casi todos los tramos, su coche fué superior al Fiesta WRC, como suele pasar este rally, sin embargo en Citroën les quedará esta sensación agridulce de que podían haber hecho mucho más. Incluso el propio Loeb no vió normal que Quesnel siguiese incitándoles a luchar, no lo veía lógico, y creo que ser siete veces campeón consecutivamente te enseña algo. Lo más inteligente habría sido decirle a Ogier que dejase de tirar, que conservase su puesto. Pero Quesnel olvidó que Ogier es el futuro, no el presente. Llevó la igualdad hasta sus últimas consecuencias, pero a veces las ciercustancias no te lo permiten. Ya tendrá tiempo Ogier de ganar más rallies, de jugarse el campeonato, pero ahora, siendo nada más que la segunda prueba, no es el momento. Es joven y le pudo la presión, así de simple. Algunos apuntan que habría sido mejor mantener a Sordo en el equipo y dejar marchar a Ogier a Ford, pero Ogier es el futuro, una poderosa arma en ciernes, y Quesnel no podía dejarle marchar pero eso habría sido demasiado sencillo, además, ¿cuantas veces a un piloto le han dado vía libre para luchar tú a tú contra Loeb? Pues eso.
No todo acabó tan mal para Citroën. Petter Solberg protagonizó la remontada de la jornada. Un fallo eléctrico parecía dejarle en la estacada. Tuvo suerte de serguir decimotercero, pero no se rindió, ganó cinco tramos con su DS3 WRC y esperó el fallo de los demás. Al final acabó muy cerca del podio (4º). A pesar de eso declaró que si no hubiese sido por el incidente del primer día posiblemente hubiese luchado por la victoria. Viendo los tiempos de los líderes y los del noruego, no iba muy mal encaminado. En serio ¿cuando tendrá este hombre un rally sin un solo problema que le haga retrasarse? El año pasado fué el piloto con más podios... pero ninguna victoria. La victoria está muy cerca, incluso el campeonato es una opción factible, cosa que no podía decir en Subaru.


Otro que se benefició de los errores ajenos fue Mads Ostberg. El noruego que fuese la sorpresa en Suecia acabó en un meritorio 5º puesto si tenemos en cuenta que este rally no era uno de sus favoritos y no tenía buenas notas de los tramos. Optó por no arriesgar y seguir una velocidad constante, y sin fallar llegaron los resultados, así que parece que el fichaje del noruego le está resultando bastante rentable a Stobart Sin embargo entre estos abandonos hay uno especiamente doloroso. En este rally volvió a participar Evgeniy Novicov, el ruso, gracias a patrocinio de una empresa rusa pudo volver a participar tras un año alejado de las pistas mundiales. Lo malo para el es que no pudo conducir su Fiesta WRC hasta el Shakedown previo con lo que tenía experiencia nula con el coche. Si Novicov impresionó en el 2009 con su excesiva temeridad, que si bien en algunos casos resultaba espectacular en otros acababa mal. Pero a pesar de todo fué más rápido de lo que muchos pensaban, y hasta su retirada, marchaba 5º. El mundial tiene futuro, desde luego.
En el S-WRC Al-Attiyah arrasó con su competencia, ni Prokop ni Hanninen (que decepcionó bastante en este rally, tuvo unos tiempos bastante inferiores a lo que se esperaba)pudieron con él. Salvo los jueces de carrera, que decidieron excluirlo debido a una irregularidad técnica (no es el primero ni el único que se queda fuera por culpa de una cagada del equipo) Con lo que Prokop se llevó una inesperada victoria. Pero ni el ni nadie estaba contento con el resultado final. Una lástima que el trabajo del piloto y el copiloto a veces se vea empañado por circunstacias extradeportivas como es este caso.