Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Hayden Paddon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hayden Paddon. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Diferencias

Por fin volvemos a la carga tras un breve parón por cuestiones académicas, que espero se resuelvan de manera satisfactoria, y no os preocupeis por los pedidos, sigo teniéndolos en mente, aunque tardarán un poco, pero no me he olvidado.
Volviendo a la última prueba del WRC, voy a admitirlo: hacía mucho que no me divertía tanto con una prueba, en especial en esta temporada, donde todo tenía ya un aburrido tono rojo, azul y blanco demasiado previsible.
Pero esta vez ha sido muy distinto, la lluvia torrencial que cayó el primer día dejó los tramos hechos un lodazal. Así los pilotos de Citroën, tanto Loeb como Ogier (contra un árbol) cayeron, a lo que le siguieron problemas para Henning Solberg, Daniel Oliveira o Evgeny Novicov (aunque estos tres últimos fueron en días posteriores). Como consecuencia hemos visto una clasificación atípica en lo que va de año, con Mattew Wilson en la 4ª plaza, Khalid All Qassimi en la 5ª y el recientemente coronado campeón del P-WRC Hayden Paddon en la 6ª plaza (¿cuanto tiempo hacía que un Subaru no puntuaba tan alto?). Por delante algo más habitual: Hirvonen, Latvala y Solberg. Alguno dirá que los Ford han ganado porque los Citroën se habían estrellado. Algo cierto en parte, pero lo que parecía un nuevo golpe de suerte para los franceses, como fue la lluvia que les quitaba las desventajas de abrir pista, se convirtió en su condena, a los Ford eso no les afecto, esa es la diferencia. Ganaron porque supieron aguantar las malas condiciones, parece una obviedad, si. Pero es una obviedad que se suele olvidar. Las condiciones eran pésimas como relataron todos los pilotos, pero ¿quienes acabaron en la cuneta? . Premio justo para Ford, que incluso podría haber sido aún mejor si Loeb no hubiese quedado 10º y ganado el Power Stage, 4 puntos que ahora son una nimiedad, pero en Gales puede pesar mucho. Bien lo sabe Mikko Hirvonen por su experiencia de hace dos años.
Sea como fuere el campeonato gana la intensidad que perdió hace tiempo. Tanto Mikko como Ford se acercan a Citroën cuando todo parecía sentenciado. Todo un chute de moral. Sin embargo las cosas siguen muy dificiles para el óvalo azul y su primer piloto. 15 puntos en tres pruebas restantes no son demasiados, salvo si tu oponente ha ganado 7 campeonatos del mundo consecutivos, y no creo que en los próximos rallies, que encima dos de ellos son sobre asfalto, Loeb ande muy por detras ¿Que tienen a favor los Ford? Primero que el Fiesta está muy cerca de los DS3 en asfalto. En Alemania lo pudimos comprobar por poco tiempo pues una tromba de agua y una mala decisión de neumáticos retrasaron bastante a los finlandeses, segundo porque cualquier cosa puede pasar, y una avería mecánica o una salida de pista pueden dejar las cosas muy jodidas para Citroën, y tercero porque tal vez los franceses tengan al enemigo en casa. Todos sabemos lo impulsivo y desobediente que es Ogier, que estará espoleado y cabreado con su equipo al obligarle a frenar para que Loeb se llevase los pocos puntos y encima no ganar el Power Stage. Cero puntos, menos posibilidades de ganar un título y el mensaje de Citroën de que el nº que tiene en su coche se lo puede ir aplicando, y si a eso le sumamos que muchas fuentes le situan como un tránsfuga, no sería descabellado ver a un Ogier kamikaze contra su propio equipo, si antes no se estrella, porque cada vez que va líder parece que pierde el culo y le puede la presión.
Pero esta posición no es nueva para Ford, es muy similar a lo que pasó en 2009, donde poco a poco, pasaron de ver una racha increible de 6 victorias de Loeb a perder el campeonato por sólo un punto, supongo que Mikko se encontrará muy motivado para lograr la machada. No les veo ganando en Alsacia, pero si el coche está lo suficientemente desarrollado, tal vez él o Latvala ganen en Cataluña, dificil pero no imposible. Lo de Gales ya sería otra historia, en el barro y con la lección aprendida y si hay opciones reales de ganar, tal vez el nº1 cambie por fin de piloto. Pero como habeis visto he tenido que hacer muchas conjeturas, con lo que los favoritos siguen siendo los mismos, aunque ya no sea algo que esté garantizado.
Otra polémica del fin de semana han sido las ordenes de equipo en Ford, las que obligaron a Jari Matti a frenar para ceder su victoria. No sé cuanto por qué cuanto revuelo, las decisiones del equipo inglés no han sido nunca tan esperpénticas como las de los franceses, es más, por no usarlas en Cerdeña en 2009 tal vez Mikko no hubiese perdido el campeonato.
Volvemos a las diferencias, mientras que los dos pilotos de Ford son amigos, y han declarado que si tienen que sacrificar la posición para ayudar a su compañero y al equipo, y sin quejarse, a pesar de que ninguno ha sido campeón del mundo aún, lo que podría motivarles a pisarse la cabeza mutuamente en cualquier momento. Este compañerismo no se vive en Citroën desde la llegada de Ogier, donde cada orden de equipo es un circo, con pataletas y rencores varios, no parece que su relación sea tan buena como la de sus rivales, desde luego. Precisamente pueden ser estas diferencias las que marquen la linea a final de temporada.


martes, 2 de agosto de 2011

Machetazo


Independientemente de la tradición y espectacularidad que rodean al rally de los 1000 lagos, lo cierto es que Finlandia suele ser un punto de inflexión en el campeonato, que dicta como están las fuerzas tras el parón veraniego, de cara a la 2ª parte del campeonato, e incluso, en algunos casos nos permite vislumbrar cómo va a acabar este campeonato, con bastante fidelidad. Este ha sido uno de esos casos.
Ni Sebastien Loeb se daba como favorito en la prueba, y aunque pueda parecer falsa modestia, lo cierto es que tenía motivos para pensarlo: Hirvonen y Latvala son mucho más fuertes en su rally natal, Loeb no es nórdico, Petter Solberg si lo es, Ogier fue como un tiro el año pasado, y ha sobrepasado a Seb en varias ocasiones, abría pista, etc.
Sin embargo hemos acabado viendo como el francés se ha convertido en el único piloto no nórdico en ganar en Finlandia más de una vez. Creo que van a tener que inventar nuevos records para que pueda romperlos...
La suerte del campeón, como suele decirse,acompañó a Seb, porque Hirvonen, por ejemplo tuvo diversos problemas que le hicieron perder más de dos minutos el jueves (aunque al menos su salida de pista no fue tan destructiva como la del año pasado). Además ocurrió lo que todo piloto que abre pista desea, que llueva. Y eso pasó. Con esto logró neutralizar el efecto "barrido" que tanto tiempo le habría costado frente a Ogier y Latvala, que como ha sido habitual este año, se han acercado, pero simplemente eso, y así llevamos toda la temporada, con un quiero y no puedo. Por eso Loeb sigue arriba, porque quiere y puede. Si a eso le sumamos los problemas mecánicos que tuvieron ambos candidatos a la victoria, que, aunque ninguno fue especialmente grave, fueron suficientes para perder el tiempo necesario. Tanto Latvala como Ogier habrían superado a Seb si no hubiesen tenido problemas con el diferencial, y si no hubiese llovido, pues, la diferencia de tiempo era bien estrecha.
Con esto Seb ha pegado un auténtico machetazo a sus rivales. Primero porque esta era una oportunidad única de derrotar al francés, ya que jugaba en un territorio que le gusta muy poco, y que en tu propio terreno te ganen, debe joder psicológicamente. Segundo porque llega el asfalto, y esto es coto privado, no de Citroën, sino de Loeb, un terreno donde ni siquiera Ogier ha sido capaz de hacerle sombra, a pesar de tener el mismo coche, por no hablar ya de la dupla finlandesa de Ford, que, mucho me temo, salvo mayúscula sorpresa, tendrán que jugar a minimizar los daños. Es una lástima la situación de los pilotos del óvalo azúl, que sin duda han sido muy rápidos este año, ganando bastantes scratchs, lo malo es que siempre han tenido que hacerlo contracorriente. Es decir, han sido muy rápidos pero en la parte final de los rallies. Con esto se puede conseguir remontar unas cuantas posiciones, acabar incluso segundo, pero llegar al liderato es harto dificil.
Pero volviendo al asfalto, a los Ford les puede salir un aliado que hasta ahora estaba desaparecido: Dani Sordo.
Es lógico que en los planes de Mini, este año vayan a competir oficialmente la mayor parte del tiempo en asfalto. Sordo es un especialista y es el piloto puntero en el equipo inglés, y sobretodo, ya no es el escudero de nadie, así que tendrá ganas de revancha por todas esas victorias que "misteriosamente" se desvanecieron en el último momento. Además, tiene coche para hacerlo. Porque a pesar de abandonar, ambos Mini han estado marcando tiempos entre los cinco primeros, tanto Sordo como Meeke, cabe esperar, pues Prodrive no son unos novatos, y si están corriendo tan pocas pruebas este año, es por una buena razón. Eso sí, los Mini pueden apuntarse un objetivo más alto para las próximas pruebas, sólo les queda esperar a que el coche aguante, lo que suele ser un objetivo prioritario para un prototipo como este, que sin embargo, si las condiciones se lo permiten puede sembrar un poco de caos.



Por último porque salvo en nieve, Citroën está siendo más fiable, factor clave entre unos coches que se reparten los Scratchs, ¿o acaso no hemos visto que Latvala ha sido muy rápido pero después de que algo en su Fiesta WRC se rompiese y tuviese que ser reparado?
Si contamos con que Seb acabará muy previsiblemente por delante de los finlandeses, sólo hay dos rallies de tierra donde los Ford acaben por delante: Australia y Gales. Margen muy pequeño para la remontada. Así no me extraña que Seb dijese que ha sido una de las mejores victorias de su carrera, como para no estarlo, les gana en su casa a los Ford y encima jugará en casa en breve.
Tal y como dije al comienzo, esta prueba nos ha permitido vislumbrar el futuro próximo, e incluso más a largo plazo. Aunque no me refiero al WRC.
En las categorías inferiores hemos tenido otros golpes de autoridad. Hemos podido ver que Hanninen está imparable en el S-WRC, dos victorias seguidas y liderato con un importante colchón, lo que hace que en un futuro un poco más lejano, tenga muchas papeletas para convertirse en el segundo piloto oficial (el primero, ya confirmado fue Al-Attiyah) de Volkswagen en el WRC, con ese dominio que demuestra en el certamen, y encima con la marca hermana de Volkswagen: Skoda.
Sin salir del S-WRC también podríamos vislumbrar a el joven Ott Tanak como estrella de futuro. Es múy rápido, lo que le traiciona es el excesivo ímpetu, que suele mandarlo a la cuneta.
Tal vez en ese futuro se mida con Kaur, de la Academia WRC, que, otra vez ganó (y ya van tres de tres) y parece que va directo al título de la Academia.
Otro que va de pleno es Hayden Paddon, que también ha ganado las tres pruebas en las que ha participado, y encima con un dominio aplastante, ¿beneficiado a veces por el abandono ajeno? Pues sí, pero hay que estar allí para aguantar.

lunes, 28 de marzo de 2011

Esto pinta bien.

Puede que nadie lo recuerde, pero la primera entrada de este blog, iba sobre el mismo tema: el Rally de Portugal. Sin embargo esa entrada fué hecha a principios de junio, y como veís, estamos a finales de marzo. Este año, por cuarta vez he asistido a esta prueba, solo que, gracias a que se celebraba dos meses antes con respecto al año pasado el clima ha acompañado bastante más, y la estancia ha sido bastante más agradable. Sin embargo, de nuevo la organización a la hora de llegar a los tramos ha dejado mucho que desear. En vez de señalizar con carteles en condiciones, las indicaciones se reducían a unas pequeñas pegatinas en los postes, en fin, menos mal que la web no funciona tan mal...
La atención de esta prueba se centraba de nuevo en los coches. Por fin sería una prueba donde sabríamos realmente en que nivel estaba cada marca (a excepción de Mini, que entrará en Cerdeña), pues Suecia era sobre nieve, y Mexico a una gran altitud. Después de este rally, tengo muy buenas sensaciones. El nivel de ambos es muy parejo, de hecho, si no hubiese sido por los problemas de fiabilidad de los Ford Fiesta WRC, los Citroën DS3 WRC no habrían ganado la mayoría de los tramos.
De cualquier modo hubo baile de líderes: Mikko Hirvonen, Sebastien Ogier, Jari Matti Latvala y Sebastien Loeb llegaron a estar primeros, mientras que Solberg también habría estado ahí de no ser por los 3 pinchazos consecutivos que tuvo el primer día. Pero aún así consiguió un meritorio 6º puesto, ganando algún tramo incluso. Ojo a estos cinco hombres, pues son los que van a jugarse el título. Sin embargo en el equipo Citroën imperó esta vez el sentido común, y viendo Loeb que no podría alcanzar a su compañero, abandonó la lucha. Pero me pregunto ¿y si hubiese sido al reves? ¿habría incitado Quesnel a que Ogier pelease? Se supone que habrá aprendido de sus errores....
Prueba de la igualdad de este campeonato: 3 pruebas y tres ganadores distintos. En este caso quien se llevó el gato al agua fué Ogier, aprovechando los numerosos problemas de los Ford (que a pesar de todo Latvala acabó en el podio e Hirvonen 4º) y el incidente que tuvieron Loeb e Hirvonen, que le hizo perder al francés 30 segundos. Debido a que el finlandés pinchó un neumático, vió que no venía nadie, y cambió lo más rápido posible.... pero Loeb se acercó a 8 segundos de él y se tragó toda la nube de polvo. Normal que estuviese cabreado, no tanto que le acusase de hacerlo a posta para proteger a Latvala. Al final la sangre lo llegó al rio cuando Loeb entendió que lo único que podía hacer Mikko era cambiar neumáticos, era lo más coherente para salvar su carrera y no resultar un estorbo aún mayor.

La siguiente prueba será Jordania, una prueba muy joven que ha sido fructífera para ambos equipos, si los Ford consiguen resolver sus problemas de fiabilidad tendremos una prueba muy disputada. Da gusto poder decir esto tras varios años bastante monótonos donde un rally interesante era algo desgraciadamente poco común. Parece que con los nuevos coches, a pesar de que son algo menos potentes, todos han cogido más fuerzas. No hay más que ver el equipo Stobart, donde Henning Solberg se mantuvo en una interesante 6ª posición hasta que el turbo le falló, al igual que Mads Ostberg, que si no hubiese tenido problemas en la caja de cambios podría haber hecho mucho más, sus tiempos muchas veces estaban cercanos a los de los líderes. En cuanto a Matthew Wilson, está demostrando que mejora cada año, ya es muy normal verle en los puntos, y tal vez este sea su año, y suba a algunos podios, pero de momento poco puede hacer antes los "peces gordos" como Hirvonen que le arrebató la 4ª plaza.


En cuanto al P-WRC poco hay que decir, el neozelandes Paddon dominó de principio a fin, demuestra que es una futura promesa en el WRC. Ganó por !8 minutos de distancia! sobre Ketomaki Jukka, y eso que el último día perdió 4 minutos porque un brazo de la dirección se le dobló. Cierto es que también se benefició de que sus rivales más directos en este rally abandonaron, de ahí esa ventaja tan enorme. Lo que no quita que su actuación fuese excelente, siendo lider de principio a fin. Cuidado con Paddon, va a suponer un duro rival para Hanninen, Prokop y compañía.


Otra de las novedades de este rally era la Academia WRC, es decir, el nuevo J-WRC, pero más accesible (económicamente hablando) y donde todos contaban con el mismo coche: un Ford Fiesta R2, y los mismos neumáticos Pirelli. Como premio tendrán una beca de 500.000 euros para continuar su carrera en el WRC.
La victoria se la llevó el estonio Egon Kaur, que aprovechó los abandonos del español Yerai Lemes y el británico Craig Breen. A pesar de que realmente ninguno de los pilotos participantes en esta copa destaca por su popularidad, lo de Egon fué una sorpresa, bien porque era aún más desconocido que pilotos como Breen y viene de un país (Estonia) que apenas tiene tradición en esta disciplina. Lo que si se notaba a pie de pista es que estos chavales le ponía huevos a la situación, tal vez en algunos casos, alguno le echaba demasiado valor, lo que explica que, de 18 pilotos, acabasen 10, pero normal, son novatos, todavía les queda mucho que aprender y que chocar.

jueves, 10 de febrero de 2011

P-WRC 2011 La Previa

Tranquilos que no estoy repitiendo el artículo anterior. Ya dije que este año intentaría abarcar en este blog las categorías anexas al WRC, es decir, el S-WRC, el P-WRC y la nueva Academia WRC.
Comienzo con un análisis del P-WRC por la sencilla razón de que es la categoría que corre en este rally junto con el WRC, cuando debuten las demás categorías, haré lo propio con ellas.
Para quien no lo sepa, el P-WRC responde al nombre de: Production World Rally Championship.
Esto significa que en esta categoría compiten coches de producción, de serie, que cualquiera puede comprar, solo que modificados para competir en rallies (eso ya no es para cualquiera).
Los coches que predominan (por no decir que son prácticamente los únicos) son los Mitsubishi Lancer y los Subaru Impreza, ambos coches en versiones tanto nuevas como antiguas, todo dependiendo del presupuesto que tenga el piloto o el equipo.
Por tanto es una competición meramente privada, no hay equipos oficiales implicados, como pudieran ser el Ford Team RS o el Citroën Sport. También es cierto que podemos encontrar equipos con un caracter más oficial, como puede ser el Subaru Rally Team Japan, que es el equipo de Toshi Arai, ganador dos veces de esta categoría, que tienen cierta relación con la casa madre. Pero vamos, no es lo habitual.
El P-WRC consta de siete pruebas (Suecia, Portugal, Argentina, Finlandia, Australia, España y Gales) de las cuales el piloto puede participar como máximo en seis de ellas, a elegir.
El P-WRC es como la segunda división española. Hay muchos candidatos, cualquier cosa puede pasar, y suelen tener un final de campeonato muy ajustado. En estos últimos años no han sido pocas las veces donde la emoción de un rally ha estado en esta categoría.
A continuación aré un pequeño repaso sobre los pilotos que este año pueden ser más relevantes.

Armindo Araujo

Coche: Mitsubishi Lancer Evolution X
Equipo: Ralliart Italy

Es obligado esmpezar con el piloto portugues, actual campeón de la categoría. Si en el 2009 ganó con polémica (su máximo rival entonces, Nasser Al-Attiyah fué sancionado en Grecia, perdiendo la victoria y unos puntos claves para el campeonato) en 2010 no hubo dudas, fué el más regular de todos, asiduo al podio, el luso no cometió fallos importantes, lo que le permitió alzarse con el campeonato por encima del sueco Patrik Flodin. A pesar de que no participa en Suecia, será el máximo favorito para volver a hacerse con la corona. De momento empezará su temporada en su rally natal.

Patric Flodin

Coche: Subaru Impreza WRX STI
Equipo: Uspenskiy Rally Tecnica

Pocos estarán tan motivados como el para derrotar a Araujo. A pesar de ser el hombre con más victorias el año pasado (3), falló más que el luso, de hecho el abandono el año pasado en Finlandia donde era el máximo favorito, frustró gran parte de sus opciones para el título. Este año tendrá que demostrar ser el más rápido en todas las superficies, y sobretodo, no permitirse ningún fallo.
Tiene la ventaja de que además de jugar en casa en Suecia, ni Araujo ni Paddon, sus dos grandes rivales, participarán.
Hay que tenerlo en cuente este año, además es sueco. Y los nórdicos suelen ser garantía de éxito.

Hayden Paddon


Coche: Subaru Impreza WRX STI
Equipo: Symtech Racing

Nuevo comienzo para el piloto neozelandés, que tras convertirse en la gran revelación el año pasado bajo el programa Pirelli Star Driver (que la verdad, salvo este, no ha traído grades pilotos), acabó tercero, tras ser su primer año en el campeonato del mundo. Este año para participar en el P-WRC ha cambiado a su equipo de siempre (Team Green) y de coche para optar por el campeonato. Algo dificil, pues a pesar de su fantástico debut, todavía le falta algo de experiencia. Probablemente sea uno de los asiduos al podio y puede que complique las cosas a los demás.

Anders Grondal

Coche: Subaru Impreza WRX STI
Equipo: Adapta World Rally Team

Otra promesa noruega, al igual que Mads Osberg, sólo que mientras Ostberg pilotará un Fiesta
WRC. Grondal seguirá en el P-WRC, principalmente para aprender, pues ha estado prácticamente toda su carrera deportiva en el campeonato de rallys de Noruega. Muy a tener en cuenta en Suecia (ya fué 2º el año pasado) mientras que en el resto de pruebas, si saca lo mejor de sí mismo podría ocupar el podio.