Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Juha Hanninen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juha Hanninen. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Machetazo


Independientemente de la tradición y espectacularidad que rodean al rally de los 1000 lagos, lo cierto es que Finlandia suele ser un punto de inflexión en el campeonato, que dicta como están las fuerzas tras el parón veraniego, de cara a la 2ª parte del campeonato, e incluso, en algunos casos nos permite vislumbrar cómo va a acabar este campeonato, con bastante fidelidad. Este ha sido uno de esos casos.
Ni Sebastien Loeb se daba como favorito en la prueba, y aunque pueda parecer falsa modestia, lo cierto es que tenía motivos para pensarlo: Hirvonen y Latvala son mucho más fuertes en su rally natal, Loeb no es nórdico, Petter Solberg si lo es, Ogier fue como un tiro el año pasado, y ha sobrepasado a Seb en varias ocasiones, abría pista, etc.
Sin embargo hemos acabado viendo como el francés se ha convertido en el único piloto no nórdico en ganar en Finlandia más de una vez. Creo que van a tener que inventar nuevos records para que pueda romperlos...
La suerte del campeón, como suele decirse,acompañó a Seb, porque Hirvonen, por ejemplo tuvo diversos problemas que le hicieron perder más de dos minutos el jueves (aunque al menos su salida de pista no fue tan destructiva como la del año pasado). Además ocurrió lo que todo piloto que abre pista desea, que llueva. Y eso pasó. Con esto logró neutralizar el efecto "barrido" que tanto tiempo le habría costado frente a Ogier y Latvala, que como ha sido habitual este año, se han acercado, pero simplemente eso, y así llevamos toda la temporada, con un quiero y no puedo. Por eso Loeb sigue arriba, porque quiere y puede. Si a eso le sumamos los problemas mecánicos que tuvieron ambos candidatos a la victoria, que, aunque ninguno fue especialmente grave, fueron suficientes para perder el tiempo necesario. Tanto Latvala como Ogier habrían superado a Seb si no hubiesen tenido problemas con el diferencial, y si no hubiese llovido, pues, la diferencia de tiempo era bien estrecha.
Con esto Seb ha pegado un auténtico machetazo a sus rivales. Primero porque esta era una oportunidad única de derrotar al francés, ya que jugaba en un territorio que le gusta muy poco, y que en tu propio terreno te ganen, debe joder psicológicamente. Segundo porque llega el asfalto, y esto es coto privado, no de Citroën, sino de Loeb, un terreno donde ni siquiera Ogier ha sido capaz de hacerle sombra, a pesar de tener el mismo coche, por no hablar ya de la dupla finlandesa de Ford, que, mucho me temo, salvo mayúscula sorpresa, tendrán que jugar a minimizar los daños. Es una lástima la situación de los pilotos del óvalo azúl, que sin duda han sido muy rápidos este año, ganando bastantes scratchs, lo malo es que siempre han tenido que hacerlo contracorriente. Es decir, han sido muy rápidos pero en la parte final de los rallies. Con esto se puede conseguir remontar unas cuantas posiciones, acabar incluso segundo, pero llegar al liderato es harto dificil.
Pero volviendo al asfalto, a los Ford les puede salir un aliado que hasta ahora estaba desaparecido: Dani Sordo.
Es lógico que en los planes de Mini, este año vayan a competir oficialmente la mayor parte del tiempo en asfalto. Sordo es un especialista y es el piloto puntero en el equipo inglés, y sobretodo, ya no es el escudero de nadie, así que tendrá ganas de revancha por todas esas victorias que "misteriosamente" se desvanecieron en el último momento. Además, tiene coche para hacerlo. Porque a pesar de abandonar, ambos Mini han estado marcando tiempos entre los cinco primeros, tanto Sordo como Meeke, cabe esperar, pues Prodrive no son unos novatos, y si están corriendo tan pocas pruebas este año, es por una buena razón. Eso sí, los Mini pueden apuntarse un objetivo más alto para las próximas pruebas, sólo les queda esperar a que el coche aguante, lo que suele ser un objetivo prioritario para un prototipo como este, que sin embargo, si las condiciones se lo permiten puede sembrar un poco de caos.



Por último porque salvo en nieve, Citroën está siendo más fiable, factor clave entre unos coches que se reparten los Scratchs, ¿o acaso no hemos visto que Latvala ha sido muy rápido pero después de que algo en su Fiesta WRC se rompiese y tuviese que ser reparado?
Si contamos con que Seb acabará muy previsiblemente por delante de los finlandeses, sólo hay dos rallies de tierra donde los Ford acaben por delante: Australia y Gales. Margen muy pequeño para la remontada. Así no me extraña que Seb dijese que ha sido una de las mejores victorias de su carrera, como para no estarlo, les gana en su casa a los Ford y encima jugará en casa en breve.
Tal y como dije al comienzo, esta prueba nos ha permitido vislumbrar el futuro próximo, e incluso más a largo plazo. Aunque no me refiero al WRC.
En las categorías inferiores hemos tenido otros golpes de autoridad. Hemos podido ver que Hanninen está imparable en el S-WRC, dos victorias seguidas y liderato con un importante colchón, lo que hace que en un futuro un poco más lejano, tenga muchas papeletas para convertirse en el segundo piloto oficial (el primero, ya confirmado fue Al-Attiyah) de Volkswagen en el WRC, con ese dominio que demuestra en el certamen, y encima con la marca hermana de Volkswagen: Skoda.
Sin salir del S-WRC también podríamos vislumbrar a el joven Ott Tanak como estrella de futuro. Es múy rápido, lo que le traiciona es el excesivo ímpetu, que suele mandarlo a la cuneta.
Tal vez en ese futuro se mida con Kaur, de la Academia WRC, que, otra vez ganó (y ya van tres de tres) y parece que va directo al título de la Academia.
Otro que va de pleno es Hayden Paddon, que también ha ganado las tres pruebas en las que ha participado, y encima con un dominio aplastante, ¿beneficiado a veces por el abandono ajeno? Pues sí, pero hay que estar allí para aguantar.

sábado, 25 de junio de 2011

Las tácticas, esas grandes desconocidas

Desde que se implantaron allá por el 2008 no han sido más que una fuente de conflicos, polémicas y acciones dudosas desde el punto de vista reglamentario.
La última ha sido, como no, en el equipo Citroën, donde parece que cualquier día van a acabar a palos.
Para el queno lo sepa, aquí va la historia: el sábado, Ogier conseguía ser lider superando a Petter Solberg, que realizó un fantástico primer día. Por detrás a 15 segundos se encontraba el 7 veces campeón del mundo. Si esto hubiese seguido así Ogier habría salido primero el domingo y muy posiblemente habría perdido el Acropolis. Esto es lo pensabamos todos que pasaría.
Pero !sorpresa!, misteriosamente en el último tramo (el nocturno) Ogier tenía una mala actuación y perdía esa distancia con el otro Seb. Vamos que levantó el pie para sorpresa de Loeb, que encima no podía conocer los tiempos parciales del tramo hasta que este hubiese finalizado.
Loeb acusó a su equipo de haber jugado estrategias en su contra. Citroën tampoco se escondió, así Quesnel dijo que si la situación hubiese sido la contraria, habrían hecho lo mismo, solo que en perjuicio de Ogier.
Las preguntas que han surgido son lógicas. ¿no será que en Citroën estarán preparando el terreno para que Ogier empiece a ganar ventaja con respecto a lo Loeb y así asegurarse tener de nuevo un campeón del mundo?
Lo primero que tengo que decir es que es lo que busca Citroën en un futuro próximo, pero mientras Loeb siga ganando y siendo competitivo no veo el por qué deberían perjudicarle en exceso. Lo que sí es cierto es que Citroën está cumpliendo con la política de igualdad que prometieron a principio de temporada. Ninguno de los dos es primer piloto. Tanto uno como otro pueden salir bien o mal parados de las tácticas. Comprendo el enfado de Loeb, sin embargo, olvida que estuvo cuatro años siendo el primer piloto, donde las estrategias le favorecían a él siempre. A veces incluso de manera sangrante...
Esto vamos a seguir viéndolo hasta que finalice la temporada. Porque no será ni la primera ni la última vez que los dos Sebastien se jueguen un rally y quién sabe si el campeonato. Cuidado porque esta rivalidad fraticida le puede pasar factura al equipo. Digamos que en el mundo del automovilismo las intensas disputas entre compañeros que hacen que el equipo pierda el campeonato, no es una historia muy original.
Ahora parece que con el nuevo reglamento que entrará en vigor el año que viene esto se solucionará en gran parte

En Ford los problemas van por otros derroteros. Son rápidos, si, pero lo son demasiado tarde. Me explico, este sería un esquema de la actuación de Ford en los últimos rallys: 1º Los Citroën se colocan por delante, 2º Latvala tiene un problema y pierde muchas posiciones, 3º Latvala sin presión ninguna se pone a correr como un loco y a ganar tramos, 4º Hirvonen se pone al ritmo de los Ford, 5º Hirvonen y Latvala son más rápidos... pero es el tercer día.
Los Fiesta así se aseguran un podio casi siempre, pero por detrás de los DS3. Con esto, poco a poco la ventaja de Loeb sobre Hirvonen va subiendo, así como la de Citroën sobre Ford.
El óvalo azul tiene que empezar a ser más rápido que sus rivales desde el primer momento y no ponerse a la espectativa, a esperar a ver lo que pasa. Porque aunque cualquier cosa puede pasar, no es habitual que sea así. Tienen una oportunidad excelente en Finlandia, donde siempre suelen dominar los finlandeses, y más les vale que siga así, porque no hay tiempo que perder y el Mundial ya va por la mitad.
En lo referido a la prueba, tengo que decir que ha sido una fantástica decisión incluir el tramo nocturno, que ha hecho un poco más duro de lo que ya es el Acrópolis, un rally intratable, que cobra muy caros los errores (que se lo pregunten a Ott Tanak, si no...) y donde más importa el orden de salida, por eso la enorme ventaja de Solberg de 51 segundos se desvaneció 24 horas después. Eso no quita su magistral actuación en el 2º tramo donde le sacó 20 segundos al resto.
Una pena que siga sin conseguir esa victoria que tanto merece y de una manera u otra nunca consigue.
Como he dicho, el Acrópolis se ha mostrado tan hostil como siempre, y nos demuestra que en este deporte no vale ser el más rápido siempre, sino el que más aguante tenga. Lo hemos visto en el S-WRC, donde Hanninen no fué el más rápido, pero supo conservar su coche, aprovechar el fallo del joven Tannak, que ganará el S-WRC, pero en un futuro próximo, y hacerse con su primera victoria y con el liderato del campeonato. Cosa que le interesa especialmente, ya que muchos rumores hablan de que podría ser compañero de Al-Attiyah en Volkswagen....

jueves, 3 de marzo de 2011

S-WRC 2011 La Previa

Al igual que hice con el WRC y el P-WRC toca una previa del S-WRC, ya que en Mexico es la primera prueba puntuable del campeonato. Pero antes, una breve explicación sobre qué es el S-WRC.
La subcategoría del WRC se corre con unos coches muy similares a los nuevos World Rally Cars, aunque obviamente con los antiguos World Rally Cars había mucha más diferencia. Estos coches se diferencian de los actuales World Rally Cars en que son menos potentes, pues tienen un motor atmosféricos. Esa es su principal diferencia, porque el año pasado habría dicho que son más compactos, más fáciles de conducir, no tienen tanta electrónica... pero como los coches de la categoría reina se basan en estos coches, podríamos resumir las diferencias en que son menos potentes y algo más sencillos de pilotar.
Los coches participantes también se diferencian, aquí tenemos los Skoda Fabia S.2000, los Peugeot 207 S.2000, los Ford Fiesta S.2000, y los Abarth Punto S.2000. Seguro que alguno se habrá dado cuenta de que son básicamente los mismo modelos que compiten en el IRC (Intercontinental Rally Challenge) el campeonato paralelo al WRC que recoge muchas de las pruebas descartadas por este, y más centrado en el asfalto. Bien, no es raro que algun piloto participe en pruebas de ambos campeonatos. El mejor ejemplo lo tenemos en Juha Hanninen, actual campeón del IRC y que este año ha sido fichado por uno de los equipos participantes en el S-WRC (Red Bull Skoda). O el caso contrario, Patrik Sandell, subcampeón del S-WRC que este año podrá todo su empeño en el IRC.
Por tanto no es muy dificil intuir que este campeonato es prácticamente privado, es decir, no hay equipos oficiales como pasa en el WRC.
El calendario de pruebas es más reducido obviamente, tenemos sólo 8 pruebas (México, Jordania, Italia, Acropolis, Finlandia, Alemania, Fancia y España) de las cuales cada piloto debe decidir en cual no participará.
Lo malo de este campeonato es que posiblemente el año que viene desaparezca, pues para entonces los World Rally Cars estarán ya mucho más asentados y no habrá necesidad de hacer un sub-campeonato con coches parecidos, eso no quita que el campeonato se presente muy disputado.
Así que al igual que hice con el P-WRC, no haré un repaso por equipos, sino por los pilotos más relevantes.

Xevi Pons

Coche: Ford Fiesta S.2000
Equipo: Nupel Global Racing

Es el actual campeón, sin embargo no lo considero el favorito para la revalida del título, por dos motivos. Primero porque es posible que este año se centre más en el campeonato de España de rallies. Segundo porque no creo que este año la suerte le favorezca tanto como el año pasado, en muchos momentos Jari Ketomaa o Martin Prokop fueron mucho más rápido que el, suerte que a su favor tiene su consistencia y aguante.


Juha Hanninen



Coche: Skoda Fabia S.2000
Equipo: Red Bull Skoda

Una mala bestia, así es como definiría a este hombre, el año pasado arrasó en el IRC, salvó en una prueba y otra en la que no participó, en todas acabó en el podio, incluyendo 3 victorias. ni Kopecky ni Meeke pudieron hacerle frente. Ha llegado al S-WRC, y va a dar muchos problemas, me mojo por completo diciendo que es mi apuesta para el título. Lo que va a estar claro es que, si las averías no se lo impiden, estará bastante en el podio, mucho ojo a él, y sobretodo a sus miras de futuro...

Martin Prokop



Coche: Ford Fiesta S.2000
Equipo: Czech Ford National Team

En el Junior WRC fué una máquina de matar. El año pasado en el S-WRC la falta de experiencia le jugó una mala pasada que le dejó en .... 3er lugar del campeonato. El piloto checo es joven y muy rápido, y lo que es peor, ha aprendido de sus errores. Nos puede dejar batallas míticas, y también un buen futuro para el WRC.

Ott Tanak


Coche: Ford Fiesta S2000
Equipo: Por determinar

Si bien Hanninen y Prokop era unas "promesas" ya afianzadas. Ott, el protegido de Marko Martin mostrará su valía andando solo en el duro S-WRC. Tanak ya ha demostrado con el proyecto Pirelli Star Driver que todavía quedan pilotos para rato. Obviamente no se hará con la victoria este año. Pero si es capaz de aguantar a sus rivales y sobretodo saber controlar sus nervios, será capaz de hacer un papel respetable.


Hermann Gassner Jr.


Coche: Skoda Fabia S.2000
Equipo: Red Bull Skoda

Si algo sabe hacer Red Bull es buscar una buena cantera, no hay más que ver la F1. Pues aquí en la tierra es más o menos lo mismo. Gassner viene avalado por sus buenos resultados en el campeonato alemán. Como todas estas promesas, ninguna será lenta y serán capaces de meter el "hachazo" al primero que se confíe.

Nasser Al Attiyah


Coche: Ford Fiesta S.2000
Equipo: Barwa Rally Team

¿Que queda por decir de este hombre? Una apisonadora con los coches (si, a nivel mecánico también) que acaba de ganar el Dakar, ha empezado con victoria el campeonato de Oriente Medio, y a punto estuvo de ganar en el 2009 el P-WRC. Ya hemos visto que derrotarle sólo sirve para que se motive aún más (bien lo sabe nuestro amigo Carlos). El año pasado no estuvo muy pendiente del S-WRC, participó en unas cuantas pruebas, y si bien participó en pocas, puntuó. Miedo me dá como se pique con alguien.

Bernardo Sousa




Coche: Ford Fiesta S.2000
Equipo: Nuno Silva

Si bien es un piloto que es más conocido por sus actuaciones en el campeonato portugues, Bernardo no es un novato con este tipo de coches. Ha participado numerosas veces tanto en el IRC y en el S-WRC. Puede que sea un piloto poco consistente en el pasado. Pero Posiblemente haya aprendido de sus errores, y en pruebas de tierra puede ser la revelación.