Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Immortal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Immortal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2011

Crítica de discos: Demonaz - March Of The Norse (2011)

Tocaba ya otra reseña de álbum, sólo que esta vez es especial, es el primer pedido que concedo en este blog (concretamente de C.G.), y que espero que sean más.
Disco muy adecuado a las circunstancias en las que me encuentro, un tanto perdido por el norte de España, con un paisaje de montes verdes, un tanto idílicos, y sin mi ordenador de mesa, así que poco puedo hacer salvo actualizar este pequeño pozo de inmundicia llamado Aire Frio.
¿Y que mejor que un álbum de Metal Vikingo para estar rodeado entre montañas? Porque la portada este álbum es como un disco de Cannibal Corpse (salvando las enormes diferencias musicales, claro), deja muy claras sus intenciones desde el primer segundo. Con una portada donde muestra a una especie de dios nórdico congelado, y con un título que lo deja todo aún más claro: la marcha de los nórdicos. Si alguien ha hecho ya sus similitudes con Bathory o Tyr, ha dado en el clavo. Porque esto es lo que vamos a encontrar en la media hora que ocupa el álbum, 100% Heavy Metal Vikingo, con todo lo que ello conlleva: épica, coros medievales, letras de fantasía, etc.
Por otro lado, hay cierto detalle que nos revela definitivamente lo que vamos a encontrar. La tipografía de la "banda" es la misma que la de la banda Immortal, y para el que no lo sepa (que espero que sean pocos o ninguno) este es el proyecto en solitario del letrista y ex-guitarrista de Immortal, cuyo apodo responde al nombre de su banda. Ex-guitarrista porque por desgracia, el exceso de práctica con la guitarra dejó al pobre Demonaz con una tendiditis tal que era incapaz de lavarse la cabeza, por ello fue forzosamente relegado al ámbito de las letras en Immortal, dejandonos así sin uno de los mejores guitarristas del ámbito blacker y del panorama metalero en general. Por tanto su vuelta, aunque a las voces, era muy esperada. Y para que vamos a engañarnos, se nota mucho que Demonaz fue co-fundador de Immortal, porque huele a dicha banda por los cuatro costados. Aunque no vamos a encontrar esos riffs ultra veloces ni blast beasts por doquier, como pasaría en un disco de Abbath y compañía. Aquí se parece mucho más a los Immortal más melódicos y épicos, de esos que componen temas como: "Beyond The North Waves" o "In My Kingdom Cold". Aparte, la voz de Demonaz es parecida a la de su compañero de banda, pero sin ser tan desgarrada. Podría decirse que mucho más suave, y por tanto más accesible.
Desde el primer momento, con la introducción de North Hymn, con esa guitarra acústica y los coros masculinos, no necesitamos ser muy avispados para saber lo que nos va a caer. Y cuando se desata todo con All Blackened Sky, las reminiscencias a Immortal son clarísimas, con esos riffs blackers pero pasados por un filtro melódico. Es cuando oímos los coros de fondo y la "suave" voz de Demonaz, recitando una oda a los dioses nórdicos, es cuando nos recuerda totalmente a los suecos de Bathory, que siempre fueron una inspiración, no sólo de Immortal, sino de todo el Black Metal noruego en adelante, solo que aquí se nota quien adoraba más a Quorthon.
En pocas palabras, aquí Demonaz hace lo que le da la gana, que para eso ha reunido a dos colegas (Ice Dale, de Enslaved, otros que tiran por los mismos derroteros, y Armaggeda, batería de I, y primer batería de Immortal, y no, no es casualidad que sean tres en la banda), para divertirse un rato. Vamos, un "yo me lo guiso, yo me lo como".
Tal vez se le puede achacar que acaba siendo un tanto monótono, pues las señas de identidad comentadas antes en All Blackened Sky, podríamos aplicarlas al resto de cortes, pero es que este disco es muy transparente, no hay otra pretensión que hacer un buen disco de metal épico, para complacer tanto a los seguidores del género, como para los que quieran aproximarse a este por primera vez. Podríamos establecer un paralelismo con otras bandas como Bloodbath o Magic Kingdom, donde se reunen músicos expertos en el género, que no tienen la cantidad de actividad de un grupo normal, para hacer un álbum sin demasiadas complicaciones, sin necesidad de experimentos raros, y hacer un álbum respetando el género de forma fiel, algo que de vez en cuando se echa de menos.
La única diferencia es que aquí el alma de la banda es una sóla persona, que está en todo su derecho de hacer lo que le plazca, y para recordarle al mundo, que, de una manera u otra sigue ahí. Y no hace falta mucho más

Nota: 8

lunes, 16 de mayo de 2011

Vergüenza ajena: Immortal - Call Of The Wintermoon (1992)


Cuando el LSD crece en los árboles de los bosques noruegos

Había que empezar con el que, no supongo mal, es el estandarte de los videos cutres.
Algo que ha que decir es que este video está hecho con toda la intencionalidad del mundo, que es así de horrendo porque Immortal así lo quisieron. Y es que, los noruegos nunca se han tomado nunca en serio toda esta movida del True Norwegian Black Metal, y menos se han tomado en serio a ellos mismos, pero nunca, ni en escenarios, ni en entrevistas (ojo, cuando le preguntan qué ha visto de Nueva Zelanda).
Pero este video es demasiado, los tres corriendo por unas ruinas, dando botes, escupiendo fuego, y como no, ese mítico sombrero de Merlín. ¿Tiene sentido alguno? Para nada. Por lo visto decidieron hacer el video tras comer en una barbacoa, lo típico que hemos hecho todos alguna vez, vamos. Pero para esta ida de olla tan gordo estoy seguro de que algo les pusieron en la bebida. Es eso, o es que en esa zona de Noruega los árboles dan LSD.
Lo malo esto es que cuando uno escucha su fantástico disco debut, uno incoscientemente acaba acordándose de este video, y más de un inconsciente no se toma, musicalmente hablando a Immortal, cuando tienen el triple o más de calidad musical en todos los aspectos, que muchas bandas de True Black Metal, pero sobretodo, mucho mejor sentido del humor que todas esas caras pintadas serias.
Eso si, la versión completa de este video es imposible de encontrar, asó que me pregunto: ¿Qué habrá en los minutos restantes, dragones, hachas de goma, o gnomos saltarines? Bueno, lo que sí tengo claro es que sería algo causado como consecuencia de las sustancias psicotrópicas....

viernes, 6 de mayo de 2011

Crítica de discos: Batillus - Furnace (2011)

Es curiosa la entrada de hoy, ¿eh? apuesto a que muchos no sabreís que banda es esta. Comprensible pues, Batillus son una banda de Doom Metal de Nueva York, formados en el 2008, este es su primer álbum, que no su primer trabajo editado, antes ya tenían algún EP, single, split...
La cuestión es que estos chavales prometen, por lo menos en el campo del Doom Metal, pero con grandes pinceladas de Black Metal, vamos, lo que viene siendo Blackened Doom Metal (¿a que queda bien así?).
Puedo entender que, viendo la duración de algunas canciones, el disco eche para atrás, ya que salvo Deadweight y Uncreator, cada canción sube de los 7 minutos muy fácilmente. Pero a pesar de todo, el álbum se pasa rápido, principalmente porque son sólo 6 canciones, lo que se resume en 44 minutos de aplastante Doom. Pero también ayuda el hecho de que los chavales tienen talento, y hacen que una cosa tan áspera como pueda ser el Doom Metal, nos deje con ganas de más.
Desde el principio el álbum sale a desconcertar al oyente. Un ruido blanco de fondo, que parece sacado de la radio de Silent Hill nos da la bienvenida. A los pocos segundos aparece una tétrica guitarra acústica que dará paso a los densos riffs y a los gritos que nos acompañaran en toda la canción y sobretodo en la obra. Pero de nuevo volvemos a la inquietante acústica, y todo irá bajando de nivel, hasta que oigamos solo una batería que al final se desvanece hasta quedar todo en silencio. Roto de nuevo por la distorsión y alaridos que se harán perpetuos hasta el final de la canción, y eso que dura casi 9 minutos.
Es curioso, pero, sobretodo en la primera parte, del tema, he notado una influencia clarísima de los maestros del Sludge y experimental: Neurosis. Para quien tenga los oídos entrenados en este tipo de frecuencias sonoras, creo que verá bastante claro el homenaje.
Deadweight por suerte se muestra algo más accesible (si es que este término se puede usar en Batillus), pero tiene un riff machacón y repetitivo que se clava sobre tu mente. Pero como dije antes, te dejan con ganas de seguir moviendo la cabeza, y más aún cuando dejan ese solo de guitarra enfermo, al final de la canción.
Sin embargo Uncreator, la más corta del disco, con 3 minutos y medio, muestra la otra cara de Batillus, la que rinde tributo a Darkthrone, Mayhem, Immortal, Emperor, etc. Toda una descarga en condiciones de Black Metal, pero, con el toque lento que le saben dar estos neoyorquinos, y una batería que no nos deja apenas descansar. Luego dicen que el Doom Metal no es Metal extremo....
Ya en The Division, las cosas vuelven a su lugar, con una introducción instrumental de 3 minutos, que darán lugar a un pequeño solo de bajo y de ahí otra vez tendremos presente la agónica voz de Fade Kainer, y los aplastantes riffs de guitarra que se irán alternando de nuevo, con partes limpias. Aunque me ha llamado la atención una especie de zumbido que se presenta por la parte final del tema, y que es un tanto desagradable, no sé si será para crear algún efecto en quien lo escucha, pero, a pesar de ser un tanto molesto, consigue que el tema sea aún más inaccesible.
Se nota que a Batillus les gusta el Drone, porque es con lo que arrancan What Heart, aunque sin llegar a los enfemizos niveles de Sunn O))), claro está, para empezar porque tienen percusión.
Pero bromas aparte, cierto es, que este es junto a Mautaam, el tema más denso del álbum, no el más largo, pero es mortalmente lento. Está bien que flirteen con el Drone, pero, podían haber acortado un poco el experimento.
Aunque para extraño es el comienzo de Mautaam, con un sampler bastante siniestro, de alguien, hablando, a saber qué, porque tiene la voz muy distorsionada, pero en cuanto los desgarradores acordes de la guitarra comienzan a hacer una fúnebre marcha Drone/Doom, eso nos da igual. Así estará hasta el primer tercio del tema, cuando los infernales alaridos nos despierten del trance. Progresivamente la canción se irá intensificando, buena prueba de ello es el ritmo de la batería, que empieza a animarse por la parte final, metiendo más bombo, y un blast-beat que nos coge de sorpresa, para volver a sumergirse de nuevo en el ruido, y repentinamente, hacerse el silencio. De esa manera tan brusca acaba el prometedor debut de estos norteamericanos, que quien sabe si en un futuro se podrían convertir en una banda puntera de la escena Doom. Creo que más que en América, donde pueden conseguir más reconocimiento es en Europa, que somos algo más abiertos de oídos, y muchas veces no nos importa lo que venda o no venda una banda....
Hablando de ventas. Como muchas otras, han decidido que si la gente se va a piratear el disco, mejor lo hagan en casa. Es decir, han tenido la idea de poner en su página web el disco a disposición de cada uno. En múltiples formatos de audio, y como no, de buena calidad, y también la opción de comprar el disco físico (si, los discos existen más allá del mp3). Así que os recomiendo encarecidamente la descarga, creo que se merecen tener repercusión. Bajároslo aquí.

Nota: 8

domingo, 2 de enero de 2011

Dark Metal y otros subgéneros de dudosa procedencia

Llevo unos cuantos años metido ya en esto y he visto muchas cosas, he leído otras tantas, y una de las cosas más me llama la atención es la cantidad de subgéneros que hay, y en los últimos años son completamente inventados, sin ninguna base coherente, y más importante aún, estos nuevos subgéneros suelen estar compuestos por una o dos bandas: Battle Metal, Epic Metal (género inventado por los seguidores más extremistas de Manowar que para considerar a su banda la mejor del mundo mundial se inventan un género para ellos sólo, aunque sean Power Metal de cajón, y por ende son superiores a todos nosotros), Nintendocore, Vampiric Metal, Sorrow Metal, y seguro que me dejo alguno por el camino.
Pero el que más me ha llamado la atención ha sido el Dark Metal. Es innegable que el nombre es muy sugerente, y por eso mismo desde hace tiempo me puse a buscar más información sobre este subgénero tan enigmático. A dia de hoy he encontrado MUY POCA información sobre este subgénero, y lo poco que encuentro sólo me ha servido para confundirme aún más.
El Dark Metal proviene de la banda alemana Bethlehem, cuyo primer disco se llamaba precisamente Dark Metal, lo que me suena a un intento de hacer como Venom y Black Metal.



He escuchado alguna canción suelta y a mi me suena a una mezcla entre Black Metal y Doom (lo cual no es tan raro como los citados "subgéneros" de antes).
De hecho lo poco que he escuchado me gusta, pero no son Dark Metal, son una banda Black/Doom claramente. Para empezar nadie ha definido claramente lo que es Dark Metal, no hay unos patrones definidos como puede pasar en el Death o el Thrash, no es algo que pronto se identifique como Dark, es más, cualquiera de estas bandas de este "estilo" son fácilmente clasificables en otros subgéneros.
Hay más ejemplos:





Despues de estos ejemplos vemos que este subgénero baila entre el Black, el Death, el Doom y lo ambiental. Pero me da la sensación de que con este subgénero se dan vueltas, se quedan cerca de lo que podría denominarse Dark, pero a pesar de acercarse, ninguna ha llegado a definir cláramente el sonido Dark, y creo que es cuestión de tiempo que venga una banda de la nada y consiga llegar a ese punto que sería el Dark Metal. O puede que no, pues puede que por intentar tomar tantas influencias al final se queden en un subgénero ya conocido. Pero en definitiva el Dark Metal NO existe. Simplemente son unas pocas bandas (muy pocas) que intentan mezclar varios subgéneros. Pero en mi opinión son bandas de Black/Doom o Black/Death que tienen preferencias por la música ambiental y la melodía. Pero ya está.
Para crear un subgénero es importante, creo yo, tener unas características musicales que te permitan diferenciarte con algo de claridad de los demás. Y esta no es la situación.
Pero siguiendo con el tema en cuestión, he llegado a leer que el Dark Metal se diferencia porque las bandas buscan unas atmósferas oscuras. Vale, muy bien, entonces ¿!que coño pretende el Doom!?.
¿Veís? hoy por hoy es imposible hablar de Dark Metal sin acabar cayendo en el Black o el Doom, no hay diferencia suficiente.
Precisamente en Yahoo! Respuestas (ese lugar donde es posible encontrar tanto a aunténticos genios como aunténticos gilipollas en el mismo post) encontré a un osado/a que intentó definir el
Dark Metal, como: "una unión entre el Doomdeath y el Black sin caer en cosas como Forgotten Tomb, ni caer en el Depressive ni tampoco es algo como Katatonia, ¿qué coño es el Dark Metal? , Ajattara, Sarkus, Alastis..." "se supone que el Dark Metal es un paso entre el Death/Doom con toques Black a lo Katatonia y el Black/Doom casi-Depressive de bandas como Forgotten Tomb, Nortt,...y el propio Depressive. Es decir, es un sonido que identifican tres pelados, y pocos más."
Como veís ni este usuario es capaz de averiguarlo, y no puedo estar más de acuerdo con él. Yo tampoco sé lo que es el Dark Metal, y creo que nadie tampoco, porque a ver si me aclaro, debe juntar el Doom, el Black y el Death, pero no pueden ser tan calmados como Katatonia, ni ser como Forgotten Tomb (fantástica banda por cierto, ya caerá algo de ellos por aquí) porque son Doom/Black pero tampoco puede ser Depressive Black como podría ser Nocturnal Depression.
Y por si fuera poco, una de las bandas consideradas Dark Metal más "conocidas" (según la Metallum son Folk/Dark Metal ¿lioso eh?): Agalloch, ni sus fans quieren la etiqueta, ellos los denominan.... !Grey Metal! Toma golpe de efecto, subgéneros de colores, si lo que yo diga demasiado subgénero inventado.
En resumen, Dark Metal = Enésimo pseudogénero inventado.
Un subgénero no puede ser algo tan restrictivo que sólo se pueda aplicar a cuatro bandas mal contadas, debe tener algo diferenciador, que destaque, y lo dicho, hasta que no venga alguien y consiga reunir en su música los elementos que se le presuponen al metal oscuro, y los sepa definir cláramente, hasta entonces esta etiqueta debe quedarse guardada.
Pero ya para finalizar, hay otro pequeño fenómeno dentro de las etiquetas que suele darse entre los más jóvenes e ignorantes, ya sabemos que hoy día todos buscan ser lo más "brutales" posibles, cuando nisuiera saben de donde viene esa brutalidad y se dedican a copiarse los unos a los otros, dando como resultado.... si, Metalcore y Deathcore, pero no voy a hablar concremente de esos dos infames subgéneros (perfectamente definidos eso sí). A este fenómeno vamos a llamarlo: "Voy a denominar a mi grupo favorito con un subgénero con el que poco tenga que ver para hacerlos más brutos" Si es un título un poco largo, pero refleja a que nivel absurdo se están llevando a las etiquetas, y en vez de ayudar sólo lían más las cosas. Esto viene a raíz de ciertos fans de ciertas bandas modernas, el ejemplo más claro son los fans de In Flames, esos que se saben de memoria los nuevos temas de los discos, pero los primeros discos (los buenos) ni se los miran, pero como en la wikipedia pone que son Death Metal Melódico, y eso suena muy "br00tal", sin saber que D.M.M. lo eran en sus primeras obras, provoca que consideren Death Metal Melódico a estos temas:





Me encantan In Flames, me gusta tanto lo moderno como lo antiguo, pero a esos idiotas es para hacerles así.
Pero esto se extiene hacia grupos tipo Sonic Syndicate, que nunca fueron tal género del que se enorgullecen, y vemos perlas de este calibre (ojo a los comentarios).
En fin, entiendo que haya grupos difilmente calificables, pero hay otros que son de traca, que es que encajan perfectamente en el estilo: Immortal y el Black Metal, Entombed y el Death, Testament y el Thrash, y más ejemplos. Así que poner ciertas etiquetas porque quedan "molonas" es un fallo enorme. Entiendo que muchas veces que las etiquetas son algo subjetivo, pero !me cago en la ostia es que algunas cosas son obvias!
Y para el listo que me diga "dejemos los términos y digamos que es Metal y simplemente disfrutemos" Lo segundo me parece estupendo, cuanto más escuche uno, mejor, y si lo disfruta aún más. Lo primero es inevitable, porque el ser humano tiende a ordenar todo, y todos los que las repudian, inevitablemente las acabareís usando. Pero no olvidemos una cosa, los subgéneros sirven para que si un grupo nos gusta, encontremos otros similares y así de paso les hacemos un favor a ambos. Pero sobretodo no nos encerremos en unos pocos subgéneros, vale que tengamos un favorito, e incluso que detestemos otros. PSero sólo escuchar eso, a la larga acaba haciendo más daño que bien.