Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Forgotten Tomb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forgotten Tomb. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2013

Forgotten Tomb - ...And Don't Deliver Us From Evil (2012)


Evolución. Una palabra clave en la música, de la manera que se haga o deje de hacer es completamente subjetivo, al igual que nuestro parecer ante ellas. Lo único cierto es que es inevitable en mayor o menor medida. Queda en nosotros, pues, aceptarlo o rechazarlo.
Esta misma disyuntiva se nos presenta con la nueva obra de los italianos Forgotten Tomb. No es muy difícil encontrar en foros y páginas, opiniones que adoren el viejo sonido de los tiempos de Songs To Leave, y lamentando este cambio de sonido. Por otro lado, los que están de acuerdo con dicha transformación. Quien leyese la reseña que ya hicimos aquí hace unos meses de Negative Megalomania puede hacerse una idea muy clara de en que lado nos situamos. 
Ambas opiniones son respetables, claro está. Pero hay que reconocer que el cambio ha sido gradual y nada brusco, lo que suele provocar los manidos comentarios de "vendidos".
Me habría parecido bastante absurdo que se hubiesen quedado anclados en el sonido de su debut (seamos sinceros, ya en Love Burial's Ground ya se daban pistas muy claras de en lo que se convertirían más adelante, otra cosa es que muchos no lo vieran y no se quejasen en su momento), pues a ningún músico le gusta encasillarse, y la etiqueta de "creadores del Black Metal Depresivo" debe de ser agotadora de llevar, además de que te saldrán mil imitadores y todos querrán superarte. 
Este ...And Don't Deliver Us From Evil no es su mejor obra, pero demuestran que siguen ahí, dando guerra y con material de calidad.
Under Saturn Retrograde no era malo, ni mucho menos, pero tal vez demasiado Doom para lo que debería ser Forgotten Tomb, y se alejaban más de lo debido de la senda Black, tal vez muy melancólico y melódicom, que contrastaba bastante con el inmenso Negative Megalomania (pasaron cuatro años entre uno y otro). En el pasado 2012 han recuperado ese camino, y resulta una modernización perfecta para la banda. Desde luego más de un tema pasará a la historia de la banda.
Seguro que a muchos (como a mi) el tema de apertura les cogió completamente desprevenidos. El ritmo de Deprived parece una mezcla de Black y Groove Metal. Suena extraño decirlo pero es como si Pantera o Machine Head hubiesen nacido en Noruega (salvando las distancias, claro). No es un camino fácil, más aún cuando has cabreado a muchos anteriormente por no establecerte en un solo subgénero. Parece entonces un tema dedicado a avivar las llamas, más aún si encima la ponemos de inicio del disco. Lo único que empaña al tema es la mezcla, y es que en una base rítmica contundente, que sobresalga el bajo sobre las guitarras, le quita bastante fuerza.
Por suerte o desgracia, el resto de temas se moverán en la linea Black/Doom más habitual. Hay cosas que no cambian, como esas letras cargadas de negatividad y sarcasmo, prueba del peculiar estilo de escritura que tiene Herr Morbid, creador de este monstruo, y que según él, ha pasado por una época bastante jodida antes y durante la creación del disco. Desde luego, bastante inspiradas parecen las historias que cuenta en el librillo del álbum...
Otra cosa bastante evidente es las similitudes con los suecos Shining, tanto Redefining Darkness como este ...And Don't Deliver Us From Evil presentan características comunes. Pero me atrevería a decir que Shining han sido siempre un poco más "relajados" dentro de lo que cabe, dando bastante más protagonismo a las secciones acústicas y voces limpias, mientras que Forgotten Tomb siguen siendo todavía más directos. Como curiosidad, ninguno de los dos álbumes tiene un solo Blast-Beat. Prueba de que, aunque el núcleo está en el Black y el Doom, ambos tienen una visión muy personal de la música.
No hay más que ver el riff inicial del tema homónimo, que suena a Darkthrone 100% para oír que los italianos, en el fondo, no han cambiado tanto, siguen con sus comienzos asesinos para intercalarlos con partes intermedias más densas. En el fondo en lo que han variado ha sido en coger influencias distintas.
Siguen los medios tiempos con la capacidad de desquiciarnos como en Cold Summer o Love Me Like You'd Love the Death más cercanos a los viejos Forgotten Tomb, y que podrían haber entrado perfectamente en Springtime Depression sin problema alguno. 
Y como no, no faltan los momentos aptos para querer arrancarle la cabeza al vecino a golpes. Let's Torture Each Other, posiblemente el corte más agresivo de todos, se presta bastante a ello. 
Pero un disco de los italianos no puede venir sin su dosis de polémica (por si no lo es ya las perturbadoras fotos que trae el álbum...) Y es que nada más oír Adrift sabía que iba a haber algo. Los estribillos melódicos y pegadizos (algo que a priori parece algo incompatible con el concepto de este subgénero) han pesado mucho y algunos ya han tildado el disco de Black Metal gótico, otros han visto influencias de Type 0 Negative, que aunque me encantan, sigo sin ver dicha influencia por más que analizo la canción. No es más que un recurso más, que queda muy vistoso y si mal no recuerdo, no habían utilizado antes. No hay motivo alguno para preocuparse. Ahora, si todos los temas tuviesen estribillos así, durasen 3 minutos, estuviesen sobreproducidos y metiesen breakdowns, sí que sería para tener miedo. 
Coñas aparte, es un trabajo muy bueno, que hace justicia a lo que es la banda realmente, no es una vuelta a las raíces, ni mucho menos, pues quien pida esto sabe de sobras que reclama un imposible. Al que tenga la mente un poco abierta, le gustará.
Pero ante todo, que Forgotten Tomb sigan así, cabreando al personal.

Nota: 8'5

domingo, 7 de octubre de 2012

Crítica de discos: Forgotten Tomb - Negative Megalomania (2007)


Casi sin saberlo, en 1991 al suicidarse Dead, el infame vocalista de Mayhem, había creado escuela. Es innegable la contribución de Mayhem a la escena del Black Metal, por no decir que prácticamente crearon el Black Metal tal y como lo conocemos hoy día. Pero hablo del caso concreto de Dead porque puso una semilla que años más tarde "florecería". Su obsesión enfermiza con la muerte, el llevar el exceso a los escenarios con flagelaciones, animales muertos... tuvo bastantes más alumnos de los que parecía. He hablado en más de una ocasión del movimiento conocido como Black Metal Depresivo o Depressive Suicidal Black Metal (DSBM).
Para quien no lo conozca, pues podría resumirse que el principio básico es "para qué odiar a la sociedad si puedes odiarte a ti mismo". No es algo fácil de escuchar, para que lo vamos a negar, y más aún cuando muchos de los músicos de la escena, además de que algunos tienen severos problemas mentales, siguen el modelo de producción ideado por Darkthrone en su triología sacra, así que os podéis hacer una idea...
Los suecos Shining, Lifelover, Hypothermia, Nocturnal Depression, Gris, Xasthur, Thy Light... Si alguien piensa que son cuatro locos, se equivoca, es una escena mucho más grande de lo que parece, y con bastantes seguidores. ¿Que tienen que ver los italianos Forgotten Tomb con todo esto? Pues que pasaron de ser un hijo pródigo del movimiento a escupirle en la cara a este disco.
No quiere decir que estemos ante un caso Load, ni mucho menos, pero decidieron alejarse de su sonido inicial para darle mayor peso al Doom Metal, con lo que es un disco menos crudo que sus antecesores, pero claro, esto sumado a otras cosas como meter voces limpias o simplemente hacer más patente las influencias de otros tipos de música, provocaron la ira de los trues de turno.
¿Que es menos oscuro y depresivo? Sin duda, pero eso no significa que sea malo, nada más lejos de la realidad. Son los detalles lo que hacen tan valioso a este álbum, el que hace que aunque los temas fácilmente superen los diez minutos sea imposible aburrirse, como la atmósfera de los temas nos va guiando a lo largo de los cinco cortes del disco sin que casi nos demos cuenta (si estamos acostumbrados a estas tonalidades musicales tan densas, claro está).
En cuanto al material en sí, lo que nos podemos esperar de la escuela creada por los viejos Katatonia y Bethlehem. Riffs densos e interminables, alternados con partes limpias que suenan bellas... pero oscuras y malvadas.
No obstante el disco empieza con una auténtica patada en la cara con A Dish Best Served Cold, con uno de los mejores riffs que he escuchado en mi vida, se que parece exagerado pero es innegable que ese riff inicial con un olor a noruego que desprende por los cuatro costados, incita a destrozar todo lo que haya, para llegar a una parte media donde predomina una suave guitarra límpia, hasta que los gritos de Herr Morbid nos devuelvan al infierno y vuelva a desatarse todo. Una manera inmejorable de comenzar el disco, con el tema más agresivo de todos.
Como antes mencioné, gana mucho el álbum con esos pequeños detalles importados de otros géneros, como el punteo al comienzo de No Rehab (Final Exit), con cierta reminiscencia del rock sureño y que no desentona en absoluto. Eso sí, que nadie entre en pánico al oír las voces limpias, ni Herr Morbid lo hace mal, y ni mucho menos hemos perdido las voces rasgasdas. Pero al igual que los temas siguientes, se toma su tiempo en arrancar y sacar su mala leche. No falta el larguísimo outro de rigor, con el ritmo que progresivamente va bajando de volumen durante minutos antes de desvanecerse.
Tras un inquietante sampler de una película que no he podido averiguar, el tema hónonimo entra también a matar, nada de inicios tranquilos como su predecesora. Como no, destacar ese estribillo a dos voces (masculina y femenina) que le dan un toque épico al tema y al conjunto del álbum. Otra cosa no sé, pero aquí riffs y solos memorables, los hay a patadas.
Scapegoat es otro tema que induce al engaño, pues aunque arranca como si fuese una triste balada sobre aquel que sabe que está solo en su vida y nunca tendrá a nadie, se convierte en el tema más desgarrador de todos, no sólo por su temática, sino porque musicalmente sea el tema que más cerca esté de sus antiguas obras. Ya no harán Black Depresivo, pero siguen siendo capaces de destrozarte el alma.
Cierra el disco Blood and Concrete, que junto al tema que abre el disco, posiblemente sea la más tradicional, en cuanto a seguir la estructura típica del Black. Entiéndase pasado por el filtro de Forgotten Tomb, es decir, aunque tenemos algún blast-beat que otro, unos riffs made in Euronymous y unos cuantos solos de trémolo, saben administrar esos elementos y no poner el piloto automático de agresividad, lo que a la larga puede resultar cansino. Aquí se premia la variedad para que el oyente no acabe quitando la canción en el minuto siete, porque para qué vamos a engañarnos, si queremos llenar un tema de 14 minutos, hay que tener imaginación.
Innegable que es un álbum de inflexión para la banda, después vendría Under Saturn Retrograde, donde experimentarían más con esa faceta Doom. Un camino nuevo para la banda, del cual cada uno es libre de seguir o no, o decidir cual le gusta más. Pero es innegable que los italianos han sabido hacer lo que querían, sin importarles lo que pensasen de ellos, y las críticas que recibirían. Es innegable todo el trabajo que hay detrás de este disco, y los esfuerzos puestos por evolucionar, algo donde muchas bandas caen, pero Forgotten Tomb supieron hacerlo de manera coherente, de acuerdo con lo que venían haciendo. No es sencillo.

Nota: 9

domingo, 2 de enero de 2011

Dark Metal y otros subgéneros de dudosa procedencia

Llevo unos cuantos años metido ya en esto y he visto muchas cosas, he leído otras tantas, y una de las cosas más me llama la atención es la cantidad de subgéneros que hay, y en los últimos años son completamente inventados, sin ninguna base coherente, y más importante aún, estos nuevos subgéneros suelen estar compuestos por una o dos bandas: Battle Metal, Epic Metal (género inventado por los seguidores más extremistas de Manowar que para considerar a su banda la mejor del mundo mundial se inventan un género para ellos sólo, aunque sean Power Metal de cajón, y por ende son superiores a todos nosotros), Nintendocore, Vampiric Metal, Sorrow Metal, y seguro que me dejo alguno por el camino.
Pero el que más me ha llamado la atención ha sido el Dark Metal. Es innegable que el nombre es muy sugerente, y por eso mismo desde hace tiempo me puse a buscar más información sobre este subgénero tan enigmático. A dia de hoy he encontrado MUY POCA información sobre este subgénero, y lo poco que encuentro sólo me ha servido para confundirme aún más.
El Dark Metal proviene de la banda alemana Bethlehem, cuyo primer disco se llamaba precisamente Dark Metal, lo que me suena a un intento de hacer como Venom y Black Metal.



He escuchado alguna canción suelta y a mi me suena a una mezcla entre Black Metal y Doom (lo cual no es tan raro como los citados "subgéneros" de antes).
De hecho lo poco que he escuchado me gusta, pero no son Dark Metal, son una banda Black/Doom claramente. Para empezar nadie ha definido claramente lo que es Dark Metal, no hay unos patrones definidos como puede pasar en el Death o el Thrash, no es algo que pronto se identifique como Dark, es más, cualquiera de estas bandas de este "estilo" son fácilmente clasificables en otros subgéneros.
Hay más ejemplos:





Despues de estos ejemplos vemos que este subgénero baila entre el Black, el Death, el Doom y lo ambiental. Pero me da la sensación de que con este subgénero se dan vueltas, se quedan cerca de lo que podría denominarse Dark, pero a pesar de acercarse, ninguna ha llegado a definir cláramente el sonido Dark, y creo que es cuestión de tiempo que venga una banda de la nada y consiga llegar a ese punto que sería el Dark Metal. O puede que no, pues puede que por intentar tomar tantas influencias al final se queden en un subgénero ya conocido. Pero en definitiva el Dark Metal NO existe. Simplemente son unas pocas bandas (muy pocas) que intentan mezclar varios subgéneros. Pero en mi opinión son bandas de Black/Doom o Black/Death que tienen preferencias por la música ambiental y la melodía. Pero ya está.
Para crear un subgénero es importante, creo yo, tener unas características musicales que te permitan diferenciarte con algo de claridad de los demás. Y esta no es la situación.
Pero siguiendo con el tema en cuestión, he llegado a leer que el Dark Metal se diferencia porque las bandas buscan unas atmósferas oscuras. Vale, muy bien, entonces ¿!que coño pretende el Doom!?.
¿Veís? hoy por hoy es imposible hablar de Dark Metal sin acabar cayendo en el Black o el Doom, no hay diferencia suficiente.
Precisamente en Yahoo! Respuestas (ese lugar donde es posible encontrar tanto a aunténticos genios como aunténticos gilipollas en el mismo post) encontré a un osado/a que intentó definir el
Dark Metal, como: "una unión entre el Doomdeath y el Black sin caer en cosas como Forgotten Tomb, ni caer en el Depressive ni tampoco es algo como Katatonia, ¿qué coño es el Dark Metal? , Ajattara, Sarkus, Alastis..." "se supone que el Dark Metal es un paso entre el Death/Doom con toques Black a lo Katatonia y el Black/Doom casi-Depressive de bandas como Forgotten Tomb, Nortt,...y el propio Depressive. Es decir, es un sonido que identifican tres pelados, y pocos más."
Como veís ni este usuario es capaz de averiguarlo, y no puedo estar más de acuerdo con él. Yo tampoco sé lo que es el Dark Metal, y creo que nadie tampoco, porque a ver si me aclaro, debe juntar el Doom, el Black y el Death, pero no pueden ser tan calmados como Katatonia, ni ser como Forgotten Tomb (fantástica banda por cierto, ya caerá algo de ellos por aquí) porque son Doom/Black pero tampoco puede ser Depressive Black como podría ser Nocturnal Depression.
Y por si fuera poco, una de las bandas consideradas Dark Metal más "conocidas" (según la Metallum son Folk/Dark Metal ¿lioso eh?): Agalloch, ni sus fans quieren la etiqueta, ellos los denominan.... !Grey Metal! Toma golpe de efecto, subgéneros de colores, si lo que yo diga demasiado subgénero inventado.
En resumen, Dark Metal = Enésimo pseudogénero inventado.
Un subgénero no puede ser algo tan restrictivo que sólo se pueda aplicar a cuatro bandas mal contadas, debe tener algo diferenciador, que destaque, y lo dicho, hasta que no venga alguien y consiga reunir en su música los elementos que se le presuponen al metal oscuro, y los sepa definir cláramente, hasta entonces esta etiqueta debe quedarse guardada.
Pero ya para finalizar, hay otro pequeño fenómeno dentro de las etiquetas que suele darse entre los más jóvenes e ignorantes, ya sabemos que hoy día todos buscan ser lo más "brutales" posibles, cuando nisuiera saben de donde viene esa brutalidad y se dedican a copiarse los unos a los otros, dando como resultado.... si, Metalcore y Deathcore, pero no voy a hablar concremente de esos dos infames subgéneros (perfectamente definidos eso sí). A este fenómeno vamos a llamarlo: "Voy a denominar a mi grupo favorito con un subgénero con el que poco tenga que ver para hacerlos más brutos" Si es un título un poco largo, pero refleja a que nivel absurdo se están llevando a las etiquetas, y en vez de ayudar sólo lían más las cosas. Esto viene a raíz de ciertos fans de ciertas bandas modernas, el ejemplo más claro son los fans de In Flames, esos que se saben de memoria los nuevos temas de los discos, pero los primeros discos (los buenos) ni se los miran, pero como en la wikipedia pone que son Death Metal Melódico, y eso suena muy "br00tal", sin saber que D.M.M. lo eran en sus primeras obras, provoca que consideren Death Metal Melódico a estos temas:





Me encantan In Flames, me gusta tanto lo moderno como lo antiguo, pero a esos idiotas es para hacerles así.
Pero esto se extiene hacia grupos tipo Sonic Syndicate, que nunca fueron tal género del que se enorgullecen, y vemos perlas de este calibre (ojo a los comentarios).
En fin, entiendo que haya grupos difilmente calificables, pero hay otros que son de traca, que es que encajan perfectamente en el estilo: Immortal y el Black Metal, Entombed y el Death, Testament y el Thrash, y más ejemplos. Así que poner ciertas etiquetas porque quedan "molonas" es un fallo enorme. Entiendo que muchas veces que las etiquetas son algo subjetivo, pero !me cago en la ostia es que algunas cosas son obvias!
Y para el listo que me diga "dejemos los términos y digamos que es Metal y simplemente disfrutemos" Lo segundo me parece estupendo, cuanto más escuche uno, mejor, y si lo disfruta aún más. Lo primero es inevitable, porque el ser humano tiende a ordenar todo, y todos los que las repudian, inevitablemente las acabareís usando. Pero no olvidemos una cosa, los subgéneros sirven para que si un grupo nos gusta, encontremos otros similares y así de paso les hacemos un favor a ambos. Pero sobretodo no nos encerremos en unos pocos subgéneros, vale que tengamos un favorito, e incluso que detestemos otros. PSero sólo escuchar eso, a la larga acaba haciendo más daño que bien.