Vuelvo tras mi letargo forzado debido a las obligaciones académicas, y en teoría no debería estar escribiendo, pero los últimos acontecimientos me obligan a hacerlo. Ni falta hace ya decir que Megaupload ha sido cerrada por el FBI. Como tambien sabeis, esto ha sido causado por la infame ley S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act). Como su propio nombre indica, esta ley tenía como objetivo acabar con la piratería en Internet y defender los derechos de los autores. Muy bonito en teoría, pero el único objetivo en realidad no es más que censurar Internet, restringiendo cualquier lugar susceptible de violar estos derechos o almacenar contenido ilegal, ya sea, música, video, imágenes, o incluso un comentario políticamente incorrecto. Y cuando digo susceptible es que si un juez tiene un mal día puede coger y cerrar cualquier página, porque sí, solo con el argumento de que viola esta ley. Y si, cualquier web, es cualquier web, desde Google, pasando por Wikipedia, o Twitter, incluido este blog. Esto nos afecta a todos, seguro que alguna de las páginas que visitas diariamente es susceptible de ser cerrada, y por cierto, el cuento de "a mi me da igual, tengo Rapidshare, Fileserve, etc" no sirve de nada. Ahora es Megaupload, mañana ¿quien sabe?. En lo personal, como no, es una gran jodienda, no sólo porque soy uno de los miles de mortales que seguía una serie vía Megavideo, sino porque colaboro en un blog de descargas y por supuesto como la ley siga adelante nos crujen vivos, aunque parezca una exageración, al webmaster de dicho blog, mi compañero Juankmas le pueden caer siglos de cárcel, si nos atenemos a la regla de que por 10 piezas musicales pueden caerte 5 años de cárcel.... (al menos en EEUU) y a mi también me caen unos cuantos añitos por subir unas pocas de discografías, y ni falta hace decir que mi cuenta de Mediafire corre serio peligro. Así que olvidaos de disfrutar de películas, música y muchas más cosas que simplemente por no haber nacido antes, os perderéis para siempre, la de bandas que se quedarán en el olvido porque no podrán publicar su música gratis y darse a conocer. Precisamente Scott Ian, de Anthrax, declaró hace unas semanas, que la solución para acabar con la piratería de la música es cortar Internet para siempre para el infractor. Con dos cojones. Espero que esté contento, ya que posiblemente dentro de unos años su nº de fans decrecerá, pues no todos tendrán dinero para comprar los discos de Anthrax, lo que implican que no gastarán dinero para ver algo que no conocen, eso por no hablar de discos como I'm The Man, que no se volverán a editar nunca. Lógica al nivel de Primaria que el señor Ian no ha sabido descifrar, ni el ni los capullos de las discográficas, que no son conscientes de que el CD se va a tomar por culo (más bien hace tiempo que lo hizo) e irá a peor. La historia de siempre, una industria que no quiere adaptarse a unos cambios que son inevitables y que cambiará a marchas forzadas, rápido y mal. Por cierto, yo sigo comprando álbumes originales porque me gusta, así que tengo derecho a quejarme ¿no?
¿Donde nos lleva esto? Al Internet exclusivamente de pago. Pagar por todo, incluso lo que ahora es gratis. ¿Que no tienes pasta? Aislamiento cibernético, a tu puta casa. Duro ¿eh?.
Pero tranquilos, si la historia se puede definir como una manera es: previsible. Los que mandan, siempre han intentado tener el sistema de control de la información, siempre, ahora responden al nombre de medios de comunicación de masas, pero son el mismo perro con distinto collar. El populacho no puede tener el control de la información, ellos deben tenerlo, para poderlo manipular a su antojo, y devolverlo "masticadito", con sus verdades, con lo que a ellos les interesa. La censura, lo que no interesa se prohíbe, por nuestro propio bien. Para defender los derechos de los autores, eso dicen, hace mucho tiempo era para preservar nuestra moral. Es el mismo cuento de siempre. En la Inglaterra del siglo XVI, tras la Revolución Gloriosa, el monarca Carlos II volvió a instaurar la Licensing Act en 1662, que daba el control al Parlamento de TODO lo que se publicaba, y digo volvió porque esta ley se quitó en el 41 ante la presión popular, e incluso hubo un periodo, desde el 41 al 48 donde había libertad absoluta de expresión. Poco a poco se fueron recortando estas libertades, hasta caer en la dictadura de Cromwell, y de ahí a Carlos II. Años después, en 1697 Guillermo III instauró una tasa sobre el papel, para que publicase el que pudiese pagar. (¿acceso por pago, familiar?) Y con la Revolución Francesa podría contar exactamente lo mismo. Libertad absoluta y progresivo recorte de derechos, y mil ejemplos más ¿Os suena la historia? ¿Podeis encontrar similitudes con nuestro caso? Si revisamos la historia creo que podemos saber lo que pasará. Censura, libertad pagada, y una lucha constante por mantener la libertad de expresión. Esto es lo que nos espera, luchar por un Internet libre, pero mientras, mucho me temo, vamos a tragarnos unos cuantos años de recortes de derechos, de libertades. El poder de este medio de comunicación, volverá a ellos, que ya ha estado mucho tiempo de nuestra parte, esto es solo el comienzo, en nuestras manos esta en volver a recuperar la libertad lo antes posible. Pero de momento el futuro es negro, muy negro.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de enero de 2012
viernes, 16 de diciembre de 2011
Paraiso perdido

Hace poco leí que la banda de Death Metal The Project Hate buscaban donaciones para su próximo álbum, según ellos por culpa de lo de siempre: las descargas ilegales, que han reducido las ventas de álbumes, y por consiguiente han acrecentado la pérdida de dinero .
Una lástima si, sobre todo para bandas tan buenas del underground como son los suecos (ya estas tardando en leer la reseña de su excelente último álbum). Pero no nos engañemos, como esta están mil bandas más, y más que van a estar. Pero lo peor es que la gente no es consciente realmente de esto. Todo el mundo piensa en bandas como Metallica, Megadeth, Black Sabbath, grupos que tienen la vida resuelta desde hace mucho y pueden vivir exclusivamente de esto, vamos el concepto de estrella del rock. Pero la cruda realidad es que esos son pocos, siempre ha sido así y siempre lo será, solo que en los últimos tiempos, con internet, la popularidad de ha democratizado y está en manos de muchos. ¿Que significa esto? Pues que no habrá grandes bandas de primera fila, y si muchas buenas de segunda fila (que es como suele llamarselas) que tendrán que luchar bastante con la competenca. La cosa no es estar en el Underground, que te fiche una discográfica importante (Nuclear Blast, Century Media, Relapse...) y ya has dado el braguetazo. Para nada, es más, muchas bandas consagradas, de culto, no tienen la mejor situación económica del mundo. Pondré un ejemplo, Vader, la famosa banda de Death Metal polaca tiene una rutina bastante simple: Lanzamiento de disco nuevo, gira de meses y meses para promocionarlo, vuelta a casa y otra vez al estudio. La discográfica al final del día es la que manda, y la que te exige X número de álbumes vendidos, de entradas a conciertos.... y si no llegas a lo que estipula en un contrato (porque al fin y al cabo, una banda profesional es una empresa, fuera) así que si una banda cambia de discográfica con cierta asiduidad, o lo hace tras un álbum, digamos que, no muy apreciado. No os fieis del comunicado en plan "queremos ser independientes porque así tenemos libertad creativa" o chorradas por el estilo. En muchos casos significará que les han dado la patada. Y esto va a peor, a las bandas les queda como principal fuente de ingresos las giras,y si tienes suerte igual alguien te comprará una camiseta o un disco o lo que sea, y la excusa de "estamos en crisis, no tengo dinero" es eso, una excusa pobre. La gente no compra porque no le da la gana. La industria musical ya iba de culo y sin frenos, y se preveía que fuese a peor, la crisis ha sido simplemente la guinda al pastel. Pero los problemas son mucho más graves y anteriores, y posiblemente sigan aunque la cosa mejore economicamente hablando.
La raíz la podríamos encontrar en las discográficas que aún no han entendido que los tiempos han cambiado, que ya no se puede recoger dinero a expuertas. Si la era del CD era maravillosa, pero el CD hace tiempo que murió y sólo queda un cadaver al que poco queda que saquear. Lo que se lleva ahora es el mp3, y este también sucumbirá algún día. Ahora es hasta comprensible el intento de Lars Ulrich en el 2000 por demandar a Napster. Todo aquello era prácticamente nuevo (aunque el mp3 ya existía, pero el P2P estaba en pañales comparado con lo que tenemos hay día), pero las discográficas apenas se han movido desde entonces. Precisamente este verano Century Media, a la cual seguirían Metal Blade, Sumerian Records, o Relapse, decidía eliminar a sus artistas de Spotify, el famoso programa de streaming musical, sus razones era que lo que les pagaba Spotify a través de la publicidad no les salía rentable. Están en su derecho, pero parece que Century Media sólo quiere financiar a sus artistas por medio de la compra de CDs, y ya sabemos que al CD le queda poca vida...
Internet ha supuesto un arma de doble filo, al igual que antes la gente intercambiaba cassetes de bandas desconocidas y nuevas, la red ha llevado esto a un nivel global, ¿o crees acaso que sin tu ordenador podrías haber descubierto a esa banda de Grindcore de Indonesia que tanto te gusta? Lo dudo mucho, habrías tenido mucha suerte si en algún medio especializado son reseñados, pero menudo esfuerzo supondría escucharlos, ahora no, simplemente con la recomendación de un amigo/a y un link, y un nuevo mundo a tu disposición, pero igual dicha banda que adoras mañana están mañana fichando en la oficina y no bajando tangas en el autobús de gira. Precisamente ayer pude hablar con el batería de Vader tras el concierto y me dijo que esto para ellos eran como unas grandes vacaciones. Sospecho que el buen hombre tendrá un segundo trabajo más aburrido para ganarse el pan.
Un buen ejemplo gráfico es el documental The Story Of Anvil. Para el que no lo haya visto le resumo: Es la vida de un grupo que tuvo su momento de gloria en los 80, pero que por distintas circunstancias se vieron relegados al ostracismo. Podemos ver lo que os hablaba antes, como por ejemplo el cantante tiene un trabajo en un comedor social, porque con Anvil apenas saca dinero, como si fuese un hobby, en pocas palabras. Un tío como tú y como yo, nada de estrellas de rock. Y curiosamente hablaba de la gira con el mismo término que el batería de Vader: unas grandes vacaciones.
Al final del documental Anvil decidieron pasar de las discográficas y publicar ellos mismos su álbum y venderlo por internet, que es lo que deberían hacer todas las bandas, por dificil que sea.
Quien quiera aprender como funciona la industrial musical y lo llena que está de hijos de puta le reconmendaría que le echase un vistazo, independientemente de que le guste o no la banda.
Esos tiempos paradisíacos donde las discográficas te ofrecían la coca grandes cantidades se ha acabado, cada copia preliminar de un álbum se guarda con extremo recelo, para intentar retrasar lo imposible, que se acabe filtrando, esos tiempos han acabado, se ha perdido el paraíso.
lunes, 2 de mayo de 2011
Recuerdos
El otro día me encontré con un conocido, el susodicho en cuestión también es aficionado al Metal, y estaba buscando un bajista para su banda de Thrash Metal, lo curioso era la edad del chaval, 15 años, y ya conoce muchas más bandas de Thrash de las que conocía yo a su edad (ahora tengo dos décadas) y obviamente pensé: "mierda Pablo, ¿como has podido perder tanto el tiempo?".
Un par de días más tarde me encontré hablando con otros dos colegas, y a uno de ellos le comenté lo que acabo de comentar, a lo que me respondió: "normal, con internet puedes conocer cualquier grupo", a lo que el otro replicó al poco rato: cuando yo empecé las canciones se intercambiaban por cassetes", normal, tiene 28 tacos, además me dijo que para la edad que tenía, no me faltaba gusto musical, es ahí cuando ví el paralelismo, y me puse a pensar (que nunca viene mal, niños).
Cada generación lo ha tenido cada vez más fácil para descubrir música, al igual que mi amigo al que le saco un lustro podía saber a tan temprana edad tantas bandas, a mi me ha pasado lo mismo pero un poco más tarde, y también contribuye, como no, el tiempo que lleves sobre la faz de la tierra.
Todos nos hemos podido beneficiar de Internet para conseguir música relativamente gratis, seguro que tú, amigo lector, tendrás una buena biblioteca musical, bien grande y variada, decenas de discografías, cientos de bandas, de músicos, bandas sonoras, etc.
Pero ¿pensamos de vez en cuando en cómo ha sido el camino hasta llegar hasta aquí? Internet se ha instalado tan fuertemente en nuestras vidas que es algo que ya damos por hecho tener. Pero hasta hace muy poco no fué así.
Al igual que mi amigo, que descubría grupos nuevos a través de intercambio de cassetes y el boca a boca, yo mismo me considero de la generación "proto-internet", esa que sí podía acceder a la red, pero de manera ocasional, y hablo de una red a años luz de ser lo interactiva que es hoy, estaba el MSN y mucho era, de la música ni hablo, y menos del Metal. Hace una década, la Mtv emitía música, y no 15.000 realities para adolescentes americanos sobrehormonados, y suerte que teníamos, porque era la única oportunidad de tener la suerte (ni siquiera era algo seguro) de ver algún video de alguna banda que te gustase (en aquellos tiempos: Linkin Park, Linkin Park, Limp Bizkit, Marilyn Manson, Slipknot...) y del último video que sacasen, olvídate de ver el anterior video, sabías como era si te lo contaban.
La única manera de conseguir música era a través de los primitivos programas P2P, como Napster o Kazaa, que tenían poco contenido, comparado con hoy día, y básicamente no iba mucho más alla de las bandas punteras de turno (así que nada de descargarse la discografía entera de Darkthrone o Neurosis), y curiosamente, las bandas que empezaron a "regalar" su música por internet, han sido los que más provecho le han sacado al asunto.
Tal vez, en el futuro en Internet no sea tan fácil conseguir descargar música de manera gratuita, no hay más que ver la caza de brujas a la que se somete a todos los responsables de páginas webs que ofrecen todos estos contenidos, por eso os digo dos cosas: aprovechad ahora y reventad el router, y sobretodo, cuando lleguemos a una época donde descargas sea dificil, que como mucho las canciones puedan ser escuchadas en distintos programas ideados para eso (no, Spotify ya no cuenta) y con limitaciones, mirad atrás, mirad el largo camino por donde hemos pasado, y lo que hemos conseguido, y os dareís cuenta que hagamos lo que hagamos, ya es un avance.
Etiquetas:
Blog,
Chorradas,
Darkthrone,
Descargas,
Heavy Metal,
Internet,
Kazaa,
Limp Bizkit,
Linkin Park,
Marilyn Manson,
Mtv,
Música,
Napster,
Neurosis,
Nu-Metal,
Slipknot
Suscribirse a:
Entradas (Atom)