Acaba 2011, y como hice en 2010 toca resumir un poco lo que ha sido este año, a nivel personal, así que lee, que igual si tienes suerte te menciono y todo.
Tengo que confesarlo, y a pesar de ganarme muchos odios, si 2010 fue un año que no recordaré de manera muy positiva, 2011 ha sido la cara opuesta de la moneda. Para qué nos vamos a engañar, ha sido un año bastante bueno, donde he recogido las semillas de los que planté el año pasado. Supongo que ya tragué toda la mierda que tenía que tragar, y como todo ha habido momentos muy buenos, momentos no tan buenos, y momentos malos. No puedo olvidar los dos viajes a Madrid que he hecho este año, muy distintos ambos, y eso que pisé muchos sitios comunes en ambos viajes, y si hay algo que caracterizó a sendos viajes es que me patee mucho Madrid, con mucho cansancio y mucho sueño encima, pero son experiencias que ahora se recuerdan con mucho cariño. El primero con mis compañeros de facultad para ver el programa Tiempo de juego de la Cadena COPE. Como suele pasar, el programa fue lo de menos, y lo que importó al final fue la aventura en Madrid, que ha dado para muchas anécdotas.
El segundo fue con colegas para ver a los Judas Priest en Leganés, viaje que casi se podría llamar aventura, por la de contratiempos que hubo y que casi íbamos a lo desconocido, nos pasamos una noche entera dando vueltas por Madrid, en busca de un bar decente, y a pesar de la falta de sueño, no me arrepiento, es más, lo agradezco.
Es curioso pero lo mejor y lo peor del año ha venido en forma de mujer, la primera que conocí, como suele decirse, jugó conmigo para luego dejarme en la estaca, cosa que se lo agradezco, porque posiblemente no habría tenido la opción de conocer a esa otra mujer que se ha convertido en lo mejor del año, que ha trastocado mi existencia por completo (para bien).
He cometido errores este año, como no, volviendome a veces, sin saberlo, desagradable para personas que no se lo merecían, les pido disculpas, pero poco voy a cambiar, esto es lo que hay y es parte de mí.
Otra cosa que no ha cambiado es que me he pasado medio año metido en salas de conciertos, y además este año, a parte de ver grupos punteros: Judas Priest, Vader, Pestilence.... me he llevado gratas sorpresas de grupos de aparentemente, segundo nivel, pero que han desencajado mandíbulas, como Trocotomix, Dimera o Dying (de los que además publicaré una entrevista la próxima semana). Gracias al hecho de pasarme media vida en conciertos, pude conocer a muchísima gente (inclusive a ella) y oír múltiples veces las frases "a mi me suenas de X concierto" o "te veo en todos los conciertos". Pero sobretodo me he divertido mucho y he recibido muchos golpes (es lo que tienen el moshing)
No puedo olvidar tampoco las noches en la Alameda, que han dejado muchos momentos geniales y muchas anécdotas escatológicas.
Este blog finalmente se ha establecido, una identidad clara y con un nivel de visitas muy superior al del año pasado, con lo que en cierto modo ha dejado de ser un blog personal a un blog para los demás. En pocas palabras, ahora tengo que tener en cuenta lo que quieren mis lectores, y ser consciente de que ahora a la gente le importa más lo que escribo (aunque la sección Vergüenza ajena va a seguir estando por y para cabrear al personal) por eso decidí cerrar el apartado de automovilismo del blog, mal que me pese, y sigo replanteando como darle salida, que alguna tendrá
Que me dedique ahora principalmente a la música en teoría debería ser bueno, puede que incluso ahora tenga tiempo para hacer una lista del tipo "mejores discos del año". Aunque claro, eso implica escuchar un montón de bandas en 2012 y que aún así se sigan quejando de tu lista.
Esperemos que 2012 mantenga el nivel, o al menos no empeore demasiado. En fin, como regalo final os dejo un poco lo que ha sido mi banda sonora de 2011, hay canciones nuevas, viejas, de todo.
Volveremos el año que viene, más idiotas y decadentes.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
Dakar 2011. Lo que importa es el camino

Lo primero de todo. Ya van tres ediciones desde que el Dakar se celebra por tierras americanas. Cierto que no tiene la épica ni el encanto de la prueba africana original, pero es innegable que los argentinos y chilenos estan haciendo un gran trabajo, tenemos etapas iniciales de asfalto, de tierra, propias del rally de Córdoba que puntúa en el WRC, dunas, caminos pedregosos... y sumado a la lejanía del destino, creo que lo hacen más dificil que la prueba original. Eso no siginifica que me oponga a que el Dakar vuelva a su posición original.
Pero que han encontrado un buen sustituto temporal, de eso no se duda.
Aunque por lo que ha destacado la prueba ha sido por su competividad, principalmente en coches, porque en motos , Marc Coma ha ido por delante siempre y no ha tenido grandes complicaciones con Deprés. Así que enhorabuena por su tercer Dakar en motos, que se dice pronto.

Pero porsupuesto, como es propio en este país, han llegado las polémicas. Sainz perdió el liderato por problemas mecánicos y posteriormente de navegación, que lo retrasaron hasta el 5º lugar, y a pesar de eso, remontó en un par de etapas hasta el podio. Pero como en este país somos unos envidiosos y unos acomplejados. No valoramos el esfuerzo que supuso acabar 3º, a pesar de todos los contratiempos (ya se sabe, si no eres 1º, eres un mierdas) y que si no hubiese sido por esos problemas, habría ganado y tal.
La solución a la victoria de Al-Attiyah es sencilla: Ganó porque se equivocó menos. Ya está, se lo merecio, ¿que tuvo suerte? naturalmente, un poco de suerte es necesaria siempre, el año pasado la tuvo Carlos y este año, pues no. Para mí ganó quien se lo merecía (y yo soy de los que iba con el madrileño). Además, creo que Sainz acabó mucho más satisfecho de su actuación, que otros que todavía andan expulsando bilis. Hasta el ha tenido la deportividad necesaria para reconocer la justa victoria de su rival.
Lo malo es que ni Carlos sabe si el año que viene competirá, e Dakar es una aventura arriesgada, y puede que le pesen los años, es un chaval.
Porsupuesto no podía acabar sin mencionar a Laia Sanz, ganadora femenina en la categoría de motos, que además esta era su primera participación, toda una hazaña. Este humilde servidor le desea enhorabuena y una pregunta ¿para cuando coches?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)