Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Crossover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crossover. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de enero de 2013

Enabler - All Hail The Void (2012)


Cuando acaba el año es normal que en las webs de música, cine y demás artes haya un pequeño ranking a final de año con lo mejor de este. Además de causar eternas y absurdas discusiones, partiendo del hecho de que todo el mundo sabe (o debería) que es algo puramente subjetivo, también puede servir de referencia si alguna obra que no conozcamos esté en dicha lista y aumente nuestra curiosidad.
He aquí una breve historia de cómo esta obra llegó a mi ordenador. Tras verlo ubicado en varias listas, y además con muy buenas referencias, decidí echar unas escuchas, malo no podía ser.
Y aunque no soy muy experto en el mundo del Hardcore, y realmente no sabría decirte si esto es Crossover,  Crust, Hardcore de toda la vida o una mezcla de todo lo anterior, no importa porque es un auténtico torbellino. Un disco redondo de principio a fin, donde no sobra ni un sólo segundo de sus 34 minutos.
Aquí lo que importa es que los Enabler destilan odio desbocado por los cuatro costados, y lo bien que se les da contagiarlo. Yo mismo me he vuelto un poseso escuchándolo, es inevitable. La batería implacable, los riffs rápidos y asesinos... todo conduce de un modo un otro a un sentimiento irrefrenable de querer arrasar por todo lo que uno encuentre.
No encontramos descanso alguno, salvo en escasos momentos como la introducción acústica de F.A.T.H. y la primera parte de They Live, We Sleep, que demuestra que los de Milwaukee no tienen miedo en meter melodía en ciertas partes, y diseminarla en pequeñas dosis por todo el álbum, pongamos por ejemplo la genial parte final de True Love.
Es curioso el sonido de la obra, porque a pesar de que suena limpio e indudablemente bien producido, sigue guardando esa suciedad a la hora de tocar (de ahí ese cierto aire Crust que le detecto). Es algo difícil de explicar pero aunque está bien producido, sigue sonando crudo, no pierde agresividad alguna por motivos de estudio, cosa que no es raro que pase en las asépticas producciones de hoy día.
Tampoco es el típico álbum de Hardcore metalizado actual, sobreproducido, con guturales facilonas, y abuso excesivo de coros y breakdowns. Lo he dicho en más de una vez y lo seguiré repitiendo, que en saber administrar tus recursos tienes mucha batalla ganada en hacer un buen disco. Hay breakdowns, pero tan poco y tan bien colocados que apenas nos daremos cuenta de que están ahí. En otras palabras, con los Enabler es absurdo tener prejuicios, porque ante el ejercicio de contundencia que puede ser el tema que da título a la obra es imposible no caer rendido... o aplastado. E incluso me aventuraría a decir que hay pequeñas gotas de Metal Extremo por todo el disco (apreciación completamente subjetiva, claro está).
Enabler no es la típica banda de Hardcore que estamos más que hartos de ver, son una máquina furiosa y sucia, que arrasan con todo y todos que se le pongan por delante. Estés o no metido de lleno en este tipo de música, si tienes algo de afinidad con ella, debes escucharlo, y si estás en esta música, mejor aún. Más motivos para alabar al vacío.

Nota: 9

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Gorgoroth y Vader, Sala Custom (Sevilla) 15/12/2011

Como cambian las cosas en 2 años. Hace un par de años ví a Vader, en la misma sala, con Marduk, otros monstruos del Black Metal, pero mucho ha cambiado la sala para bien, y mis circustancias personales, bastante más sabio que entonces (aunque nunca se deja de aprender), más experiencia en conciertos de Metal extremo, y con una compañía femenina inmejorable (y que gracias a ella tenéis esas fotos tan monas).
Con los años uno va olvidando los detalles de este tipo de eventos, y si algo puedo recordar de aquella visita hace dos años es que acabé destrozado, contento, pero con la sensación de que las bandas fueron un tanto frías y en definitiva, no dieron de sí todo lo que deberían. Esta vez no se repetiría dicha circunstancia, afortunadamente, pero no adelantemos acontecimientos.

Abrían la tarde/noche los brasileños Amassado que se convirtieron en la sorpresa de la noche. A pesar del escaso tiempo que tuvieron (unos 35 minutos) y de la relativamente poca audiencia que tuvieron, dejaron muy buena impresión. Aunque ayudaron bastante sus peculiares atuendos, con pasamontañas cual terroristas, lo que no dejaba de recordarnos a Brujería, incluso se atrevieron con una versión de los mejicanos: La ley de plomo. Lo cierto es que su Crossover Thrash recordaba bastante a la banda formada por Dino Cazares, o al menos igual de pirados están, buena muestra es que uno de los miembros bajó a la pista a hacer mosh con el público,
e incluso se atrevieron con una versión de Kreator en portugués.
35 minutos muy bien aprovechados donde fueron a la yugular y cogieron a muchos por sorpresa (entre los que me incluyo). Un concierto de esta gente con más tiempo debe ser algo destructivo.

 Nota: 8


Los que no estuvieron tan inspirados fueron los italianos Adimiron. No estuvieron en su mejor día, ni mucho menos, la explicación podía estar en el rostro del cantante, cuyas ojeras nos hacían figurarnos que alguien había estado de fiesta más tiempo de lo debido. En cualquier caso, su propuesta de Groove Metal moderno no estuvo demasiado acertada esa noche. Bastante correctos y poco más, además presentaban nuevo álbum (K2), del que cayeron lógicamente temas, como Vertical Limit o Thou Walk Eternal. Pero es un tipo de Heavy Metal que esta bastante mañido hoy día, así que el factor sorpresa que tenían los Amassado aquí se perdió.
Pasaban tema tras tema y lo cierto es que no consiguieron entusiasmar demasiado a la audiencia, incluso más de una opinión negativa se ganaron esa noche. Tal vez en mejores condiciones son unos máquinas, pero al menos esa noche no lo fueron.

Nota: 6


Como comenté, tuve una sensación agridulce a la hora de ver a Vader hace 2 años, demasiado fríos y mecánicos para una banda que ha venido ya 4 veces y siempre con muy buen recibimiento. Esta vez fue todo lo contrario. Bastante más habladores y con más tiempo para tocar, los polacos hicieron su labor a la perfección, y se les podría achacar que estaban prácticamente estaban al final del tour y por ello podrían estar más apáticos, pero nada más lejos de la realidad (Peter incluso tuvo tiempo de hacerle gestos a una chica del público.....)
Desde el inicio con Return To The Morbid Reich salieron enchufados, aunque cuando el público se volvió realmente "activo" (y con activo me refiero a los moshpits que se formaron y de los cuales un servidor no salió apenas) fue con Sothis, uno de sus clásicos y con Devilizer, que por derecho propio se ha convertido en un clásico moderno, gracias al fantástico disco Necropolis, del cual acto seguido cayó Never Say My Name. 
Como no, había que darle espacio al material nuevo, y así pronto siguieron Come And See My Sacrifice y Black Velvet and Skulls Of Steel, que a pesar de su bizarro nombre esconde el mejor tema del Welcome To The Morbid Reich.
Siempre me han reventado los medleys, y más si es con mi tema favorito, así que tuve que aguantarme y disfrutar de una versión acortada de Wings, enlazada con Carnal. Grandes temas, pero mejor cada uno por su lado.
Hay un detalle que aún no he comentado y es que ha sido toda una fortuna que la sala Q, fuese comprada por otras personas y rebautizada, quien sea de Sevilla sabrá que el sonido antes era un caos, incluso una banda profesional poco podía paliar el sonido, y sin embargo con todo el dinero invertido en la sala el subidón de nivel ha sido impresionante, realmente se pueden disfrutar los conciertos de Metal extremo, !incluso se pueden distinguir mejor los temas! Menuda sorpresa me llevé yo por mayo cuando ví a Pestilence en esta misma sala.
Para la recta final caerían Silent Empire, la ultracafre Cold Demons, y para acabar uno de los himnos de los polacos y el más "cantable" Helleluyah!!! (God Is Dead). Todo esto con una banda mucho más animada y que dedicó su tiempo a hablar con el público un poco, aunque fuese para presentar los temas, incluso dio tiempo a un bis con otro de los temas fetiches de la banda: This Is The War, con la que finalizaban poco más de una hora de locura en la que no había nada que reprocharles, cumplieron a la perfección.


Nota: 9


Vader Concert Setlist at Sala Custom, Seville on December 15, 2011 | setlist.fm

Llegaba ahora sí, el turno de la banda que ponía nombre al tour y que serían a partir de ahora los dueños y señores de la sala. Si el Black Metal debe de ser frío y crudo, Gorgoroth dieron toda una lección de puro Black Metal noruego. Si Vader estuvieron más o menos animados, Gorgoroth también, pero a su manera, sin apenas descanso, sin casi hablar pero más brutos aún que los polacos, sin concesiones a la melodía y sin bajar el ritmo en ningún momento, y mucho blast-beat, muchísimo, a veces dudaba si eran demonios o máquinas. Por cierto, los que esperaban que el concierto bajaría de calidad porque no estuviese Gaahl o rollos similares, tengo que decirles que mientras Infernus esté a la batuta de la banda, ni se le echo en falta. Es más, siempre se ha rodeado de buenos músicos, y la alineación actual de Gorgoroth es un buen ejemplo, y si, Pest cumplió perfectamente en todos los temas , inclusive en temas como Incipit Satan o Forces Of Satan Storms donde no cantaba en la versión de estudio.
Lógicamente el repertorio estuvo más enfocado a su última obra (Quantos Possunt....) y al Undr The Sign Of Hell, clásico donde los haya que ha sido regrabado recientemente. Así tuvimos la ocasión de escuchar Revelation Of Doom o Krig, y como no, no faltaron los clásicos de turno con Unchain My Heart, con la que además cerraron o la antes citada Incipit Satan.
En cuanto a la escenografía, creo que estaba claro que no veríamos ni alambradas, ni cabezas de ganado empaladas ni ningún otro espectáculo cirquense que ha quedado atrás, por suerte, detalles que hacen perder  la atención en lo musical, y esta banda ya ha tenido demasiados problemas extramusicales. Eso sí, mucho hielo seco, demasiado incluso, supongo que sería para darle un mayor grado de "oscurantismo" a la banda, gilipolleces blackers muy típicas, al igual que la prohibición de no poder grabar vídeos, pero sí fotos (¿lógica?). Dejando a un lado esos detalles, lo cierto es que incluso sin hielo seco, son capaces de llevarte a un trance con su música y dejarte en otro estado de conciencia, cosa que muy pocas veces me ha pasado sobre el escenario. Fueros fríos, hablaron poco, pero hicieron todo lo que se esperaba de ellos, y dejaron a todos satisfechos

Nota: 9


Gorgoroth Concert Setlist at Sala Custom, Seville on December 15, 2011 | setlist.fm

jueves, 14 de julio de 2011

Crítica de discos: Cavalera Conspiracy - Blunt Force Truma (2011)

Lo prometido es deuda y aquí traigo la reseña de lo nuevo de los hermanos Cavalera, que como era de esperar, ha levantado bastantes opiniones, tanto favorables como desfavorables. Lo que es claro es que Max Cavalera es todo un líder de masas y cada cosa que haga será examinado con lupa.
Bien, cuando reseñé Inflikted dije que era un álbum que daba la sensación de servir sólo como excusa para tocar temas de Sepultura. Bien, este álbum tiene defectos, claro está, pero al menos las intenciones de los Cavalera están bastante más claras, lo que es su gran punto a favor.
Con apenas media hora de duración Cavalera Conspiracy van directos a la yugular, sin rodeos, así lo atestiguan temas como Torture o Target, donde la primera no llega a dos minutos y la otra se queda en dos y medio. No me equivocaría al decir que todos los temas son carne de Mosh. Lo que nos conduce a uno de los principales fallos: es un disco demasiado simplón, que entra a la primera, que tiene temas pegadizos como Killing Inside, pero poco más. Una vez escuchado no queda nada más por sacarle, además de que se hace bastante repetitivo, no sólo en la música, sino en las estúpidas letras. Porque otro nombre no tiene, no sé que le pasa a Max porque hace mucho tiempo que dejó de prestarle atención a las letras. Tanto es así que si álguien no se ha enterado de cómo se llama una canción, lo tiene fácil para enterarse, ya se encargará Max de recordarlo, repitiendo incesantemente las letras, pero de una manera exagerada. Y lo peor es que es un mal que afecta a todos los temas, ni uno sólo se salva de las letras dantescas.
Puedo entender que al ser un álbum que musicalmente se centra en el Crossover Thrash, se pueda repetir en lo musical, o que sea simple, como he dicho antes. Pero lo de las letras no tiene perdón.
No todo es malo, sin ir más lejos, Cavalera demuestra el buen gusto que ha tenido casi siempre a la hora de escoger sus invitados (lo de Fred Durst fue la excepción que confirma la regla) como es el caso de Roger Miret (Agnostic Frost) en Lynch Mob, uno de los mejores temas del álbum.
Otro punto a destacar, muy positivo, es Mark Rizzo. El guitarrista que ha acompañado a Max en Soulfly desde el 2004, y que es el que está más en forma de toda la banda, si no fuese por esos solos que mete y esos cambios de ritmo, como puede ser en Warlord, Killing Inside, Thrasher, I Speak Hate (con reminiscencias a Cannibal Corpse) , y sobretodo en el tema homónimo, que cierra el disco con unas guitarras melódicas que poco a poco van quedándose solas en el tema hasta desvanecerse por completo. Bonito detalle a la hora de cerrar el disco.
Gran trabajo de Rizzo a las guitarras, sin él posiblemente el álbum sería más corto y más aburrido, aunque suene contradictorio.
A muchos les surgirá la pregunta clásica: si suenan a Sepultura. Si, pero por inercia. Vamos a ver, estamos hablando de los fundadores de la mítica banda, y en un principio nos puede sonar. Pero no es una versión de lo que debería ser Sepultura con Max, como muchos han clamado. Si nos ceñimos a lo púramente musical, tendríamos a una versión de Sepultura mucho más orientada al Hardcore. Ni Beneath The Remains, ni Arise,y mucho menos Chaos A.D.
Pero si que algún tema que respeta la esencia "clasica". Hablo de Burn Waco, que tiene un riff insertado al principio-mitad que sí nos recuerda a los viejos Sepultura. Pero a mi parecer tampoco vamos a encontrar muchos más momentos, y eso que le llevo dando ya unas cuantas escuchas.
Blunt Force Trauma ha conseguido superar a Inflikted, es más rápido y más bestia, y ya se nota por donde van a tirar los hermanos Cavalera. Un Crossover Thrash muy directo y simple que es su cara y su cruz. Cara porque el único propósito es divertirse, cruz porque es poco original, por no volver al apartado "literario" que dista mucho de ser decente. Pero en resumen me deja mejor sensación que el Inflikted porque se nota que quieren hacer algo distinto a los Sepultura clásicos, algo que sí pasaba con su anterior opus.
No es el regreso de los viejos Sepultura, pero, oye, tenemos una banda muy entretenida delante.
Los Sepultura actuales son los que deben mantener el legado con Kairos, Cavalera Conspiracy creo que no juega en esa liga.

Nota: 7,6