Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deep Purple. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de julio de 2012
Un recordatorio
Poco más que añadir, hoy el cáncer se ha llevado a John Lord, teclista de Deep Purple, ni que decir tiene qué relevancia tenían Lord y su banda en el Heavy Metal, aunque no fuesen propiamente una banda de Metal, pero posiblemente sin ellos, ni Judas Priest, ni Iron Maiden, por poner los ejemplos más relevantes, serían lo mismo.
El cáncer con el que llevaba luchando meses, y que finalmente se lo ha llevado. Aunque suene triste, debemos acostumbrarnos, más de uno de nuestros ídolos estaría a punto de jubilarse en España. No voy a ponerme a recitar muertos, pero sabemos que, poco a poco cada vez serán más, es ley de vida, incluso en un terreno como es la música, donde todo parece inmortal. Pero la muerte siempre está ahí, acechando.
Y a buen seguro, esta muerte, traerá otra vez el enésimo debate sobre el relevo de los grandes grupos, cuando estos ya estén retirados, y quién ocupará su puesto. Debate insistente, pero necesario, pues pasará queramos o no.
En este sentido, y conociendo la manera de pensar de los que escuchan la misma música que yo, soy pesimista, los clásicos son los clásicos, y muy difícil es que surja otra gran banda, porque automáticamente será comparada con los titanes, y no para bien. Voy más allá, en cuanto una banda gana notoriedad, aparecen los clásicos "se han vendido", y a partir de ahí, esa banda pierde el apoyo de base, irónico pero, parece que cuanto más creces, más te desprecian las bases, No sé donde lo escuché, pero no puedo estar más de acuerdo. Se acabó el Rock de estadios. Hay muchas bandas, muchos seguidores, y todo está mucho más fragmentado, y más difícil es llegar al gran público.
Poco a poco las grandes bandas nos abandonan, y eso que el campo extremo es relativamente joven, pero apuesto a que la mayoría no tendrán tanta longevidad sobre el escenario. No hay más que ver a Slayer, aguantan, si, pero Araya no puede mover apenas el cuello, y Hanneman está casi retirado por la picadura, y eso que Slayer fueron los iniciadores, porque veremos como acaban Immortal, Cannibal Corpse, Dark Tranquillity... No faltarán nunca buenas bandas, pero no olvidemos que siempre seremos minoritarios, y si los que venden a nivel general se van, vamos a estar aún más escondidos ¿Es bueno o malo? Es un asunto ambiguo, simplemente, con sus pros y contras. A decir verdad, ni yo sé que es mejor, sólo tengo claro que la muerte de Lord es un recordatorio de que nada es eterno. Disfrutemos lo que nos queda.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Crítica de discos: Black Sabbath - Born Again (1983)

Pero lo más llamativo de este disco, superando incluso al aspecto musical es el cantante con el que contaron para este proyecto paralelo. Nada más y nada menos que Ian Gillan, que en una de sus salidas de Black Sabbath decidió meterse en este experimento. A pesar del rumor que dice que vomitó tras oir la mezcla final del disco, el experimento salió bastante bien, es más, es la voz de Gillan la que le da ese toque especial al álbum.
Gracias a eso tenemos un disco que recuerda tanto a Black Sabbath como a Deep Purple, como si tuviésemos a unos Black Sabbath que tiran más al blues y a unos Deep Purple bastante oscurecidos. Aquí está el encanto de este disco, en que escuchamos a dos bandas distintas a la vez.
Se nota la mano de Gillan en temas Digital Bitch o Hot Line, temas de la vieja escuela, del Hard Rock/Blues que hizo tan famosos a los del púrpura oscuro y donde Ian se mueve como pez en el agua. Aunque lo interesante no está en estos temas, sino en Zero The Hero (de la cual Cannibal Corspe hizo una excelente versión) o Trashed, con esa oscuridad propia de Iommi y compañía y donde esperamos oir a Ozzy o a Dio, con lo que la sensación de sorpresa es aún mayor, porque si alguien piensa que Iommi y Gillan no eran compatibles, está muy equivocado, y eso que aún no le hemos metido mano a la joya del álbum.
Porque este tema representa perfectamente lo bizarro y desconcertante del álbum, hablo de Disturbing The Priest, el corte más extraño de toda la obra, oir a Gillan gritando como un loco acompañado de una base rítmica que parece que se rompe continuamente para volver a seguir es bastante curioso, por no hablar de la letra, explícitamente ocultista y muy crítica con la religión, algo que no es extraño en Black Sabbath, aún así, sique siendo un tema extraño.
Para rematar en el álbum tenemos dos intros: The Dark, que prelude a Zero The Hero, y Stonehenge, una intro ambiental tan desconcertante como la canción a la que precede y de la cual acabo de hablar, y que además recuerda a cierta escena de cierta película....
Mucho se habló sobre este disco, generalmente para mal, las críticas fueron principalmente a la colaboración Iommi-Gillan, pero esto no es Black Sabbath, ni debe ser juzgado como tal, es más, hay que tener la mente abierta para disfrutar de esta extraña obra. Creo que precisamente era lo que necesitaban estos ingleses, un nuevo desafío compositivo, sin verse en las ataduras que supone una banda ya consagrada. Lástima que ni la discográfica ni ciertos sectores supieran verlo así.
Nota: 8,5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)