Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Dissection. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dissection. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

Crítica de discos: Watain - Lawless Darkness (2010)


Posiblemente el mundo del Black Metal sea en el que es más complicado avanzar, pues la banda que sobresale tiene la cabeza prácticamente cortada al instante, gracias al núcleo más duro de fans, que controlan minuciosamente cada banda nueva que sale, como traficantes que vigilan hacia donde se dirige su droga. Puristas les llaman. Algo cuanto menos paradójico en el subgénero del Heavy Metal más prolífico a la  experimentación, pero donde, sin embargo, hemos visto bandas machacadas por cualquier motivo, aunque fuese bastante nimio.
Watain son una de esas bandas que son muy queridas y odiadas. Pasó de ser una banda más, con discos competentes como el Casus Luciferi, a telonear a los míticos Dissection en su gira de regreso. Las críticas no se hicieron esperar, amparadas en ese: "¿como se te ocurre llevar a estos mierdas contigo cuando hay mil bandas mejores?". Seguro que en ese momento habría mil bandas mejores que los suecos, sin embargo, el sector que suele hacer estas críticas tan furibundas, bastante más dotadas de ira que de razón, es el mismo que escupió en la cara de Jon Nödtveidt por hacer el Reinkaos, prácticamente diciéndole a un tío que se ha pasado más de un lustro en prisión cómo debe de hacer su música. Los mismos que no pasan de las demos de una banda porque se ha perdido la esencia. Y aunque todo lo que cuento lo he visto, oído y leído de primera mano, no quiere decir que todo el que sepa de Black Metal, sea un auténtico dictador sobre la música ajena, es más, gracias a todos aquellos que no son así, el Black Metal goza de buena salud creativa.
Pero volviendo a nuestros suecos y al disco que nos ocupa, creo que con esta obra se llevaron por delante a prácticamente a todos los que los tildaban de simple banda oportunista. En otras palabras, con este Lawless Darkess demostraron qué vio el gran Jon Nödtveidt en ellos. No fue casualidad, porque Watain se mostraron como la mejor banda sacada de la escuela de Dissection. Jon no era tonto, y Watain, menos. Si el Sworn To The Dark daba fe de que tenían calidad para suceder a sus maestros, en esta obra directamente han asaltado el trono del Black Metal.
Pocas veces se ven a tíos con las ideas musicales tan claras y que sepan trasladarlas de una manera tan precisa. Esta álbum se pone a la altura de titanes como el Antichrist de Gorgoroth, In The Nightside Eclipse de Emperor, el Transilvanian Hunger de Darkthrone o Those Of The Unlight de Marduk. Muy distintos entre si, pero claves para entender la evolución y variantes de este subgénero musical. Cada uno es hijo de su tiempo, y sería bastante hipócrita que Watain quiesen sonar como sus ídolos en los 90. Para eso ya están dichos discos. Las copias acaban hundidas y olvidadas.
Desde la introducción de Death's Cold Dark ya sabemos que esto es distinto, no tan atronador, ni tan crudo como un disco de Black a la vieja usanza, pero sus riffs respiran maldad desde el primer momento, y más importante, nada más oírlos sabes que estas ante algo distinto.
No hay un solo minuto de relleno en todo el disco, ni un sólo mal riff. No importa que los temas puedan irse fácilmente más allá de los ocho minutos, pues los suecos enlazan todas las piezas de cada tema de tal manera que esos siete, ocho, nueve minutos, fluyen perfectamente a través de los riffs, blast.beats y solos. Y aquí me detengo, porque el trabajo solista de este disco es digno de admiración. No sólo por la cantidad ingente de estos, algo relativamente raro en este subgénero, también por la técnica (da gusto imaginar el trabajo de esos dedos retorciéndose por el mástil) pero sobre todo por el sentimiento que tienen. Tal vez se podría acusar a Pelle Fosberg por usar demasiado el trémolo. Aunque sinceramente, con la intensidad que transmiten dichos solos, creo que el fin justifica los medios. Imposible no escuchar Waters Of Ain y que se te pongan los pelos de punta con semejante himno.
Con estas características, os podréis imaginar que cada tema se toma su tiempo. Desde la directa Reaping Death que desde el primer segundo va a la yugular y solo necesita el primer minuto para partirnos la boca,  pasando por esa instrumental de medio tiempo que es todo belleza y que lleva el nombre del álbum.
Podría citar otro monstruo como es Wolves Curse, de las más completas de toda la obra, las múltiples fases por las que pasa, incluso los nueve minutos de tema dan la sensación de quedarse cortos.
De nuevo un álbum inmenso, del cual hay mil detalles, mil momentos memorables, tantos que es imposible que los abarque en esta reseña, pero sólo puedo decir una cosa. Esta obra maestra es capaz de llevarte a un trance, envolverte con su atmósfera malévola y no soltarte a través de sus miles de riffs.
Desde luego con este Lawless Darkess callaron muchas bocas, demostraron cómo se puede hacer Black Metal más allá de las viejas herramientas de siempre, cómo rendir tributo a tus maestros de una manera en la que ellos se sentirían orgullosos, porque los suecos llevan más allá lo que aprendieron de Bathory, Dissection, Marduk, lo llevan en la sangre, y siempre llevando su identidad bien alta. Un clásico moderno, tiempo al tiempo.

Nota: 9'7

jueves, 12 de agosto de 2010

Entre dos mundos.



13 de Agosto de 2006, Jon Nödtveidt se suicidaba en su apartamento, rodeado de velas, y con una copia del libro: Liber Azerate escrito por Frater Nemidal, líder de la Orden Misántropa Luciferiana (M.L.O.), la religión que el practicaba no con el libro de la Iglesia de Satán de Anton LaVey, como publicaron los medios suecos, siempre tan simplistas e ignorantes en lo referente a estos temas (de hecho Jon detestaba a LaVey y su religión). Su cuerpo fué encontrado el 16 de agosto, con lo cualsu fecha de defunción no está clara aún (he escogido este día, porque es el que señalan la mayor parte de las fuentes) pero antes de este trágico incidente hubo toda una vida...
Jon nació un 28 de junio de 1975 en Strömstad, Suecia, aunque parezca lo contrario, tuvo una infancia y adolescencia normal (que se sepa) pero como todos los chavales escandinavos de esta época (se ve que en Noruega, Suecia y Finlandia a los chavales les dieron una guitarra nada mas nacer y se pusieron a tocar metal extremo, anda que no surgieron bandas...) con solo 14 años, formó Dissection junto con el bajista Peter Palmdahl, que permanecería en la banda hasta poco antes de la encarcelación de Jon.
Su primer album, The Somberlain, fué editado en 1993, el disco destilaba calidad por los cuatro costados, además, la época en la que salió al mercado fué un tanto "singular" justo despues del asesinato de Euronymous por parte de Varg Vikernes, y en medio de la época de quema de iglesias. Es un album de Black Metal, pero con unos rasgos muy especiales, no sólo que estuviese editado en Suecia, sino porque tenía una producción bastante decente, comparado a las obras cumbres de Darkthrone, Burzum y similares y sobre todo unas guitarras muy melódicas, similares a las de grupos como At The Gates o Dark Tranquillity (una de las influencias de Jon siempre fué la escena de Gotemburgo) a esto se le llamó (y con mucha razón) Black Metal Melódico.
El siguiente disco, dos años más tarde sería: Storm of The Light's Bane, más melódico que su predecesor, pero de una calidad deslumbrante. Este disco les abrió las puertas de muchos países, y muchos festivales, como Wacken.
Los dos discos dieron una lección de como se podía hacer Black Metal sin tener que producirlo en una cabaña son luz ni agua, ni destrozar al batería a base de Blast Beast, y además sonar "épicos" (la canción The Somberlain sigue poniéndome los pelos de punta).
Dissection estaban en su mejor momento, con sólo dos discos y ya tenían a sus pies a la escena extrema europea, pero Jon en el fondo era un chaval cabreado, y con muy mala ostia, y cometió un error que destrozó practicamente por completo a la banda. En 1997 mató a Josef Ben Meddaours, un homosexual de 38 años, sea cual fuera el motivo fué condenado a prisión, hasta el año 2004. Pero claro, sus compañeros de banda no podían esperarle, y decidieron emprender caminos separados, durante ese tiempo, aparte de pagar y aprender de sus errores, compuso las letras de su siguiente album: Reinkaos, basado prácticamente en su religión, la Orden Misántropa Luciferiana (si alguien quiere saber más: http://www.taringa.net/posts/musica/2695254/Dissection:-Reinkaos---Historia-Y-Concepto---Black-Metal.html).
Alguno se habrá custionado mi retorcida moral, homnajeando a un "asesino", en ese caso me queda decir que Jon merecía pagar por lo que hizo, la justicia es para todos, sin embargo, a diferencia de otras personas, el enmendó sus errores, mientras que otros, pues o bien siguen libres, o no han aprendido.
Mientras estaba en la carcel su discográfica, Nuclear Blast se dedicó a reeditar todo el catálogo de Dissection, y sacando diversos directos, incluido la actuación en Wacken en 1997, para luego darle la patada, un expresidiario en tu nómina de artistas no causa muy buena imagen, y por desgracia es lo que encontró Jon al salir de la carcel, mucha gente que le dió la espalda, y le dejó tirado, pero Jon no se rindió, se juntó con el batería Tomas Asklund, el guitarrista Sethlans Teitan y el bajista Brice Leclercq, acabaron las canciones queJon preparaba desde el presidio, fundó su propia discográfica, pero su primer concierto despues de la carcel decidieron grabarlo para el DVD Rebirth of Dissecion, como detalle decir que la demanda era tal, que acabó celebrándose en una Arena en Gotemburgo, cosa inaudita para un grupo de Black Metal.
Despues vino una gira y finalmente el 30 de abril de 2006 salió Reinkaos, un trabajo muy cercano al Death Metal Melódico que tanto influenció a Jon, pero que recibió muchas críticas por sectores metaleros tradicionales, por haberse alejado de su estilo. Cierto es que no es tan bueno como The Somberlain o SOTLB, pero ¿le vas a decir cómo trabajar a un tío que llevaba siete años metido en la carcel? bastante ha hecho ya con levantarse contra sus detractores y editar otro album.
Poco antes del fatídico día siguieron con la gira, presentando nuevas canciones, y con un buen nivel de ventas.
Pero desgraciadamente el 13 de agosto, Jon decidió acabar con su vida, algunos dicen que fué porque no encontró demasiado apoyo, y decidió que su espiritu merecía ser libre, otro porque seguía los preceptos de su religión, da igual, perdimos a un genio, una pena, pero si esa fué su decisión, no nos queda otra que aceptarla.
Lo peor de todo es que despues de su muerte, los medios locales dieron los "detalles" que comente al principio, detalles que el hubiese odiado, de el y su fantática banda nos quedan sus obras, y por eso siempre será recordado, suporgo que eso es la inmortalidad.
!Adiós Jon, nos veremos algún día, vagando por el espacio y el caos infinito, con nuestras energía, donde yacen los ángeles muertos!