Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antena 3. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2011

Final Exit


Toca tema poco habitual en este blog. Porque creo que algo que ha ocupado un pequeño espacio en mi vida estos cinco años y que ahora llega a su fin (no, no me refiero a la coca) se merece alguna mención, digo yo. Pues si, yo he sido uno de los miles de espectadores fieles que se ha quedado sin su programa favorito: Sé lo que hicisteis.
En fin, no negaré que cuando el pasado lunes dijeron que lo cerraban me cogió por completa sorpresa. Hace mucho ya que el programa dejó de ser lo que era, pero, y me uno a muchos, lo que pesó demasiado fue la marcha de Angel Martín, pieza clave del programa y sin la cual se les veía perdidos: baile de colaboradores (primero fue Miki Nadal el primero en ocupar su puesto, y después Dani Mateo, elección más acertada a mi parecer, pero no es lo mismo) y de secciones (gran fallo el de quitar la sección de "¿Qué está pasando?"), nuevas caras: un David Guapo, que si bien encajaba completamente con el programa, no llegaba a tener una sección fija y cada día se dedicaba a una cosa distinta. También Leo Harlem, que al principio se dedicaría a presentar el "¿Qué está pasando?" pero se quedó en esporádicas apariciones que, en la mayoría de veces desentonaba. Leo Harlem es un genial monologista, pero para este programa no servía, simplemente.
La salida de Ángel no mató al programa, pero lo sentenció, la única incertidumbre sería cuándo sería el remate.
Precisamente, tampoco me pilló por sorpresa su salida, es más, a veces me preguntaba como esto no pasó antes. Ya hace tiempo (bastante antes de que anunciase su retirada) en cierta entrevista afirmaba que ciertas partes del programa le aburrían, en concreto las que consistían en presentar videos del corazón. Por el contrario, afirmaba que lo que le entretenía eran los sketches, cosa que pudo acentuar gracias a la prohibición de Telecinco de emitir videos. Aunque muchos piensen que esto mató al programa, y que perdió toda la gracia ya que fastidió el formato original, pasó todo lo contrario. El programa mejoró con más Sketches, nuevos personajes cómicos (El esmirriao, Araceli Carnero, etc.) aunque sí es cierto que cambió el formato en gran parte, pero esto se explica con una sola palabra: Evolución. Si, el programa cambió, pero para bien.
Lo que ya empezó a perjudicar al programa fueron las consiguientes prohibiciones de cadenas como Telemadrid o Antena 3. Por tanto, quedaban las cadenas públicas y la autonómicas. Tocaba cambiar. Así el programa cambió de plató, al que conocíamos hasta ahora, y se convirtió en una especie de "Buenafuente" pero al mediodía (salvando las distancias, claro).
Después vendrían las entrevistas casi diarias (cosa que no se daba antes), una mayor "musicalidad" del programa: más presencia de música de fondo en el plató, más videoclips parodias, etc. Si hay algún malpensado que cree que esto fue para rivalizar con Tonterías las justas, imitando ciertos elementos suyos, que sepa.... que tiene razón.
El resto es historia, como suele decirse.
Pero cuando ya supe que a SLQH le quedaba muy poco fue cuando presentaron el nuevo plató-bar. Ahora sí no sabían que coño hacer. La estructura completa del programa a tomar por saco, ahora todo era un cajón de sastre, un lío absoluto de programa, vamos, eso si que es cargarse lo poco que quedaba de esencia original.
La razón principal que se esgrimió para cancelar el programa fue la baja audiencia. Yo creo que no, esxactamente. Hay otro motivo más obvio: el programa no daba para más, demasiado desgastado estaba. Como siempre, por asfixiar a la gallina de los huevos de oro. SLQH llegó a durar dos horas. Demasiado, siempre lo fue, incluso en sus mejores tiempos. Por suerte, poco a poco se fue reduciendo, hasta la hora y cuarto que duraba. Lo ideal hubiese sido quedarse en hora y media. Tal vez, gracias a esto, no hubiera habido tanto relleno, tal vez Ángel no se hubiese aburrido, tal vez no hubiesen sufrido tantas bajas. Porque esa es otra. Se fue Angel, y al poco tiempo se fue Alberto Casado, justo cuando realmente tenía su sitio propio (tal vez, al ser llamado el sustituto natural de Ángel, y ver que después de la marcha de este no tuvo todo el protagonismo que se merecía), se fue Rober Bodegas, no mantuvieron a Ricardo Castella, que fue todo un acierto en verano, formando un genial tandem con Dani Mateo.
Todo, como la erosión del agua sobre las rocas, se fue acumulando y llegó a un final, que, por muy obvio que parezca, tenía que llegar.
Pero será extraño no verles más a las tres y media. Se abre un vacío, que de momento, no sabremos como rellenar. No creo que a ninguno les falte trabajo a partir de ahora, la lástima será no ver a ese equipo junto de nuevo, aunque nunca se sabe, sobretodo con este enigmático (y deprimente, la verdad) sketch final con el que se despidieron. Un remate un tanto amargo, que parece dar pistas sobre un futuro proyecto. ¿Existirá de verdad, quienes lo presentarán, de que ira? En fin, habra que esperar 3 meses....


Y así acaban cinco largos años, que seguirán presentes en la memoria de muchos, de una manera triste, lógicamente, pero siempre nos quedarán los mejores momentos en Youtube...

domingo, 20 de febrero de 2011

Sobre Nitro y el WRC

Reconozco que siempre he sido uno de los mayores detractores de la FIA con respecto a su trato con los rallies. Para mí y para muchos ha ninguneado sobremanera este deporte, en beneficio de su niño mimado, la F1. Cada medida me ha parecido peor que la anterior, medidas que sólo iban a contribuir a machacar a este deporte, y esa degeneración la hemos visto en los últimos años. Menos marcas, peores presupuestos, cambio de coches, normativas... y podría seguir unas cuantas lineas más.
Cuando Max Mosley se fué por la puerta de atrás, con mucha polemica y escándalo, pensé que sin ese gran lastre el mundial podría avanzar. Sin embargo quedaban las elecciones a presidente. Por un lado tenemos a Ari Vatanen, toda una leyenda en los rallies, y actualmente político en el Parlamento Europeo. Por el otro lado tenemos a Jean Todt, ex jefe de equipo de Ferrari en la F1 y recomendado por Max Mosley, yo creo que no hace falta explicar a quién apoyaba. Sin embargo Jean Todt, mucho antes de la F1 ya estuvo en el equipo Peugeot Talbot de rallies, que ganó los campeonatos de 1985 y 1986. Por tanto, a diferencia de Mosley, el sabía de que iba esto. Obviamente no iba a impedir los cambios más fuertes del reglamento, como los nuevos coches. Pero sí que podía modificar ciertos aspectos, para ayudar a la mejora de este deporte. Una de las medidas que ha resultado ser más efectiva, ha sido la inclusión del "Supertramo". El último tramo del rally, sería televisado en directo, toda una novedad, además para garantizar el espectáculo, para que los pilotos se esfuercen, se conceden puntos extra (3 para el 1º, 2 para el 2º y 1 para el 3º) y que ha resultado ser mejor de lo que se pensaba. Al principio estaba un poco reticente a esta medida, pero después del pasado fin de semana, mi opinión ha cambiado para bien.
Llevo unos cuantos años ya siguiendo este deporte, y siempre me he sentido como una mierda ante las cadenas de televisión. Primero porque AXN hace ya años que dejó de emitir los únicos resúmenes decentes que había, pero era de pago. Luego teníamos Eurosport, que tenía el defecto de poner los resúmenes a horas un tanto intempestivas (a las 12.30 o a la 1 y poner las repeticiones de estos cuando les saliese de los huevos no es el mejor método). Y en abierto teníamos La 2, que ya era de risa. Resúmenes que con mucha suerte llegaban a los 10 minutos de TODO el rally (cuando lo normal es hacer media hora por día y una hora de toda la prueba).
Ya con la TDT la cosa empezó a mejorar. TVE creó su cadena deportiva: Teledeporte, donde ya la cantidad de material entraba dentro de lo normal y respetable. Pero cuando se anuncian todas estas novedades en el mundial. Antena 3 anuncia que compra los derechos. No para emitirlos en la cadena principal. Sino en su cadena enfocada en la acción: Nitro.

El pasado fin de semana fué su prueba de fuego. Ahora tenemos a dos comentaristas que se nota que saben en la materia (Pipo Lopez del diario AS, que no es un erudito, pero sabe de anecdotas hasta aburrir y el otro es.... !mierda no me acuerdo! pero también sabe algo). A la hora de hablar la verdad es que son bastante más entretenidos que en Teledeporte o Eurosport, dando diversas informaciones sobre la temporada, los pilotos, etc y no limitándose sólo a traducir lo que dicen los los pilotos y miembros de equipo. Haciendo de los resúmenes algo más ameno. El problema es que hablan tanto que se pisan los comentarios el uno al otro, haciéndose a veces bastante difíciles de entender. Aspecto clave en el que tendrán que mejorar de cara a ciertas pruebas. Sobre la duración del formato, nada que decir, se ajusta a lo antes comentado (aunque eso no quita que el tiempo se pase bastante rápido).
Sin embargo, el horario es algo bastante deficiente, los resúmenes diarios son a las dos de la mañana como muy pronto, pues Antena 3 es muy dada a retrasarse.
Otro aspecto que aunque parece poco importante, lo es más de lo que parece. Es que, si bien se nota que los comentaristas tienen cierta simpatía con ciertos pilotos, no pasa de eso, quiero decir: no se les nota que se les cae la baba con ningún piloto en concreto, como le pasa a cierto periodista deportivo, con alopecia y que se nota demasiado que apoya a cierto piloto asturiano y sin cuello...
En el aspecto de la objetividad no se les puede recriminar nada.
Pero lo más importante es que cumplieron a la hora de comentar el Supertramo, no así la organización, que nos tuvo cerca de 10 minutos sin señal.
Pero como he dicho, hay todavía fallos que subsanar. Por lo menos ya han hecho un esfuerzo por interesarse de verdad en este deporte. La retransmisión ha sido en general positiva, más de lo que muchos pensábamos, cansados ya de tanto maltrato a esta disciplina, ahora queda saber a ver cómo se lo monta Antena 3 para los horarios del próximo rally, que es en México, y hay que contar con que hay 6 horas de diferencia.