Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Dark Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dark Rock. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de noviembre de 2012
Katatonia - Dead End Kings (2012)
Katatonia pertenece a un sector muy privilegiado de bandas, esas bandas que pueden presumir de no tener un solo disco mediocre. Lo malo, claro está, es que tienen que competir contra ellos mismos, y eso no es nada sencillo, más aún cuando los suecos siempre se toman su tiempo para componer. Prefieren calidad a cantidad y eso se nota. Nada tienen que ver los Katatonia ultra depresivos de Discourared Ones con los mismos que compusieron el himno Ghost Of The Sun en ese Viva Emptiness allá por 2003.
Decir que Katatonia es una gran banda es una obviedad y precisamente por eso, las reseñas son tan difíciles de abordar. ¿Alguien sabría catalogar a los suecos? ¿Doom Metal? ¿Metal Progresivo, Depresivo, Dark Rock? Pues posiblemente sean todas estas etiquetas y alguna más que me dejaré por el camino o está por inventar.
Lo que sí se cumple es que Dead End Kings es otro de esos álbumes que no se dejan escuchar tan fácilmente como parece, que bajo su aparente tranquila superficie, esconde mucho más de lo que parece.
Sin ir más lejos su anterior obra maestra, Night Is The New Day no parecía para tanto en las primeras escuchas... hasta que se activa un resorte en tu mente y no puedes dejar de escucharlo y explorarlo hasta el más mínimo detalle. Tal vez por eso haya sido su mejor trabajo.
Ya por eso podréis intuir que este Dead End Kings no es tan bueno. Así es, y no es porque sea malo, sino porque era extremadamente difícil superarse. Es más, muchos matarían por ser capaces de hacer este álbum en algún punto de sus carreras. Lo que echo de menos es esa oscuridad perenne de la obra del 2009. Sin embargo ahora en 2012 no se en que dirección han tirado Katatonia, sí que se nota un gusto más que evidente por el Rock/Metal progresivo, tal vez influencia de esos Opeth con los que compartieron carretera poco antes de entrar en el estudio. Y aún así bajo este nuevo manto, siguen sonando a ellos mismos. Tienen elementos nuevos pero a la vez nos recuerdan a etapas anteriores en ciertos momentos. Suena complicado, pero es que ellos son así.
Pero hay un punto muy positivo, o que al menos me ha parecido bastante notable: la guitarras han ganado en contundencia... cuando deciden poner la distorsión, claro. Esto hace que tenga un enfoque más cercano al Metal que al Rock, algo que pasaba por ejemplo con su Viva Emptiness, que además pilló por sorpresa tras los calmados Discouraged Ones, Tonight's Decision y no tan calmado Last Fair Deal Going Down, pero que a nadie se le olvide que los medios tiempos con guitarras limpias siguen teniendo más peso.
Así tenemos Buildings, el primer single del disco y de las más agresivas, o Dead Letters, con un inicio que para nada presagia lo que está por venir, un tema machacón que en cualquier momento baja el ritmo y se convierte por unos segundos en un tema inofensivo, hasta que de nuevo los suecos deciden romper la calma. Tema, todo sea dicho, donde las estructuras progresivas se hacen más patentes.
Lo que abundan son las canciones mentirosas, aquellas que no son lo que parecen, que mutan rápidamente. Véase The Racing Heart que aparenta ser una balada en los primeros segundos para luego estallar, y después irá mutando a donde parecía que nos llevaba en un comienzo.
Otro corte curioso es The One That You're Looking For Is Not Here, con la colaboración de Silje Wergeland en forma de dueto. Aunque a mi parecer podrían haberla aprovechado más, en vez de sólo para los estribillos, y dejarla sola en algún verso, tiene voz de sobra para hacerlo, digo yo que por algo es la sustituta de Anneke en The Gathering... No es mal tema, pero un poco decepcionante precisamente por este aspecto que he comentado.
Si algún tema, como Undo You no estalla, sino que se mantiene en un cómodo tiempo lento, es porque así lo ha requerido el propio tema. No buscan forzar nada, sino que todo fluya. Es decir, si se necesita que la canción vaya mutando, así será, nada suena artificial. Otra cosa es que el resultado final nos convenzca o no, eso es el juicio de cada uno.
Termino esta difícil reseña recomendando que cada uno se sumerja en la obra, que encuentre él mismo los elementos. Tarea tiene para rato.
Nota: 8'5
viernes, 1 de abril de 2011
Crítica de discos: Katatonia - Viva Emptiness (2003)

Yo personalmente les pondría la etiqueta disco a disco. Desde los dos primeros fantásticos discos, una perfecta mezcla de Doom, Black y Death, pasando por la etapa más púramente depresiva de Discouraged Ones (demasiado denso y triste para mi gusto), Tonight's Decision y Last Fair Going Down, hasta llegar a este punto, donde su música se "anima" más, y es simplemente Heavy Metal, con sus influencias góticas, oscuras, depresivas o como se quiera llamar. Pero aún así algunas de estas canciones se pueden englobar dentro del Rock, más que en el Metal. Como he dicho, es un reto calificar a estos suecos. Porque en cada disco hay trazas de lo que hicieron anteriormente y además consiguen que sus discos se distingan mínimamente (a oídos del oyente entrenado, claro está). No sabría decir si este es el mejor álbum de Katatonia (ahí está el complejo pero genial Night Is The New Day, por ejemplo) pero es especial, no sé por qué. Muchos lo consideran su disco favorito de entre los que tiene esta banda, entre los cuales me incluyo, y eso que tampoco es que sea su disco más accesible (bueno, accesible en bandas de este tipo, es un decir...).
El trabajo se abre con Ghost Of The Sun, todo un escopetazo a la cara. Un riff corto es interrumpido a los pocos segundos por la atronadora batería de Daniel Liljekvist desatando toda la potencia de esta canción, para luego entrar con la voz de Jonas Renkse, esa voz tan característica, melancólica pero enfadada que hace creíble todo lo que nos cuente. Sobretodo, a destacar los pegadizos coros que acompañan a esta canción (I trusted in you / you lie / it's all i hear / a fucking lie) y esos gritos desgarradores de fondo. Una de las mejores canciones que ha compuesto Katatonia, sin duda.
Sleeper es en cambio tiene un aura más ambiental, con esa guitarra acústica y los sintetizadores de fondo, aparece la voz de Renkse, esta vez más suave... hasta que aparecen las guitarras distorsionadas y el bajo (muy contundente en esta canción, por cierto) trayendo de nuevo oscuridad al disco, a partir de aquí el tema será un subir y bajar de potencia continuamente que acaba con la genial frase: "you die now" y no se necesita nada más, sólo el silencio.
Criminals es una canción que engaña, en principio acompañada tan sólo de una base rítmica, en seguida vienen las deprimentes guitarras para recordarnos ante quien estamos. Estamos ante un tema que conserva bastante las raíces Doom.
Pero es curioso el giro que mete ahora el disco. A Premonition es una balada, donde todo suena muy calmado, tranquilo, suave, pero de repente meten distorsión a la guitarra y a la voz, para que parezca agónica, en una balada, si, es un tema tranquilo pero extraño. Tendreís que escucharlo para comprender lo que escribo.
Todo lo contrario pasa Con Will I Arrive, con muchos menos miramientos donde las guitarras tienen mucha más presencia. Por el contrario, en Burn The Rememberance tenemos el lado más tranquilo de los suecos: partes acústicas predominantes, un riff "suave" y una voz que más que enfadada parece estar nostágica. Pero se acabaron las tonterías con Wealth, uno de los tema más enérgicos del disco. Nada más comenzar nos recibe un riff híbrido entre el Doom y el Groove (dije que era dificil clasificarlos), algo muy similar a lo que encontraremos en Walking By A Wire, donde incluso me atrevería a decir que las partes lentas sobran.
Puede que alguien se haya dado cuenta que he omitido un tema: One Year From Now. Es que símplemente veo que es un tema que sobra, que no está a la altura del resto del disco, será porque el piano que tiene no me gusta como suena, o que es un tema demasiado calmado, o más bien que intenta forzadamente sonar tranquilo, consiguiendo así un tema bastante aburrido.
Sin embargo esto lo enmendan perfectamente en Complicity, donde esa calma suena bastante mejor, incluso en un momento las guitarras suenan épicas y todo. El encanto de este tema es como todo, progresivamente va subiendo y subiendo de nivel para mostrar a unos Katatonia enfadados, a punto de atacarte. Mucho tiene que ver el registro vocal de Renkse, muy oscuro en este caso, y el doble bombo de Liljekvist.
Una de las canciones más recordadas de este trabajo es Evidence, ¿que le hace destacar sobre el resto? Qué va a ser, su estribillo, tan pegadizo como la canción que abre el álbum y es por lo que al menos, al escuchar esta canción un par de veces se quede grabada en tu cerebro.
Nos acercamos al final del disco y encontramos dos de las mejores canciones del álbum: Omerta, una canción complétamente acústica, corta, y sin muchas complicaciones. Y para finalizar, Inside The City Of Glass, una pieza instrumental que parece trasladarlos a esa ciudad cristalina de la que habla el título, ¿la mejor del álbum? Puede, pero sí es la mejor manera de cerrar el disco.
No es un trabajo hecho para escucharlo totalmente seguido, recoge tantas influencias, tantos matices y maneras de ver este trabajo (no sería raro que discrepaseis de esta crítica respecto a si esta canción es mejor o peor). Hay que machacar el álbum una y otra vez para apreciar todo lo que tiene, y aún así le seguireis sacando partido. Entonces es cuando realmente os gustará, y sobretodo, si os jactaís de escuchar buena música y no le teneís miedo a todo lo que este cercano al Heavy Metal, recomiendo encarecidamente un vistazo, o varios...
Nota: 8,5
Etiquetas:
Anders Nyström,
Critica de discos,
Dark Rock,
Doom Metal,
Fredrik Norrman,
Heavy Metal,
Jonas Renkse,
Katatonia,
Mattias Norrman,
Rock,
Viva Emptiness
Suscribirse a:
Entradas (Atom)